Si hay algo que destaca a Cádiz es su larga y vasta historia siendo una de las ciudades más antiguas del viejo continente. Algunos dicen que es el asentamiento más antiguo constantemente habitado de Europa (mentira, es Plovdiv en Bulgaria), habiendo sido fundada por fenicios en eso del 1100 aC. Para ese entonces se conocía como Gadir. Otros dicen que la ciudad fue fundada por el mismo Hércules. Las historias son muchas y podríamos llenar volúmenes enteros. Lo que sí te puedo decir con seguridad es que esta ciudad es de las más bonitas de Andalucía, promete un montón y habiendo visitándola siempre quiero volver. Vamos a hablar acá de Cadiz que ver, que saber y que hacer en tu visita para sacarle provecho al máximo.
CONTEXTO:
Esta ciudad ha sido un eje importante de la historia de occidente, siempre estando un poco bajo el radar. Como les dije anteriormente fue fundada por los Fenicios y su nombre “Gadir” o “Agadir” permaneció por cientos de años viendo. Pasó a manos de Hannibal y los cartaginienses, y luego a mano de los romanos donde floreció como puerto y base naval. Acá ya cambió su nombre a “Gades”.
Algo que tienes que entender es que Cádiz en esa época (lo que ahora es el centro histórico) era una pequeña isla rodeada por agua completamente fortificada. Lo que fue una bendición para la ciudad haciendo que se desarrollada rápidamente (en la época romana el número de personas de clase alta era solo superado por Padua en Roma), pero la hizo punto estratégico para todos querer conquistarla.
Pasó por Visigodos, y luego los Moros, quienes cambian su nombre a Qadis, de ahí que ahora se llame Cádiz. Una vez expulsados los Moros con la reconquista española se vuelve puerto para la flota del tesoro español, pues Colón sale de acá en su segundo y cuarto viaje a las Américas, lo que llama la atención de holandeses, ingleses, corsarios y otros interesados en saquear la ciudad. Su modelo urbano se utilizó para construir ciudades coloniales como la Habana (Cuba) o San Juan (Puerto Rico), por eso dicen que se parecen un poco.
Hoy en día, celebrando casi su cuarto milenio la ciudad goza de un nombre más bonito: “la tacita de plata” y roba corazones de visitantes gracias a su historia, su luz peculiar, sus temperaturas cálidas todo el año y su increíble atmósfera.
QUE HACER EN CÁDIZ
Para conocer mejor Cádiz y qué hacer en ella debes familiarizarte con los barrios de la ciudad. Actualmente el casco viejo lo podemos dividir en cuatro:
- Barrio del Pópulo: Acá es donde verás la catedral y otros asentamientos medievales prósperos de la época.
- Barrio de Santa María: Es el antiguo barrio gitano y el distrito del flamenco.
- Barrio de la Viña: Antiguamente fue un viñedo que se convirtió en el distrito de los pescadores y el centro del Carnaval de Cádiz.
- Barrio del Mentidero: Dicen que su nombre viene de todos los rumores y chismes que acá se generaban.

Barrio de Santa María:
- Recomiendo que comiences por acá, para que puedas caminar de manera ordenada en una sola dirección. Creo que el mayor atractivo del barrio es la Puerta de la Tierra. Esta puerta guardaba la única entrada al casco viejo de la ciudad. Puedes caminar entre las fortificaciones y las torres de defensas que te comienzan a indicar lo protegida que estuvo Gadiz en épocas pasadas.
- Recuerda que este es el centro gitano y flamenco de la capital gaditana. Se dice que acá nació el flamenco. Es un barrio humilde pero cargado de historia que se remonta a la era medieval.
- Puedes también visitar la antigua Cárcel Real y la antigua Fábrica de Tabacos, que ahora albergan la Casa de Iberoamérica y el Palacio de Exposiciones y Congresos, respectivamente.
- Si visitas en semana santa, el miércoles santo acá hay una gran actividad religiosa, sacando a la calle a “El señor de la Salud”.
- Si quieres probar un bocado de la cocina local pasa por las calles Sopranis y Plocía donde te esperan bares, restaurantes y bodegas que te van a dar probar estas delicias locales.
- Además de esto puedes encontrar la casa Palacio de los Lilas, o la Casa Lasquetty. Antiguas casas barrocas que muestran el tipo de arquitectura de la época.
- El barrio esconde muchas más joyas arquitectónicas además de ser uno de los barrios con más carácter de la ciudad, detrás de una atmosfera algo nostálgica. Anímate a recorrerlo un rato antes de pasar a nuestro siguiente barrio.

Barrio del Pópulo:
- Llega a la Plaza de San Juan de Dios. Es un eje central para comenzar a ver la ciudad. La vas a reconocer fácilmente porque acá encontrarás el edificio del Ayuntamiento, la iglesia barroca de San Juan de Dios y la casa Pazos de Miranda. Actualmente tiene varios bares y cafés, pero antiguamente servía como mercado para comercial los productos que llegaban de las Américas.
