Cuando se piensa en Bolivia como destino de viaje muchos se preguntan como llegar al Salar de Uyuni, si es complicado o incluso riesgoso. Y no es de extrañarse que lo tengan en la mira. Este es lugares más bellos y curiosos del mundo. Lo que fue hace miles de años (unos 40,000) un mar interno (Algunos dicen que un lago. Yo diría que un mar) terminó secándose y dejó como evidencia lo que hoy es el desierto de sal más grande del mundo (unos 12,106 kilómetros cuadrados) y a un segundo salar llamado Coipasa que es también enorme y está al lado (ah, que eso no lo muestran las fotos, no?) También hay dos lagunas actuales: El Poopó y el Uru Uru.
Cuando su superficie se seca a los más de 3600 msnm, tienes la planicie blanca más extensa que puedas imaginar. Solo tu, un infinito blanco y el cielo azul. Cuando hay un poco de agua, se crea un efecto de “espejo” que hace que en su superficie se refleje perfectamente el cielo del altiplano.
Este escenario surreal se ha vuelto mecca de los instagrammers y ha causado curiosidad en la gente por las “lindas fotos”, que está bien. Es el destino más visitado del país. Pero la zona es mucho más que esto, y es lo que quiero que te metas en la cabeza cuando leas este artículo y planees tu viaje acá. Esta región es muy especial y el salar es un abrebocas. Acá puedes ver lagunas rojas, dormir en hoteles de sal, ver desiertos parecidos a los de los cuadros de Salvador Dalí, visitar geiseres que parecen Marte, aguas termales a unos 4000msm, ver la vía láctea en las noches y tener la oportunidad de interactuar y aprender de la comunidad local.
Entonces sí, todos queremos esas fotos. Pero ven con la cabeza abierta a toda una experiencia de vida que no se da en ninguna otra parte y que va más allá de la pantalla. Acá te voy a decir qué es exactamente Uyuni, cuánto tiempo necesitas, cómo llegar a la zona desde La Paz, qué alistar entre otras cosas para que tengas toda la información útil posible (basada en mi experiencia) y planees un viaje increíble sin llevarte ninguna sorpresa de las que no nos gustan en el camino.
Contents
- 1 ¿CUÁNTO TIEMPO NECESITO EN UYUNI?
- 2 ¿ME TENGO QUE QUEDAR EN UYUNI TODO EL TIEMPO?
- 3 AVIÓN
- 4 BUS
- 5 TREN
- 6 ¿PUEDO IR POR MI CUENTA Y RECORRER EL SALAR Y DEMÁS LUGARES?
- 7 ¿ES PROBABLE QUE ME DE MAL DE ALTURA?
- 8 TIPOS DE TOUR
- 9 ¿QUÉ INCLUYEN LOS TOURS?
- 10 ¿QUÉ NO INCLUYEN LOS TOURS?
- 11 ¿SE PUEDEN RESERVAR DESDE LA PAZ?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITO EN UYUNI?
El salar se puede visitar en un día y el como llegar no es complicado porque hay muchos tours que van hacia allá desde el pueblo, cosa que veremos más adelanta. Pero ir hasta este rincón del mundo para estar una hora, tomar una foto e irse me parece algo apresurado… una bobada. Este es uno de los mejores lugares para visitar en Bolivia. Recurre a esta opción si en realidad no tienes más tiempo y estas acá porque tu marido está visitando Bolivia por algo de la oficina y ambos solo tienen un fin de semana.
De lo contrario te recomiendo que le saques 4 días y 3 noches días. Y no es sólo para que te quedes en el pueblo de Uyuni, donde si no eres un militar o un minero no hay mayor cosa para hacer, sino para que te animes a una expedición de 3 días que te llevará por los altos andes a conocer el resto de la región además del salar. Ya les contaré como es esto más adelante.
¿ME TENGO QUE QUEDAR EN UYUNI TODO EL TIEMPO?
