Elegante, sofisticada, imperial… son muchas las palabras con las que podemos definir a Viena. Y bueno es que es una de las pocas grandes ciudades imperiales del mundo y para mí una de las más bellas de Europa. Viena no va a ser el destino más económico de todos, pero es una ciudad que va “a lo grande” con todo lo que tiene para ofrecer. Habiendo visitado la capital de Austria en más de 3 ocasiones te dejo unos consejos para viajar a Viena. Una vez leídos vas a tener claras las bases para planear tu viaje, dependiendo de tus intereses. Desde museos, arquitectura, cultura, palacios, personajes importantes, Viena tiene para todos los gustos.
Contents
- 1 CONSEJOS PARA VIAJAR A VIENA – ¿CUÁNDO ES MEJOR IR?
- 2 CONSEJOS PARA VIAJAR A VIENA – ENTRADA A AUSTRIA/VIENA y REQUISITOS DE ENTRADA
- 3 CONSEJOS PARA VIAJAR A VIENA – CÓMO LLEGAR A LA CIUDAD
- 4 CONSEJOS PARA VIAJAR A VIENA – ENTENDIENDO LA CIUDAD
- 5 CONSEJOS PARA VIAJAR A VIENA – TRANSPORTE
- 6 CONSEJOS PARA VIAJAR A VIENA – QUÉ VISITAR Y CUANTO TIEMPO
- 7 CONSEJOS PARA VIAJAR A VIENA – CÓMO AHORRAR DINERO
CONSEJOS PARA VIAJAR A VIENA – ¿CUÁNDO ES MEJOR IR?
Como para cualquier ciudad de Europa mi recomendación es evitar el verano. Aunque no es la más turística de Europa todas las capitales y los lugares mínimamente turísticos del continente se llenan de demasiados visitantes. Las colas son largas y los precios son altos. Lo bueno es que el clima está genial y vas a tener bastante luz del sol para aprovechar el día.
Yo prefiero viajar al final de la primavera o principios del otoño. Cuando las lluvias que vienen con estas estaciones son menores. Las hojas están cambiando de color o los árboles floreciendo.
En diciembre esta ciudad tiene un encanto particular, por sus mercadillos navideños y la forma como la ciudad se ve bajo la nieva. Lo malo es que las temperaturas pueden ser bastante bajas, no hay mucha luz del sol y las cosas cierran temprano, así que tendrás que hacer lo que más puedas con tu día.
CONSEJOS PARA VIAJAR A VIENA – ENTRADA A AUSTRIA/VIENA y REQUISITOS DE ENTRADA
No hace falta mencionarlo, pero ten en cuenta que este país es parte del espacio Schengen. Tienes que ver si tu país de origen necesita visa. Consulta con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Austria para ver los requisitos de entrada. Adicional parte de los requisitos de entrada al espacio Schengen es que estés asegurado y te pueden pedir en el aeropuerto de entrada (sea el de Viena o cualquier otro) la prueba de tu seguro de viajes, en caso que no seas ciudadano europeo.
Yo recomiendo IATI, que es el seguro que uso. Es fácil, en español y no es costoso para el cubrimiento que tiene. Si no estás seguro si vale la pena (o tienes alguna otra idea en mente) puedes ver un artículo que escribí sobre cómo elegir el mejor seguro de viaje. Mis lectores tienen un beneficio gracias a un convenio que tengo con la aseguradora (por haber estado asegurado por ellos siempre) y es que te dan un 5% de descuento si compras el seguro a través de los botones de mi página.
CONSEJOS PARA VIAJAR A VIENA – CÓMO LLEGAR A LA CIUDAD
Si llegas vía aérea el Aeropuerto Internacional de Viena (Schwechat) se localiza a 18 kilómetros al sureste de la ciudad. Pero una ventaja de Viena, y de Austria en general, es que el país tiene de las mejores redes de transporte de Europa. Todo está muy bien conectado y por ser un país chico los tiempos no son mayor cosa.
TREN: Tienes tres opciones que varían en precio y tiempo.
Mi opción recomendada es tomar el Railjet, un tren de alta velocidad que comunica el aeropuerto con el centro. Te deja en el Haupbanhoff (Estación central de trenes) a solo unas paradas del metro del centro. Cuesta 3.90 euros y te demoras 15 minutos. Para tomar esta opción debes comprar dos boletos: Uno por 1.7 euros para la zona exterior (El aeropuerto no queda en la ciudad teóricamente) y uno de 2.2 euros para la zona urbana.
Tomar el City Airport Train (CAT) que comunica el aeropuerto con la estación Wien Mitte (Viena central). Toma 16 minutos y cuesta 12 euros. O puedes tomar el tren de cercanías con la línea S7, toma 25 minutos y cuesta 4 euros.