- En esta plaza puedes tomar un “Free Tour” para familiarizarte un poco más con la ciudad. Es una buena forma de conocer la historia y lo que sucedía en las calles. A mí me gusta un montón hacerlos cuando llego a un lugar nuevo.
- La plaza se restauró para el aniversario 200 de la primera constitución española que fue firmada en Cádiz (también conocida como La Pepa), fue de las constituciones más antiguas del mundo, firmada en 1812 abolía el feudalismo, proponía separaciones de poder, un parlamento, libertad de prensa y soberanía nacional.
- Camina por las estrechas calles del centro histórico. De más que verás bastantes torres. La ciudad llegó a tener unas 160 torres, pero ahora se conservan unas 100. Esto además de contemplar varios arcos, murallas y restos arqueológicos. Mira si puedes encontrar el antiguo Teatro Romano. Al momento de escribir este artículo estaba cerrado por restauración, pero puedes entrar a su centro de interpretación que está abierto al público.
- Acá también encontrarás la Catedral de Cádiz. Un exponente barroco que demoró unos 100 años en terminar de construirse. No es la más grande ni la más imponente de España, pero a mi me gustó un montón. Pero su domo amarillo es bastante bonito y se ve mejor desde el Paseo del Campo sur de la ciudad que te nombraré más adelante. Las vistas de arriba están muy buenas también.
- Cuando termines de explorar la ciudad puedes volver al pópulo de noche. Su vida noctura

Barrio San Juan
- Una vez en la Catedral estas en el borde del Pópulo, hora de pasar al siguiente barrio. Lo más probable es que pases por una plaza triangular llamada la Plaza del Topete. También es conocida como Plaza de las flores. Está llena de bonitos puestos de flores y es uno de los lugares más íntimos y encantadores de la ciudad.
- Dirígete hacia la Torre Tavira. Es el punto de mayor altura de la ciudad (45 metros) y fue una antigua torre vigía que hacía parte de la Casa-Palacio de los Marqueses de Recaño. Actualmente el edificio funciona como el Conservatorio de Música de Cádiz y ofrece espectaculares vistas de la ciudad. A la vez que alberga la Cámara Oscura, una atracción pionera que proyecta una imagen en vivo y en movimiento de lo que sucede en el exterior. Si quieres saber más de los horarios de entrada puedes verlo AQUÍ.
- A dos minutos caminando tienes el Mercado Central de Abastos. Si eres de los fans del color, aromas y la vida cotidiana viene bien tomarte una pasada. Tienen de todo, incluido un lugarcillo llamado “El Rincón Gastronómico” donde puedes probar algo de la gastronomía gaditana.
- Hablando de esto, Cádiz es una joya gastronómica. Sus platos son deliciosos y su cocina es variada. Son especialmente famosas sus tortillas de camarones, sus papas con choco y el atún rojo de almandraba. Hay muchos restaurantes en este y otros barrios. Anímate a probar los platos locales que no hay elección mala.

Barrio de la Viña
- La Viña es nuestro siguiente barrio y es el corazón auténtico de la ciudad. Este antiguo barrio de pescadores está lleno de calles empedradas y estrechas. Una de sus calles con más encanto es la Calle Virgen de la Palma, con lindas palmeras a sus lados que rematan en la iglesia de Nuestra Señora de la Palma.
- Hay otra plaza bien bonita en este barrio llamada la plazuela del Tío de la Tiza, es bastante sencilla y creo que este es uno de sus grandes atractivos.
- Una recomendación es que para este punto busques un cafecito y tomes un descanso. No se me ocurre mejor barrio para hacerlo que La Viña.
- Como les dije antes, este barrio es el epicentro del Carnaval de Cádiz, uno de los más emblemáticos de España. Se caracteriza por su humor, sus chirigotas y su música. Su duración es de más de dos semanas y es de las mejores cosas que puedes hacer en la ciudad si tienes la oportunidad. Se celebra entre febrero y marzo.
- Limitando con este barrio tienes la Playa la Caleta, si quieres salir un rato del casco histórico hazlo por este lado para sentir un poco la brisa y la arena.
- Esta playa esta bordeada por dos increíbles fortificaciones que nos recuerdan el Cádiz de antaño: El castillo de San Sebastián y el castillo de Santa Catalina. Ambos tienen entradas gratuitas y actualmente se utilizan como espacios culturales para exposiciones y festivales como el festival de cine Alcances.
Barrio Mentidero
- Saliendo del castillo de Santa Catalina tienes a 10 minutos caminando el Parque Genovés. Este es un jardín histórico y bastante agradable de finales del siglo VXIII. Hoy en día tiene una bonita gruta con una cascada y varias especies exóticas. Como dato curioso: Albergó un pequeño teatro cuya estructura metálica fue obra del mismo Gustav Eiffel.