No. Todos los tours comienzan en Uyuni, pero si tomas los de más de un día las otras noches las pasaras fuera del pueblo a medida que el recorrido avanza. Posiblemente volverás al pueblo para tomar tu vuelo/bus de regreso a La Paz o a tu siguiente parada.
Uyuni es un pequeño pueblo minero donde la gente vive del turismo hacia el salar o de la minería. Hoy en día se sacan unas 20,000 toneladas de sal del área (18,000 para consumo humano), pero las reservas de litio más grandes del mundo se encuentran acá (lo dije en mi “Guía para sobrevivir a Bolivia”, si no la leíste hazlo ya) por lo que se está adecuado más la industria minera. Imagínate… todos los iPhones y carros que se hagan en el siguiente siglo podrían alimentarse con estas reservas.
En todo caso, en Uyuni no hay mucho que ver. Hay gente que dice (o que he leído) “que el pueblo es feo”, “que está sucio”, “que guacala”, “que es pobre”, “que no sé que…” a lo que yo les respondo “¡Dejen la criticadera!”. O sea, vinieron a un pueblo remoto al sur de Bolivia y se quejan porque estaban esperando… ¿Paris? Es un pueblo sencillo, pequeño, minero, humilde y remoto de Latinoamérica que simplemente está tratando de salir adelante.
La verdad llamar feo al pueblo se me hace una falta de respeto con la comunidad que allí vive y que ha hecho tanto por sacarlo adelante y servirte en el tour que posiblemente tu vas a tomar. Sí, no tiene un Marriot o un Hilton para que te quedes; pero igualmente estas pensando en venir y la gente te va a recibir agradecido, así que por lo menos. Si no… pues hay muchos Marriots y Hilton con piscinas “divi” para ir en otras partes del mundo J. Sigamos.
¿COMO LLEGAR AL SALAR DE UYUNI DESDE LA PAZ?
Si vienes desde La Paz hay dos formas para llegar hasta la región de Uyuni y el salar: por tierra o por aire. Como siempre la primera va a ser más larga, la segunda más costosa. Ya dependerá del tiempo y el presupuesto con el que cuentes.
AVIÓN
Hay dos compañías que vuelan a Uyuni desde La Paz: Amaszonas y Boliviana de Aviación. La primera casi que monopoliza el mercado con casi 4 vuelos diarios entre la capital de Bolivia y Uyuni. La segunda tiene algunos vuelos, y no viene de más checarla.
Como todo, va a depender de la temporada. Un tiquete ida y vuelta te puede estar costando entre $85 USD y más de $250 USD. Va a depender del tiempo de anticipación, la temporada y un poco de la suerte que tengas. El vuelo demora unos 45 minutos y se realiza en aviones Z8 301 en el caso de Amaszonas y en Boeing 737 en el caso de Boliviana.
BUS
Son muchas las compañías que ofrecen el transporte desde La Paz hacia Uyuni. Los trayectos demoran alrededor de unas 10 horas, aunque pueden demorar hasta 12. El precio va a variar dependiendo de la compañía: va desde los 9USD a los 35USD. La mayoría de los trayectos salen directos, pero hay unos que paran en Oruro. Mi recomendación es que tomes el directo. No te pongas a perder el tiempo por ahorrarte dos dólares…
Ahora, si viajas en bus es importante que sepas que hay tres tipos de buses diferentes. Y tu experiencia va a cambiar dependiendo del que escojas:
- Bus cama: Las sillas son anchas y se reclinan un poco más que las de un avión, por lo que es la opción más cómoda. Yo viajé en esta opción y me fue bastante bien. Mi autobús ofrecía cena, wifi y una de esas películas malas que pasan todo el tiempo en los buses de Berlinas. (unos 90 BOB – 15 USD)
- Bus semi-cama: Se reclina menos, por lo que la experiencia se vuelve más incómoda. Si fuera tú, pagaba el precio extra del bus-cama y le invierto esos 5 dólares más. (unos 70 BOB – 10 USD)
Las compañías que más se recomiendan para el trayecto son: Trans Omar, Todo turismo y Panasur, por su baja tasa de accidentalidad, la seguridad y la comodidad de sus buses.
