La capital de Francia es la sexta ciudad más visitada el mundo, y la segunda de Europa (Aunque ahora que los británicos dicen que ¨no son Europeos¨, puede volverse la primera del continente), recibiendo más de 16 millones de turistas al año. La ciudad como tal tiene una población de poco más de 2 millones de habitantes, por lo que recibe más de su población en turismo cada dos meses. Y hay mil artículos de Paris como para que veas estas cosas. Sin embargo, en esta guia de Paris veremos algunas cosas últies que vienen bien saber antes de llegar a la capital francesa.
Podría escribir páginas y páginas sobre las cosas que hacen de esta ciudad, y el porqué es una de las preferidas de los turistas: Su increíblemente hermoso diseño metropolitano, su atmosfera rica y vibrante, su yuxtaposición de monumentos históricos y arquitectura clásica con arquitectura neo-contemporanea, su comida, tiendas…. Es demasiado.
Acá nos centraremos en cosas como: Cómo llegar hasta la ciudad, qué opciones de transporte hay, cómo te van a sacar la platica y cuánto cuestan cosas que no tenías ni idea que costaban dinero y algunos lugares gratuitos que no vienen mal.
De más que te ayudan a planificar tu viaje mejor.
¿CÓMO LLEGAR?
Comenzamos nuestra guia de Paris con lo más básico. La ciudad cuenta con tres aeropuertos: Charles de Gaulle, Orly y Beauvais.
Contents
Charles de Gaulle (CDG):
Se encuentra a unos 20 kilómetros de Paris y es el aeropuerto principal de la ciudad. Se encuentra conectado muy bien con el centro y puedes tomar cualquier tipo de transporte dependiendo de tu presupuesto y tu afán.
Trenes Regionales (RER B – Réseau Express Regional):
Lo puedes tomar en la terminal 1 y la terminal 2. Puedes llegar a las estaciones Gare du Nord (principal), St Michel Notre-Dame, Chaletet les Halles o Denfert Rochereau.
Su recorrido dura unos 35 minutos aproximadamente a un costo de 10 € (adultos) y 7€ para niños de 4 a 10 años). Sale cada 8 a 15 minutos.
Roissybus:
Es un bus especial que va únicamente hacia Opera Garnier. Se puede tomar de las terminales 1 a 3 del aeropuerto. Sus boletos se pueden comprar dentro del mismo, pues hay máquinas dispensadoras, o abordo con efectivo.
Su recorrido dura entre 40 y 50 minutos aproximadamente a un costo de 12.10 €. Sale cada 15 a 20 minutos. Únicamente entre las 5.15am y las 12:30 am.
Le bus direct (Antiguo Bus Air France):
Este es un tiquete que solo se puede comprar online. Pasa por casi todas las terminales: 1,2ª,2B,2C,2D, “E y 2F. Los billetes no llevan fechas de viaje y son válidos por un año.
Su recorrido dura una hora aproximadamente (depende del trafico realmente) Sale cada media hora. Únicamente entre las 5.45am y las 11:00pm.
Los costos varian dependiendo de la línea que se quiera tomar.
- Linea 2: 17€ adultos un billete sencillo. 10 € para niños de 4 a 11 años.
- Linea 3: 21€ adultos un billete sencillo. 13 € para niños de 4 a 11 años.
- Linea 4: 17€ adultos un billete sencillo. 10 € para niños de 4 a 11 años.
Autobus público: Debes tomar las líneas 350 y/o 351. Estas se encuentran únicamente en las terminales 1 y 2. Va hacia Gare l’Es (350) y Plaza Nation (351).
Su recorrido demora aproximadamente una hora, dependiendo del desitno y el tráfico. Ambos pasan cada 30 minutos. El 350 desde las 5:45am hasta las 7pm. El 351 desde las 6:00am hasta las 9:00pm.
Si no conoces bien la ciudad no te recomiendo esta opción. Te puede tomar mucho tiempo y puedes llegar a perderte.
Aeropuerto Orly (ORY):
Es el segundo aeropuerto más importante de parís. Ubicado a unos 14 kilometros de la ciudad. De aca puedes tomar varias formas de transporte:
Tranvia 7:
Te puede llegar hasta la estación de metro Villejuif-Louis Arago (Linea 7). Puedes comprar los billetes en unas maquinas en el aeropuerto. Necesitas un Ticket t+.
Su recorrido demora alrededor de 45 minutos. Va desde las 5:30 am hasta las 12:30 pm de lunes a domingo. Demora entre 10 y 15 minutos en pasar.
Orlybus:
Esta es una opción que comunica el aeropuerto Orly hasta el centro de Paris. Va hasta la plaza Denfert Rochereau, en el barrio de Montparnasse. De ahí puedes tomar el metro por las líneas 4 o 6.
El precio es de 9.2€ y demora unos 30 minutos. Su frecuencia es entre 8 a 15 minutos.