AUTOBUS: Acá también tienes dos opciones. O tomas el autobús de Vienna Airport Lines (VAL 2) que te deja en la plaza de Morzinplatz. Toma 20 minutos y te cuesta 8 euros. De acá puedes caminar al centro en 10 minutos.
O tomas el bul de Airliner que te dejará en la estación de autobuses y de acá puedes tomar la línea 3 del metro (U3). Te toma 15 minutos y cuesta 3 euros.
TAXI: Si quieres tomar un taxi te cuesta unos 35 euros al centro.
CONSEJOS PARA VIAJAR A VIENA – ENTENDIENDO LA CIUDAD
Viena está dividida en 23 distritos (Bezirkes). En general entre menor será el número del distrito más cerca estará al centro. Así el 1 (Innere Stadt) es el centro histórico. Los distritos 2 al 9 son los que lo rodean. Estos serán en los que te recomiendo quedarte porque son demasiado centrales, tienen buena oferta de restaurantes y puedes ir caminando a todas partes.
Viena no es una ciudad muy grande en cuando a área, por lo que quedándote acá se recorre sin mayor problema. La mayoría de atracciones turísticas están acá a excepción de cosas como el Palacio de Schönbrunn, al que tendrás que tomar la línea de metro. Entre estos destaco:
Distrito 1: Innere Stadt.
Es todo el casco antiguo. Limita con el Danubio y la Ringstrasse, un enorme bulevar que se construyó donde antes quedaban las murallas de la ciudad. Recorrerlo de punta a punta puede tardar unos 20 minutos. Tiene muchos museos y es una zona bastante comercial. Es más costoso que sus distritos adyacentes.
Distrito 2: Leopoldstadt.
Es un distrito grande situado al otro lado del Danubio. Es mucho más tranquilo que el Distrito 1, tiene muchos parques y es acá donde se sitúa el parque de atracciones del Prater. Está muy bien comunicado con el centro. Tardas esos de 10 minutos en llegar a la catedral a pie. Es más económico que Innere Stadt.
Distrito 3: Landstrasse.
Este está al sudeste del centro histórico. Es bastante elegante y lo recomiendo visitar en mi Guía de 3 días en Viena. Acá se localiza el palacio Belvedere y su arquitectura es bastante sofisticada. Vendría a ser el equivalente del barrio diplomático de la ciudad ya que es casa de varias embajadas. Tiene varios cafés y restaurantes que están bien buenos. Nuevamente más económico que el Innere Stadt.
Distrito 4: Wieden
Acá encontrarás lugares como la Opera Nacional de Viena, el Barrio de los museos y el palacio del Hofburg. Es de mis zonas favoritas porque tiene mucha vida siendo casa de la Universidad Técnica de Viena. Otros puntos como la Iglesia San Carlos Borromeo y el Museo Histórico de la Ciudad de Viena están acá.
Distrito 6: Mariahilf
Es mi zona favorita de la ciudad. Es muy céntrico, tiene una enorme oferta de lugares para visitar como restaurantes y cafés. Además del Naschmarkt, el mercadillo al aire libre más grande de la ciudad. Tiene cerca también una de las calles más comerciales, la Marianhilferstrasse.
CONSEJOS PARA VIAJAR A VIENA – TRANSPORTE
Como les mencioné arriba Viena no es una ciudad muy grande en cuanto a área, por lo que es muy fácil de caminar. Sin embargo para algunos lugares sí te recomiendo utilizar el transporte público, como el Palacio de Schönbrunn.
Los tiquetes por trayecto cuestan 2.4 euros. También hay pases ilimitados por 24 horas (8 euros), 48 horas (14 euros), y 72 horas (17 euros), que te permiten la entrada en el metro, tranvía y buses.
CONSEJOS PARA VIAJAR A VIENA – QUÉ VISITAR Y CUANTO TIEMPO
Para que le saques lo mejor a tu experiencia en Viena te recomiendo mi artículo de Que ver en Viena en 3 días. 3 días es lo que le recomiendo a la gente para que no se agoten con tanto palacio y museo, viviendo una experiencia más tranquila de la ciudad. La capital austriaca tiene demasiada oferta de museos, cultura, arquitectura, parques y lugares para ir. Hacerte una idea de lo que más quieras explorar según tus prioridades te ayudará a organizar el tiempo y sacar lo mejor de tu viaje.
CONSEJOS PARA VIAJAR A VIENA – CÓMO AHORRAR DINERO
AHORRA EN LA LLEGADA
Según he escuchado llegar a Viena puede ser algo costoso via aerea. Curiosamente los precios no son iguales a Bratislava, una ciudad que queda a 45 minutos – una hora de distancia. Un pase de Bratislava a Viena cuesta alrededor de 8 euros. Mira si hace la diferencia y sólo con eso ya te estarás ahorrando un dineral.