TREN
Bueno, que de La Paz directamente en tren no se puede llegar ya que, al igual que muchas ciudades latinoamericanas, no tiene estación de tren al día de hoy. Pero sí puedes viajar desde Oruro que queda a 3 horas de La Paz.
El tren aparentemente se considera más seguro que los buses. Tiene menor accidentalidad y es más cómodo. Pero es más demorado. El servicio es brindado por dos compañías: Expreso del Sur (un poquito más lujoso) y Wara Wara. Ambas van desde las ciudades de Oruro (la más cercana), Tupiza y Villazón hacia Uyuni. Pueden ver un poco más y buscar tiquetes en la pagina de la Ferroviaria Andina.
Ten en cuenta que puedes también llegar de otras partes como el norte de Chile, Oruro (en bus), Tupiza, Sucre… Como yo llegué desde La Paz es lo que les puedo aconsejar.
¿PUEDO IR POR MI CUENTA Y RECORRER EL SALAR Y DEMÁS LUGARES?
Seguro…Pero no te lo recomiendo.
Aunque no soy muy fan de los tours, hay lugares que lo requieren. Y acá es muy fácil perderse. Llegar al salar de Uyuni puede ser complicado. No hay carreteras, apenas hay indicaciones en el camino. Mientras que los guías saben exactamente a donde ir.
Nuevamente, por ahorrarte 30 dólares no te expongas a perderte en el desierto o en los altos andes. Los riesgos de quedarse varado en los altos andes, en especial en época de lluvias, es bastante alto. En esta zona es normal que de mal de altura. Sólo se puede ir en vehículos 4×4. Así que no es por nada, pero a bajarle a la tacañería. Ya te metiste el viaje hasta acá, ya paga el tour y disfruta del viaje.
¿ES PROBABLE QUE ME DE MAL DE ALTURA?
Sí.
Vas a estar a más de 3600 msnm. Y si tomas el tour de 3 días subirás más y más. Así que lo mejor es acondicionarte antes de venir acá quedándote uno o dos días en La Paz. Tomando uno que otro mate de coca para mejorar la situación.
Obviamente VE CON UN SEGURO DE VIAJE INTERNACIONAL. Uno nunca sabe, pero es mejor ir con la espalda cubierta y el bolsillo forrado. Yo les recomiendo el que yo uso que se llama IATI. La asistencia es en español, no se paga nada por adelantado ni tienes que luego juntar facturas, que pegarlas, que a tus papeles les faltó un punto que una coma… Nada de perdedera de tiempo en estupideces ni letra chica. ¡Y lo mejor que mis lectores ganan un 5% de descuento gratis!
¿QUÉ ALISTAR PARA TU VIAJE A UYUNI?
- Protector solar (IMPORTANTE): El sol puede ser bastante y en el salar todo es blanco por lo que el reflejo te puede quemar un montón.
- Gafas de sol (IMPORTANTISIMO): En el salar todo refleja. Si no tienes gafas de sol es casi imposible ver, o muy incómodo por no decir peligroso.
- Agua: Si vas en esta expedición lleva botellas de agua. Más adentro en los andes el agua es o más costosa o no hay.
- Batería para recargar el celular/ Multiplicador de enchufes:En los hoteles que te vas a quedar hay muy pocos enchufes por habitación (a veces solo uno) y la habitación se comparte. No hay electricidad todo el tiempo (a veces solo 3 horas), por lo que llevar esto es una carga inteligente.
- Snacks: Barras de proteína, ensure, paquetes, nueces, fruta… Los tours incluyen las 3 comidas, pero no más que eso. A veces los guías te darán alguna merienda. Pero mejor que lleves lo que te gusta.
- Botiquín personal: Si te comienzan a dar mareos, te enfermas o algo por el estilo te recomiendo armar tu botiquín personal. En este artículo te explico qué te recomiendo tener e un botiquín personal de viaje.
