Creo que uno de los secretos de un buen viaje es encontrar el balance entre el uso del celular (que ahora es más como una adicción) y dejarlo abajo un momento para disfrutar del lugar, o simplemente perderte por un rato (una cosa que siempre recomiendo).
Aunque hay gente que cuando no puede chequear el estatus en sus redes sociales en menos de una hora se pone a llorar, un celular si se usa de la manera correcta puede ayudarte mucho en un viaje. Y hablo de ayudas prácticas y útiles, no de ver quién publico la foto más linda en Instagram o como ser la envidia de todos mientras publicas esas historias de Snapchat con la piscina infinita. Un celular no siempre es malo. Te puede evitar una perdida, sacar de un apuro, recomendar un buen lugar, y evitar tiempo y desgastes innecesarios.
Es por esto que acá les voy a nombrar aplicaciones que utilicé en mi viaje a Europa y que me ayudaron mucho a mejorar mi experiencia. Las voy a categorizar por funciones para hacerlo más fácil. Sin ser más, les dejo una lista de las aplicaciones que creo pueden mejorar sustancialmente tu viaje en el viejo continente:
Contents
PARA MANEJAR TUS FINANZAS:
El manejo del dinero es esencial en un viaje. Especialmente en Europa donde muchas veces con unas cervezas el presupuesto se nos descuadra. Cuando sales de la zona Euro hay decenas de monedas que no teníamos ni idea existían. Mucho menos el cambio. Y créeme esto se puede volver un despelote. Pero tranquilo. Aunque a veces nos pasamos de presupuesto otras veces seguramente nos ahorramos algo y compensamos. Y los cambios están ahí, solo es saber dónde buscar.
- XE Currency : Esta aplicación te da tasas actualizadas de casi todas las monedas en el mundo. Se actualiza cada vez que tengas wifi y tiene una interfaz muy sencilla de usar. Puedes elegir qué monedas ver y las compara todas en la misma pantalla.
- Splitwise: Esta es perfecta cuando vas con gente y hay que dividir gastos. Y créeme que esto va a pasar. Ya sea para que alguien pague y luego dividan la comida, para algún paseo acompañado y puedan saldar cuentas facilmente o para que dividan la pala luego que estrellaron a esa persona por error. Basta con agregar los correos de las personas con las que compartes los gastos. Tiene diferentes formas de dividir las cuentas: partes iguales, porcentajes, montos exactos. Se puede utilizar con diferentes personas a la vez y esta aplicación hace el calculo de una. Como decimos en mi país: Las cuentas claras y el chocolate espeso.
PARA HOSPEDAJE:
El hospedaje puede ser muy sencillo de reservar. No tienes que lelgar personalmente a cada lugar a ver una habitación. Europa está muy delante de otros lugares en este campo. La gran mayoría de lugares se encuentra en alguna de las cuatro aplicaciones que te voy a nombrar. Consultarlas y pagar acá es fácil, sencillo y seguro.
- Hostelworld: Con la mayor oferta que hay actualmente en hostales, viene a ser el rey para este tipo de hospedaje. Cada hostel se encuentra rankeado pos usuarios quienes dejan comentarios reales sobre los lugares. Muy confiable. Cuando reservas solo se paga un depósito. Puedes elegir un formato flexible que guarda tu deposito en caso de cancelación (pero esta opción tiene un incremento). Puedes cambiar la moneda en la que ves las reservas.
- Booking: Especial para hoteles. Tiene la mayor oferta de este tipo de alojamientos que he visto hasta ahora. Como hostelworld tiene un raking y comentarios que te pueden ayudar. La ventaja acá es que no siempre necesitas tarjeta de crédito ni pagar por adelantado. Muchos hospedajes ofrecen cancelación gratuita, pero eso sí debes checarlos. No todos presentan esta opción. El servicio al cliente es MUY bueno. Si tienes un problema ellos responden. Te pueden reembolsar el dinero y puedes llamarlos desde cualquier parte del mundo.