PASES TURISTICOS
Habiendo tanto que hacer, analiza si te conviene comprar un pase turístico. Existen dos: La Viena Card y el Vienna Pass
La Vienna Card es una tarjeta de transporte ilimitado sumado a 200 descuentos en museos, restaurante y atracciones. Si miras lo que quieres visitar y está incluido puede ser que te convenga comprarla. Puedes tomar esto como base: un pase de 24 horas cuesta 8 Euros, por lo que necesitas cubrir la diferencia de descuentos con los 6.3 euros restantes.
El Vienna Pass es un pase turístico que te garantiza entrada gratuita a más de 60 atracciones, acceso rápido a estas y uso ilimitado del hop-on/hop-off bus. Es un poco más costosa que la Vienna Card y está pensada en aquellos que quieren ver bastante en mucho tiempo para poder sacarle provecho. Lo malo es que lo que viene incluido como transporte es el bus turístico. Si eres de los que prefiere ver todo a su ritmo te recomiendo comprar las entradas por tu cuenta.
INSCRIBETE EN UN TOUR GRATUITO
En las capitales europeas abundan esta modalidad de tours. Se hacen caminando y vas aprendiendo cosas de la ciudad, especialmente de su historia. No hay un precio fijo y das lo que consideres que vale el tour. Son una buena forma de conocer una parte de la ciudad o lo relacionado con algún periodo histórico.
TEN EN CUENTA ALGUNAS ATRACCIONES GRATIS
Viena no es la ciudad más barata, pero no todo se cobra. Hay variedad de lugares gratuitos y algunas entradas gratis si sabes donde y cuando buscarlas. Te dejo algunas que te pueden servir abajo:
- Iglesias: Algunas iglesias de la ciudad son de entrada libre. La catedral de la ciudad (San Esteban), la iglesia de San Miguel (Michaelerkirche) y la iglesia de los Agustinos (Augustinerkirche).
- Cementerio: La entrada es gratuita. Parece mórbido, aunque hay quieren ir porque acá descansan famosos como Beethoven, Strauss y Schubert.
- Museos: El Museo de Artes Decorativas (MAK) es gratis los martes de 18:00 a 22:00. El Museo de la ciudad es gratis los primeros domingos del mes.
- Jardines: Viena tiene abundancia de jardines y parques que no son pagos. Vale la pena para relajarse, hacer algún picnic y admirar la increíble atmosfera como en el caso del Belvedere.
- Tours: Hay un tour gratis en el ayuntamiento de la ciudad (Rathaus) los lunes, miércoles y viernes a las 13:00hrs. ¡Está bien bonito!
- Conciertos: Viena es una de las capitales de la música de Europa y para hacer honor a su nombre hay muchos conciertos gratis dependiendo de la época del año. Te comento de algunos:
- Junio: Comienza el varano con uno de los conciertos más bonitos. El concierto al aire libre de la Filarmónica de Viena en los jardines del Palacio Schönbrunn. No hay mejor forma de disfrutar la música clásica.
- Julio: Septiembre: Se da lugar el Festival del Cine Musical, con conciertos en vivo y muchas actividades en las calles
- Agosto: Hay muchos recitales gratuitos en el parque Wehhuber, frente al palacio Trautson.
- Descuentos en la Opera: Si estas dispuestos a arriesgarte el día de los espectáculos la Opera baja el precio de las entradas hasta unos 5 euros. tiene su truco, la mayoría de estas entradas son para las posiciones en las que te toca estar de pie. Pero bueno, para aquellos que quieran ahorrar unos euros no viene mal.
COMIDA Y BEBIDA
La forma más fácil para ahorrar dinero en Europa es pidiendo agua del grifo. En Austria es muy buena, viene de los Alpes y es gratis. Lleva tu botella para tomar de las fuentes o los grifos de vez en cuanto.
En cuanto a los restaurantes, puedes comer por menos de 10 euros en los platos de medio día. Debes buscar un cartel que diga “Mittagsmenü”. Cuestan de 6 euros – 9 euros. Algunos lugares que he descubierto que están bien son: Bier & Bierli (comida típica austriaca cerca de la ópera), y Tunnel (en Josefstadt) que te ofrece variedad de sopas, sándwiches y tapas.
Bueno hasta acá los consejos para visitar Viena. Espero que con esto te des una idea de la amplia que es la oferta en la capital austriaca. Seguro que, con organización, creatividad y un buen plan que sea lo suficientemente flexible vas a tener una experiencia genial en la ciudad. Si sabes de algún otro consejo no dudes en hacérmelo saber. ¡Espero disfrutes tu viaje a Viena!