- Gorra para el sol: Viene bien. Porqué no.
- Ropa para el frio: Yo compré unos sacos de alpaca a las comunidades locales de un barrio de la paz. Muy buenos y abrigadores para el frio de altura de Bolivia.
- Sandalias: Cuando estuve en el salar yo llevé sandalias de caucho. Esto me permitió caminar por el agua sin astillarme los pies. Los zapatos se mojan y todo queda embadurnado de sal. Así que no lleves zapatos que se dañen con el agua o a los que se les entre el agua. Las botas de caucho también son una opción.
- Toalla: Viene bien. Especialmente si te duchas en uno de los hoteles ya dentro de los Andes, en camino a los geiseres o las lagunas.
- Efectivo: Intuitivo, pero no viene de más decirlo. En esta parte los cajeros son más bien inusuales, y si tomas el tour de 3 días pues… inexistentes.
¿TE ESTÁ GUSTANDO ESTE ARTÍCULO?
¡AÑADELO A TUS PINS!

¿CUÁNDO ES MEJOR IR?
Esto va a depender de lo que quieras ver. Ya que sabemos como llegar al Salar de Uyuni tenemos que ver cuándo es mejor. En la zona hay dos estaciones: seca y lluviosa. Ambas tienen sus pros y sus contras:
- Lluviosa (Enero – Marzo):
- Puedes ver el efecto de espejo de agua, pero no puedes adentrarte mucho en el salar por que hay zonas que se aíslan debido al nivel del agua de las lluvias. Incluso puede haber probabilidad de lluvia en el recorrido (que lo atrasa) y en los lugares que visites.
- Por eso no vas a poder visitar lugares como la Isla Incahuasi (muy bonita y recomendada), pues sus alrededores se inundan. Incluso el acceso al salar se complica por el nivel del agua en algunas ocasiones y puedes llegar sólo a una distancia segura.
- En estos meses los precios son altos, las lluvias frecuentes y los tours en algunos días son imposibles porque están llenos y no te dan cupo (por lo menos en una agencia segura), a menos que vengas reservado desde La Paz. Ahora más tarde les hablo de este tema.
- Las temperaturas son más cálidas, pero hay riesgo que esté nublado por las lluvias por lo que el efecto de espejo puede no verse tan bien.
- Seca (Mayo y Noviembre):
- Son las estaciones secas. Las temperaturas se vuelven más frías y en algunos casos necesitarás saco de dormir y más abrigo. La temperatura puede descender hasta -20 grados centígrados.
- Como el salar está seco tienes más efecto de perspectiva y puedes adentrarte más en él y conocer la isla Incahuasi. Los tours no están tan llenos (aunque va a depender del mes probablemente) y seguro encuentras cupo fácil directamente en Uyuni.
- Media: Marzo – Mayo: Yo fui en esta época y fue alucinante.
- Todavía hay agua en el salar, pero la suficiente para que no esté inundado. No pudimos acceder a Incahuasi por el nivel del agua, pero el cielo estuvo increíble y no nos llovió ni un solo día.
- Muy lleno todo y no había tours disponibles el día que llegué. Por suerte había reservado el mío con anticipación entonces pude ir si esperar.
CUIDADOS CON LOS TOURS DE UYUNI
Los operadores están apilados en Uyuni: actualmente hay más de 100 agencias legales que ofrecen viajes al salar y el circuito a las lagunas circundantes. Si bien la competencia puede significar más opciones, la reducción de costos lleva a los operadores al borde, ¡a expensas de tu seguridad y el medio ambiente!
Los resultados de esto han incluido accidentes mortales. Al menos 21 personas, entre ellas 17 turistas, han muerto en accidentes de jeep en las llanuras de sal del Salar de Uyuni desde mayo de 2008. Se han recibido informes alarmantes de vehículos mal equipados sin cinturones de seguridad, operadores turísticos a toda velocidad, falta de equipos de emergencia, averías, conductores ebrios y desprecio por el ambiente prístino del salar.