- Airbnb: Airbnb te ofrece lugares increíbles y diferentes. Desde faros hasta cuevas. Desde castillos hasta casas ecológicas. Pero su fuerte son las casas de personas llamadas huéspedes. La aplicación es muy segura, solo debes ver bien los comentarios de los huéspedes antes de reservar. Acá las políticas de cancelación son menos flexibles y se carga todo el dinero al momento de reservar. Los reembolsos dependen del anfitrión. Hay ofertas costosas pero también económicas. Una muy buena opción si viajas acompañado pues el gasto se divide. Eso sí, mucha responsabilidad. Las propiedades de acá tienen dueño.
- Couchsurfing: Esta es la mejor aplicación si estas corto de dinero. Ofrece un lugar en la casa de alguien que te quiera hospedar. Sin emabrgo, las respuestas pueden ser lentas y depende totalmente del anfitrión. ¿El beneficio? Bueno, es gratis y puedes compartir con locales reales. Algunos te mostrarán la ciudad o tu destino de maneras diferentes. Pero debes leer muy bien con quien te estas hospedando, los comentarios y demás. Esta aplicación es la que presenta mayor cantidad de historias tanto buenas como malas. La usé y siempre me fue bien. Pero como te digo: Ojo que a veces lo barato sale caro.
PARA NO PERDERSE:
Llegar a un lugar nuevo puede llevar a una que otra perdida. No saber dónde están los restaurantes o lugares que consultaste antes puede ser confuso. Por eso nada como un mapa portable. Perfectos para saber como ir del aeropuerto a la ciudad y desenvorverse en esta.
- Googlemaps: Una buena forma de ubicarte en todos los lugares del mundo. Puedes descargar el mapa y verlo luego. Te enseña lugares de interés, rutas, transporte, horarios, etc.. Lo malo es que la posición a veces falla y necesitas de wifi para conectarte. Los mapas offline no te muestran toda la información y no te van a mostrar transporte, rutas ni horarios. Unicamente la uicación espacial que como te dije, falla.
- Maps.me: Esta es una aplicación genial a la hora de tener mapas completos offline. Te debes bajar el mapa con anterioridad. Puedes poner “pines” en los lugares que quieras ir, y los mapas se actualizan cada vez que te conectas. Los mapas son 100% confiables y nunca te van a dejar tirado. Sin embargo, ocupan memoria en el celular. Si tienes varios el espacio puede ser considerable.
PARA TRANSPORTARTE:
El transporte en Europa no es cosa difícil. Además de una red extensa de trenes, buses y rutas aéreas, el viejo continente te la pone fácil con aplicaciones sencillas. Te doy las que más usé para cada caso y para comparar precios de transporte.
- Flixbus: Flixbus es la compañía mas grande de buses de Europa. Tiene la mayor cobertura, rutas y unos precios de locos. Especialmente si los compras con algunos días de anticipación. Lo bueno de bajar la aplicación es que puedes consultar los horarios y comprar de una manera rápida. Esto siempre es importante pues los afanes nunca sobran.
- GoEuro: Esta aplicación te da la mejor comparación en medios de transporte. Trenes aviones y buses. Incluso puedes comprarlos a través de la aplicación. Ordena las rutas de acuerdo a mejor precio, menor tiempo, hora de salida, hora de llegada y recomendados, que viene muy bien a la hora de comprar el costo-beneficio.
- Skyscanner: Skyscanner tiene ofertas muy competitivas en lo relacionado con rutas aéreas. Te da la opción de buscar los vuelos más baratos a cualquier destino dentro de Europa desde la ciudad en al que te encuentres. Funciona con la mayoría (o todas) las aerolíneas de europa. Si lo compras por adelantado puedes encontrar ofertas muy locas.
PARA NO QUEDARTE “BARADO”:
- Pocket: Este es uno de mis favoritos personales. Esta aplicación te permite guardar páginas, artículos y posts que quieras leer más tarde sin necesidad de wifi. Muy conveniente cuadno quieras ir a leer un rato en tu viaje cosas de tu interés. Solo conéctate en algún punto, baja las paginas que quieras ver luego ¡Y listo!
Si te gustó este artículo puedes seguir mis aventuras en mis redes sociales: