QUÉ VER Y HACER EN LEÓN.
León es una ciudad agitada. Bien sea agitación política, agitación intelectual o cultural. León ha jugado un papel central en la historia del país. Desde que era su capital en tiempos de la colonia, hasta los tiempos de independencia donde trajo a un mercenario llamado William Walker para que se ocupase de Granada (la ciudad rival que reclamaba ser la capital).
El tiro le salió por la culata pues este señor Walker, luego de conquistar Granada tenía sus propios planes con el resto del país y centro américa en general declarando a Nicaragua un “estado esclavo” de los Estados Unidos. Al poco tiempo el tipo estaba muerto y León sumido en la vergüenza de haber traído este personaje al país.
Hoy en día León tiene lo que muchos buscarían en una capital: es un centro cultural, increíbles muestras de arquitectura, universidades, colecciones de arte y una cantidad considerable de historia. Sus gruesas paredes todavía no reciben los cuidados y el cambio que está viviendo su contraparte Granada (de hecho todavía hay rastros de balas de la guerra de los 70’s) pero esto le da a la ciudad mucha autenticidad.
Habiendo sido saqueada y quemada solo una fracción de veces que su hermana Granada, León sí se vino al caño de forma completa en 1610 gracias a una explosión del volcán Momotombo (donde antes se ubicaba la ciudad). Luego de esto ue trasladada a su lugar actual donde antes sólo existía una población indígena (Subtiava). Desde este entonces no ha dejado de ser protagonista en la historia del país, de sus artistas y su revolución política.
¿QUÉ VER Y HACER?
La vida de León comienza, como muchas ciudades con esquema español, con su Plaza Central. Recibiendo sombra por la catedral más grande de Centro América. La Calle Rubén Darío corre a través de uno de sus bordes cortando la ciudad en dos lugares: el este y el Oeste. Mientras que la Avenida Central, que también corre entre el parque y la catedral, divide la ciudad en norte y sur. Otra curiosidad de León es que sus calles tienen nomenclatura… algo difícil de encontrar en este país. Así que no te sorprendas si la gente te da las direcciones por puntos de referencia.
Mientras caminas por las calles para en los cafés, mira la vida estudiantil y agitada de la ciudad; y déjate embriagar por la cantidad de murales que se esconden en cada esquina. Por donde quieras que descubras un edificio o una iglesia acá se cuentan historias en las paredes que están buenas para los que ponen atención.
Ahora comencemos con más cosas que puedes hacer acá:
- Ya que estas en el parque ve a su extremo norte y mira el Mausoleo de los Heroes y Mártires,donde podrás ver un mural muy bonito contando parte de la historia de Nicaragua desde la conquista de los españoles hasta la más reciente revolución. Todo esto acompañado de una flama eterna.
- Si hace calor asegúrate de probar los raspados de la plaza. Los encontrarás en los carritos que cuando se abren te revelan un enorme bloque de hielo que se “raspa” y luego se humedece con esencias y dulces de diferentes frutas y sabores.
- Al lado oeste del parque puedes ver el Museo de la Revolución de León. Su entrada cuesta $30 C y abre diariamente de 8am a 5pm. Te mostrará alrededor un veterano combatiente sandinista. Acá veras una colección de fotos, artículos y documentos de la revolución sandinista. Si puedes ir a su techo tendrás increíbles vistas de León.
- La enorme catedral es llamada la Basílica de la Asunción. Y más que su interior uno de sus grandes atractivos es su techo donde hay decenas de bonitas cúpulas blancas. Puedes incluso hacer un tour. Y si vas en la mañana podrás ver el Volcán Maribios.
- Una vez abajo camina por las “casas pinariegas”, las casas tradicionales de León, que tenían techo en madera y una capa de tapia con coloridos adobes. Las que tienen significancia histórica están marcadas con una placa.
- Al sur de la catedral puedes ver el Colegio la Asunción, el primer colegio teológico de Nicaragua. Fue parcialmente destruido en 1935 por un incendio y reconstruido con estilo Gótico.
- A su lado puedes ver el Palacio Episcopal, uno de los primeros edificios en mostrar el estilo arquitectónico neoclásico de León.
- Bordea la catedral y encontrarás el Colegio San Ramónsede de la antigua Universidad Autónoma de Nicaragua (primera universidad del país) y lugar que educó a Miguel Larreynaga, quien hace la primera constitución de Centro América.
- A la otra esquina puedes ver la Casa Salud Debayle, la primera clínica privada de Centro América.
- Sigue hacia el occidente por la 2a Calle SE y te encontrarás la XXI(la veinte-uno). Antigua guarnición militar hoy en día alberga el Museo de Leyendas y Mitos ( $50 C, de 8 am a medio día y de 1pm a 5pm). A través de la calle puedes ver las Ruinas de San Sebastián,una iglesia que fue bombardeada hasta el olvido el 1979.
- Devuélvete a la Plaza Central y dirígete al Mercado Central, donde seguro puedes pasar el calor con alguna fruta refrescante. Mira a ver si algún vendedor te puede contar alguna historia interesante.
- De ahí dirígete a la Iglesia El Calvario con su colorida fachada pastel, que la hace parecer una casa de muñecas.
- Muy cerca verás el Antiguo Reformatorio de Menores. Una muestra rara y original de las casas “pinariegas” que te comenté arriba.