Por esto siempre que vayas a negociar tu tour pregunta:
- Si el vehículo es un jeep 4×4.
- Cuál es la cantidad máxima de pasajeros que va en el auto.
- Si hay cinturones de seguridad.
- Si el guía ha hecho el recorrido antes.
- Si la comida va incluida y el alojamiento.
¿CÓMO ES LA LOGÍSTICA DE LOS TOURS EN UYUNI?
Bueno ahora sí. Ya después de tanta cosa les explico cómo es, en general, la dinámica de los tours en el área.
Se realizan en autos 4×4 e idealmente van 5 /6 personas más el conductor, dependiendo del tamaño del auto. Pasarás más tiempo en el auto que en los lugares que se visitan, ten esto en cuenta y trata de llevarte bien con la gente que va en el auto contigo para que la experiencia sea buena.
Los lugares se visitan en forma de ciclo: vas a un lugar, paras un rato, la gente se baja, se les da tiempo para que exploren y tomen fotos y siguen. La mayoría de cosas se dicen dentro del auto porque hay bastante tiempo allí. Y en lugares como el salar tu guía seguro te ayuda a tomar buenas fotos en perspectiva.
Los tours incluyen: comida y alojamiento. La comida se lleva en hieleras y neveras en la parte de atrás y tu equipaje se lleva en el techo del auto.
TIPOS DE TOUR
- UN DÍA: Existe un tour únicamente por el salar e incluso van a la isla Incahuasi. Cuesta alrededor de 200BOB / 30 USD aprox. Pero la verdad si te tomaste la molestia de ir hasta este rincón del mundo… hombre… suelta esa plata y sácate el de los 3 días.
- TRES DIAS Y DOS NOCHES: Acá vas a visitar el cementerio de trenes, y el salar de Uyuni en el primer día. Te hospedas en un hotel de sal (que esta bien buena onda) y al siguiente día salen para las lagunas dentro del altiplano. Vas a ver flamencos andinos, lagunas de diferentes colores y paisajes alucinantes. El día termina en un hotel en medio de la nada y donde posiblemente verás uno de los cielos más espectaculares de noche. A eso de más de 4000msnm, sin luces que obstruyan y con una paz increíble. El tercer día se usa para ir a geiseres y aguas termales en los altos andes.
- MÁS DE TRES DÍAS: Hay tours que te llevan hasta el Atacama en Chile, o por otras partes de la región. Este no lo tomé, pero si tienes tiempo… hombre ¿Por qué no?
¿QUÉ INCLUYEN LOS TOURS?
- Transporte
- Gasolina
- Alojamiento (este puede variar dependiendo del precio del tour. Normalmente las habitaciones son compartidas con la gente con la que vas en el coche. Igual que el baño)
- Las 3 comidas y a veces una pequeña merienda. Dependiendo del tour.
¿QUÉ NO INCLUYEN LOS TOURS?
- Duchas: Los alojamientos son sencillos y el agua es un recurso valioso. Los alojamientos cobran la ducha e incluso el agua caliente.
- Saco de dormir: Si vas en principios de año el frio es más soportable. Si no, puede bajar hasta -20 grados. Alquilar un saco de dormir te puede costar alrededor de 50BOB (7USD)
- Baños: Exacto, no se incluyen. Cuestan unos 6BS por ingreso. En los alojamientos el baño es gratuito.
- Entrada a las reservas y parques. Estas tarifas se pagan por separado, las cobra el gobierno y son aproximadamente:
- Entrada a Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa (Bs150 pp).
- Entrada a Termas de Polques (Bs6 pp).
- Entrada a Isla Incahuasi (Bs30 pp). Sólo si se desea visitar.
¿QUÉ AGENCIA ELEGIR?