- Cuando termines tu recorrido acá puedes entrar nuevamente a la ciudad y dirigirte al Gran Teatro Falla. Está a unos 5 minutos caminando de la puerta del parque. Se encuentra situado a la Plaza Fragela, frente a la Casa de las Viudas y junto a la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz. Tiene ladrillos rojos en la fachada y tres arcos en formas de herradura en su entrada principal. Está bien bonito y es la sede del Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz, donde diferentes agrupaciones muestran su arte y habilidades en diferentes modalidades. En otoño y primavera acoge diferentes espectáculos como conciertos, musicales y óperas.
- Puedes terminar tu recorrido dentro de la ciudad visitando el Museo de Cádiz. No queda en el Mentidero, pero no está muy lejos. Aunque puede estar un poco viejo, es el museo insignia de toda la provincia. Tiene cosas bien interesantes como dos sarcófagos fenicios de mármol y estatuas sin cabeza de emperadores romanos. Además de una estatua enorme del emperador Trajano, completamente en mármol y con cabeza.
FUERA DE LOS BARRIOS
Cádiz tiene mucho que ver más allá de sus barrios. Tenemos muchas playas, miradores y otras cosas fuera de su casco antiguo. Acá te nombraré algunos por si quieres hacer algo diferente y salir un poco de la ciudad.
Explora el paseo marítimo y las playas cerca de la ciudad
La costa española del Golfo de Cádiz se conoce como la Costa de la Luz. Se extiende por las zonas costeras entre Hueva y Cádiz con cientos de playas y pueblos cercanos. Las más cerca de la ciudad son:
- la Playa de Santa María del Mar
- La Playa de la Victoria
- La Playa de la Cortadura
- La Playa del Chato
- La Playa de Torregorda
En total hay demasiadas. Si quieres ver una lista completa puedes encontrarla AQUÍ (incluye mapas y fotos). Si tienes un coche no debe ser un problema llegar y explorar playas por esta increíble costa.
Camina por el Paseo de Campo del Sur
Este es un recorrido que te ofrece la vista más bonita de la catedral y su domo, en mi opinión. Es un paseo marítimo que se encuentra a las afueras de la ciudad. Aunque el paseo no tiene playas con arena, es bastante bonito de visitar por sus bonitos atardeceres, sus edificios coloridos y el contraste que hacen con el océano al otro lado de la calle.
Mucha gente compara este paseo con el malecón de la Habana. Esto se puede deber en gran parte a lo que les comenté al principio de este artículo: la relación de Cádiz con las ciudades coloniales de las Américas. Es tanto su parecido que muchas veces productoras de Hollywood lo han utilizado para ambientar películas como una de James Bond donde se buscó recrear la capital cubana.
Cambia la playa por las montañas visitando el Parque Natural Sierra de Grazalema
Este parque natural queda a una hora y media en auto desde Cádiz. Es un buen complemento si quieres algo de montañas y senderismo. Se encuentra en la cordillera Subbética y tiene los mayores índices de lluvias de la península ibérica. Así que recuerda llevar zapatos y ropa adecuada. Tiene varias cuevas y senderos bien bonitos que valen la pena visitar. Sería un plan de todo un día que te desconecta de la playa e incluso de saca un poco del paisaje tradicional de Andalucía.
Visita los pueblitos de la Provincia
Conocido como “la provincia” por ser en un tiempo la frontera entre el territorio moro y la España cristiana esta área tiene muchos pueblitos que valen la pena visitar: Arcos de la frontera, Setenil de las Bodegas, Vejer de la Frontera, Medina Sidonia, Zahara de la Sierra. Todos tienen un encanto peculiar y son demasiado increíbles: Desde pueblos blancos que parecen venir de las islas griegas (excepto que verás castillos y fortalezas en los alrededores), arboles de olivos y montañas rocosas, hasta bodegas de vino de primera categoría. La provincia de Cádiz tiene opciones para elegir y seguro encuentras operadores que te puedan llevar. Aunque yo creo que las mejores excursiones son las que haces a tu ritmo.
PARA CERRAR – MI OPINON DE CÁDIZ
No es sorpresa que mucha gente que visita Cádiz vuelva más de una vez. No es solo la extensa y rica historia que rodea esta ciudad flotante en el atlántico. Es la variada oferta de localizaciones, paisajes, cultura e historia para hacer en una de las regiones culturales más rica de España.
Espero que este artículo te sirviera para conocer un poco más de Cadiz que ver y hacer en esta encantadora ciudad. Y seguro que los gaditanos te ofrecerán una atmosfera cálida, humana y amistosa por la que tanto se caracterizan que será un plus grande a tu visita a lo que una vez fue la frontera de España.