- Ve hacia la calle 2a Calle NE hacia la Iglesia de la Recolección. Esta es considerada la “el monumento más importante de la pasión en Nicaragua”. Y bueno que su fachada decadente y muy ornamentada esta muy muy linda.
- Si estas perdiendo un poco la energía busca un café para subir los ánimos. La esquina del Movimiento,Dulcemente, La casa del Café, Café libélula o Café Rosita son ejemplos de algunos buenos que probé. ¡Pero anímate a descubrir uno que la ciudad tiene muchos!
- Para seguir con las iglesias y lo barroco tienes La Iglesia La Merced, otra de las exponentes del barroco en el país.
- Si quieres ver algo de arte puedes dirigirte a la Casa de la Cultura, que tiene una buena colección. Si quieres más colecciones de arte tienes: el Museo de Arte Fundación Ortiz-Guardián (Recomendado. La entrada cuesta unas $20 C) el Hotel el Convento(arte religioso), el Museo Adiácty el Museo de Arte Sacro,entre otros.
- Pasa por el Parque Ruben Dario y mira una estatua algo sombría del poeta, que descansa en este parque.
- Si eres fan de la poesía, puedes ir al Museo Archivo Ruben Darío (lunes a Sábado de 8. Am – medio día y 2pm a 5pm. Domingos de 8am-Medio día. Recibe donaciones). Fue la casa de la tía del poeta: Bernarda. Adentro puedes ver algunas habitaciones conservadas y placas que explican la vida del curioso poeta, su carera diplomática y poética.
- Si quieres algo un poco diferente a la ciudad colonial, toma un taxi hasta Subtiava, el antiguo barrio indígena. Todavía hoy en día es casa de mucha de la población indígena de la ciudad. Y es hogar de una de las más antiguas iglesias del país (sí, otra). No siempre esta abierta pero vale la parada si te diriges hacia la plata Las Peñitas.
ALREDEDOR DE LEÓN
Visita León Viejo
Durante siglos permaneció como una ciudad perdida, una de las ciudades coloniales más importantes de España fue fundada en la falda del Volcán Momotombo, hasta que este despertó en 1580. Hoy en día puedes visitar sus ruinas que son Patrimonio Mundial de la UNESCO desde el 2000. Su entrada cuesta unos $3 USD.
Puedes pasar horas recorriendo la ciudad parcialmente excavada. La entrada incluye un tour en español. El segundo domingo de cada Noviembre la Virgen de la Merced sale de su iglesia y retorna a lo que fue su primera casa en el nuevo mundo, seguida por una gran procesión que vale la pena ver.
Cada agencia de tours e incluso algunos hostales realizan excursiones a León Viejo.
Haz “Volcano Boarding” en el Cerro Negro
Actualmente uno de los volcanes más jóvenes de Centroamérica (y del mundo) es también el escenario de una de las actividades únicas en el mundo: el Vocano Boarding.
Consiste en deslizarte desde la cima del volcán hasta su base en una tabla de madera. Esto se logra porque la superficie del volcán es de pequeñas piedritas volcánicas. Es una locura. ¡Y es Genial! Yo lo hice y vale completamente la pena. Hay quienes ofrecen el tour en tablas de surf, cajas e incluso colchones. ¡Cuidado! Yo te recomiendo que lo hagas con BigFoot. Es actualmente un hostal (el más popular de la ciudad) y fueron quienes comenzaron esta actividad. Tienen equipos especiales para esto. Muy puntuales y te sacan incluso unas buenas fotos mientras te deslizas hacia abajo.
El precio por la actividad es alrededor de $25 USD por persona y $5 USD adicionales de entrada al parque y al volcán. Puedes pagar en córdobas si quieres. Incluye el transporte hasta la base. De ahí debes subir a pie. La caminata no es grave y puedes decidir si llevar tu tabla o que alguien la suba por ti (por un precio extra. Creo que son unos $3 USD).
Libera tortugas en el Pacífico
Cuando una viaja a León y pregunta sobre las playas cercanas generalmente solo escuchas dos opciones: Poneloya y las Peñitas. En los últimos años ese duopolio a cambiado gracias a un albergue e iniciativa muy linda llamada Surfing Turtle Lodge ubicado en Playa Los Brasiles.
Se encuentra un albergue muy lindo con un sentido social impresionante. Todos los días rescatan huevos de tortugas, los ayudan a incubar y las liberan en el océano. Me quedé acá unas semanas ayudando a liberar a estos amiguitos y proteger los huevos de cosas como depredadores, comerciantes y personas.
Tienen cabañas, dormitorios, hamacas y comida que está muy rica. Clases de Yoga, un bar… bueno… Hasta el wifi sirve bien y me ayudó para poder trabajar mientras hacíamos esta labor.
Se los recomiendo completamente si quieren hacer una actividad diferente. Para llegar al albergue existen dos opciones: En marea baja se puede caminar pasando el estero (El agua llega a las rodillas) o se toma una lancha al lado de Chepes Bar. Al llegar a la Isla se sigue un camino de aproximadamente 1km el cual se puede recorrer a pie o en una carreta guiada por un caballo. (la envía el albergue).
Un sitio para descansar, respirar, disfrutar de la playa, meditar un poco y ayudar a estos animalitos. ¡De seguro que no te vas a arrepentir!
Bueno y con esto acabo mi guía de León, una ciudad que se ha mantenido orgullosamente liberal, de mente abierta e incluso un poco distante… pero a pesar de todo, un bastión sandinista y un jugador de poder político que nunca ha dudado de su gran destino.