Siéndoles honesto… creo que la diferencia entre los operadores no es mucha. Las rutas son las mismas, los guías son locales y muchas agencias incluso los comparten. Los carros se cuadran para que vayan llenos y las agencias se ayudan entre ellas, por lo que puede pasar que reservaste con la Agencia A, pero te vas con la agencia B. Es normal (con tal que no te metan más personas de las acordadas en el carro y que todo se vea bien). En general los toures pueden oscilar entre 750BS – 900 BS. Esto es 108USD – 130USD. Va a depender de la época del año y de tu habilidad de negociación. Hombre, la verdad yo creo que exprimirlos hasta el precio más barato… o sea, son unos 15 dólares. Y si estás viajando hasta acá, seguro ellos los necesitan más que tu. Pero bueno. Si los negocias, dáselo en propina al guía que se pasó 3 días manejando en el fin del mundo para que tuvieses una buena experiencia.
Sí hay diferencia si contratas una de las agencias más lujosas. En estas los carros son más nuevos y cómodos. Y los alojamientos son un poco mejores. Las habitaciones pueden ser privadas. Pero nuevamente, nada del Marriot, ni desayunos en piscinas infinitas que den al salar… nada de eso. Realismo. Acá los precios pueden ser entre 1000 BOB – 1300 BOB, que son unos 144USD – 187 USD.
Ahora, qué te recomiendo: habla con varias agencias y tantea precios. Mira cuál te da más confianza. Si vas con tus amigos y quieren que cuadren un tour más personalizado haz que la agencia te lo deje por escrito.
¿SE PUEDEN RESERVAR DESDE LA PAZ?
Sí. Y si te quieres ahorrar toda la logística y quieres algo rápido, seguro y ocupar tu tiempo en otras cosas puedes cuadrar todo desde La Paz. Después de mucho averiguar y leer yo lo hice así porque sabía que había mucha gente yendo hacia el salar y no quería a las 5am empezar a averiguar agencias en Uyuni después de un viaje de 10-12 horas.
Esta opción es más costosa. Alrededor de 1300 BOB (187 USD). Te incluye el tiquete desde La Paz en un bus-cama entonces tampoco tienes que preocuparte por estar buscando este tiquete y que todo cuadre para que los tours salgan…. En mi caso me monté en el bus, en el mismo bus la asistente de viaje estaba pendiente de mi y me dijo dónde bajarme. Una señora muy amable me recogió, me llevó a una cafetería a tomar desayuno (ya incluido) y esperar para que saliera mi auto.
En mi experiencia, aunque sí pagué un poco más me alegro de haberlo hecho así. Viajé de La Paz a Uyuni con una pareja de chilenos que no tenían tour y no pudieron salir a la misma hora que yo porque todo estaba bastante lleno. Les tocó pagar por aparte el desayuno. En este caso hay riesgo que te toque quedarte un día más en Uyuni (peor de los casos), que salgas tarde y no tengas el suficiente tiempo en los diferentes lugares en el primer día, o que te metan en un carro dudoso.
Aunque no le quiero meter “marketing” a la cosa, la agencia que yo tomé se llama “Road Runners” y la encontré en la calle Sagarnaga de La Paz (donde también vas a encontrar cien agencias más). Mi experiencia con ellos fue muy buena y confiable. Tienen sede en Uyuni, pero estaban abriendo una en La Paz en ese momento. La web de sus buses se encuentra acá, el wifi funcionó bien durante todo el recorrido de ida y de regreso y nuestro guía fue muy amable todo el tiempo.
Bueno, hasta acá este artículo. Espero que sus preguntas sobre como llegar al Salar de Uyuni se resolvieran, que pudieran aclarar dudas, encontrar alguna información útil, y que mi experiencia te sirva para tu viaje a una (de las que yo considero) maravillas naturales del mundo. Los paisajes de esta zona complementan perfectamente la gente y la cultura de Bolivia haciéndolo un destino poco comparable. ¡Buena suerte!
¿TE GUSTÓ ESTE ARTÍCULO?
¡AÑADELO A TUS PINS!



August 1, 2020 @ 2:43 am
Hey! Excelente artículo, solo te recomiendo cambiar la palabra llendo por Yendo, que es la forma correcta de escribir este verbo.
Saludos.