Si has viajado ya a diferentes países seguro habrás experimentado ese pequeño vacío en el estómago cuando te das cuenta que tu adaptador de corriente no corresponde a el que encuentras en la pared de tu sitio de destino. ¡Es un “encarte”! Y a veces es más engorroso saber qué adaptador de viaje llevar. Todos los países tienen su propio voltaje, y muchas veces para poder conectar tus equipos necesitas una entrada apropiada.
Mi primera experiencia fue en Argentina. Cuando aterricé sin batería en el aeropuerto de Buenos Aires me di cuenta que algo estaba mal. Pues andaba con mi cable en mano y solo veía entradas extrañas, hasta que caí en cuenta: “P*ta, tal vez tienen un adaptador diferente acá“. A lo que me tocó comprarlo en el aeropuerto por 4 veces el precio (Típico).
En mi país a la parte que conecta un equipo con la pared le llamamos “enchufe” así que por conveniencia lo llamaremos así durante el resto de este artículo. Así que para que esto no te pase a ti, decidí hacer esta rápida guía en la que te muestro los diferentes tipos de enchufes en el mundo. Échale un ojo antes de viajar para que te ahorres un dolor de cabeza al aterrizar en tu próximo destino.
Contents
¿Porqué no hay un enchufe único?
Buena pregunta. Resulta que con la aparición de la electricidad a finales del XIX y la reacción de los primeros dispositivos eléctricos para el hogar a comienzos del XX, los fabricantes de cada país fueron creando sus propios enchufes. Había pocos aparatos en casa y viajar no era un estilo de vida común. Muy poca gente lo hacía y la necesidad de un enchufe único era nula.
Sin embargo la idea de un enchufe único internacional ya es motivo de discusión durante varias décadas y países como Brasil y Suráfrica ya la adoptaron. Pero todavía estamos lejos de ese enchufe mágico internacional que nos permita viajar sin adaptadores de viaje. Es por esto que les paso una breve guía de enchufes del mundo. Revísenla antes de viajar y asegúrense que están equipados. Quedarse sin carga y sin posibilidad de cargar es de las cosas más fastidiosas y estresantes en un viaje. Y es algo que con preparación se puede evitar muy fácilmente.
Guía de enchufes alrededor del mundo:
En total tenemos 14 enchufes que se usan en los diferentes países del mundo. Su nomenclatura va desde la A a la N. Les presento abajo una ilustración que hice con el tipo de conexión y les indico en donde se utiliza cada uno, para que preparen su próximo adaptador de viaje.

Enchufe tipo A
Características: dos clavijas planas paralelas con un pequeño agujero en cada una
Dónde se usa: Arabia Saudí, Belice, Bolivia, Camboya, Canadá, China, Colombia, Corea del Norte, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, Guayana, Honduras, Jamaica, Japón, Laos, Malasia, Maldivas, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, Tailandia, Taiwán, Venezuela, Vietnam, Yemen
Enchufe tipo B
Características: dos clavijas planas paralelas con un pequeño agujero y una clavija redonda más larga que estas dos.
Dónde se usa: Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Honduras, Jamaica, Japón, Jordania, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Filipinas, Puerto Rico, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos, Venezuela
Enchufe tipo C
Características: dos clavijas redondas paralelas.
Dónde se usa: Europa (excepto Reino Unido, Irlanda y Malta)
Enchufe tipo D
Características: tres clavijas redondas grandes en forma de triángulo.
Dónde se usa: India, Sri Lanka, Nepal, Namibia
Enchufe tipo E
Características: dos clavijas redondas paralelas y un agujero sobre ellas
Dónde se usa: Francia, Bélgica, Eslovaquia, Túnez, Marruecos, Polonia, Senegal
Enchufe tipo F
Características: dos clavijas redondas paralelas. Muy parecido al enchufe tipo E, pero el F tiene dos enganches de tierra.
Dónde se usa: Alemania, Austria, España, Países Bajos, Armenia, Azerbaiyán, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Jordania, Corea del Sur, Indonesia, Letonia, Lituania, Montenegro, Noruega, Portugal, Suecia, Tailandia, Turquía, Ucrania, Uruguay, Vietnam
Enchufe tipo G
Características: tres clavijas rectangulares dispuestas en triángulo.
Dónde se usa: Reino Unido, Irlanda, Chipre, Malta, Singapur, Gibraltar, Jordania, Malasia, Maldivas, Nigeria, Pakistán, Arabia Saudí, Tanzania, Emiratos Árabes Unidos
Enchufe tipo H
Características: dos clavijas planas dispuestas en forma de V y una tercera clavija (toma de tierra) sobre ellas.
Dónde se usa: Israel
Enchufe tipo I
Características: dos clavijas planas en forma de V y toma de tierra sobre ellas
Dónde se usa: Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Argentina, China, Uruguay, Uzbekistán
Enchufe tipo J
Características: dos clavijas redondas y una tercera clavija (toma de tierra) sobre ellas
Dónde se usa: Suiza, Jordania, Liechtenstein, Madagascar, Maldivas
Enchufe tipo K
Características: dos clavijas redondas y una tercera clavija (toma de tierra) debajo de estas
Dónde se usa: Dinamarca, Guinea, Madagascar, Maldivas, Senegal
Enchufe tipo L
Características: dos clavijas redondas con una toma de tierra en el medio
Dónde se usa: Italia, Chile, Maldivas, Uruguay
Enchufe tipo M
Características: tres clavijas largas redondas dispuestas en triángulo
Dónde se usa: Sudáfrica, India, Israel, Malasia, Mozambique, Nepal, Pakistán, Singapur,
Enchufe tipo N
Características: dos clavijas redondas separadas con una toma de tierra en el centro ligeramente por encima
Dónde se usa: Brasil y Sudáfrica
Ten en cuenta que los voltajes pueden variar dependiendo de los países. En las Américas y Japeon el voltaje es entre 100 y 125 mientras que en Europa, Asia y el resto está entre los 220 y 240 voltios.
Compra un adaptador de viaje universal
Para que no tengas que estar comprando y cambiando de enchufes (esto puede volverse todo un rollo), te recomiendo que adquieras un adaptador de viaje universal. Yo en lo personal tengo dos porque suelo viajar con varios equipos de uso diario: computador, celular, cámara, kindle… Son bastante grandes, pero me vienen de maravilla porque mi computador tiene una entrada de corriente americana, mientras que mi celular europea. Tener estos adaptadores es bastante ventajoso.
No he tenido problema en ningún país que he visitado hasta ahora con ellos. Y muchos tienen un cargador USB lateral que viene bien para cargar celular y algún otro dispositivo al mismo tiempo.
Pensar en los adaptadores de corriente no es lo primero que se nos viene a la cabeza cuando viajamos. Es algo tan básico que muy poca gente lo tiene en el radar cuando viaja y terminan comprando adaptadores bastante costosos en los aeropuertos, o viéndose en problemas porque su celular se quedó sin pila y allí tenían guardado el mapa de la ciudad e incluso las reservas de su hotel que deben mostrar en los puestos de migración del aeropuerto. Así que espero que con esta guía sepas qué adaptador debes usar sin importar a qué parte del mundo vayas.
¡Buen viaje!