Autobus GO C Paris + RER C (tren):
También se conoce como Paris par le train. Básicamente vas desde Orly hasta la estación Pont de Rungis (RER C), por un servicio de buses llamados GO C Paris. Este trayecto demora unos 35 minutos.
Su precio es de 1.9€ para el boleto de autobús. Puedes comprar el servicio combinado por 6.25€. Su frecuencia es cada 15 minutos desde las 4:43am hasta las 11:13pm todos los días.
Sale de la Salida C en Orly Sur, parada 5. Orly Oeste, parada 7, salida C.
Orlybus, Orlyval + RERB entre otros.
Aeropuerto Beauveais (BVA):
Este es el aeropuerto de las aerolíneas de bajo coste, que actualmente compañías como Ryan Air utilizan como sede de sus vuelos. Queda a unos 80 kilometros de Paris.
Autobus:
Puedes tomar autobús por unos 17€ (15.9€ si lo compras online) y demora una hora y media aproximadamente.
Los autobuses salen cada 20 a 25 minutos luego que los vuelos llegan. Básicamente salen en función del vuelo que estén relacionados.
La última parada en Paris en Porte Malliot, que te une con la línea de metro 1 y los trenes RERC. El Arco del Triunfo y los Campos Eliseos no quedan muy lejos. Puedes comprar tu billete online o en las ventanillas del aeropuerto.
Minivan Compartida:
Puedes compartir una minivan con otros pasajeros por un precio de 26€ por persona. Te deja en la puerta del hotel/hostal y es una solución práctica donde no te preocupas por conexiones.
Debes informar los datos de tu vuelo en tu reserva para que el conductor este pendiente.
Tren:
La Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceces (SNCF) tiene un tren que comunica Beauvais con Paris. El recorrido dura lo mismo que el autobús (1 hora y media aproximadamente). Pero debes tomar bien sea un bus o un taxi para llegar hasta la estación. La tarifa fija del taxi es de 13€ de día y 16€ de noche. Demoran unos 15 minutos en llegar. Luego debes adicional 15€ del tiquete de tren. Demora más tiempo y la verdad es poco práctico. Por 5€ más te evitas toda esta vuelta si optas por la minivan compartida.
DISTRITOS DE PARIS:
Paris es una ciudad que se divide en distritos, también conocidos como “arrondissement” en francés. Se encuentran numerados del 1 al 20. Entre menor el número más cerca al centro. Ahora, la pregunta: ¿En cuál te deberías alojar?

Cada distrito tiene su atractivo. Te voy a dar una guía de los que más me gustan y tal vez los que más convienen si vas de turismo:
ECONÓMICOS Y BUENOS:
Distrito 18. Buttes – Montmartre:Acá es donde queda el famoso barrio Montmartre. Comprende desde los más antiguos cabarets hasta los alrededores de la Basilica del Sagrado Corazon. Es el barrio de famosos pintores, artistas y bohemios.
Distrito 11. Bastille: Acá se encuentra la Plaza de la Bastilla. Pablo Picasso fue uno de los habitantes ilustres de esta zona. Su actividad no es muy turística pero se esta poniendo más y más de moda para salir en las noches. Su presupuesto es más económico, pero no está mal.
Dustrito 17. Batignolles: Se encuentra al lado del Montmartre. Es un distrito bueno y barato. Deberás usar el transporte publico para llegar aquí y allá. Es un barrio que no tiene tantos puntos turísticos pero refleja la vida 100% parisina de hoy en día.
Distrito 5. Pantheón: Es acá donde se encuentra el famoso Barrio Latino. Es otra zona bohemia con bares, restaurantes y librerías. Algunas personas lo consideran como el corazón intelectual de la ciduad. En las noches es muy animado con turistas y jóvenes. Encuentras cosas como el Panteón, el museo de historia natural y el Jardín des Plantes. Los precios son más cómodos que en los primeros 4 distritos, pero sigue siendo costoso comparados con los 3 que te menciono arriba.
MÁS COSTOSOS:
Distritos 1 -3 Louvre, Bourse y Temple:Es el centro antiguo de la ciudad. Este se encuentra a una distancia cómoda caminando del Museo deLouvre, la Torre Eiffel y los Jardines de las Tullerías. El edificio de la bolsa, teatros, boutiques, restaurantes, un gran barrio judío y el Museo Picasso. Si tienes plata y la puedes gastar, este seria el lugar para ir. Los hospedajes acá son los más costosos.
Distrito 4. L’hotel-de-ville:Sería la parte más medieval de la ciudad. Acá se encuentra la catedral de Notre Dame, que se encuentra en una isla natural dentro del Sena. También podrás ver cosas como el Centro Pompidou, la parte sur del barrio Marais y el barrio gay de Paris.
Distrito 6. Luxembourg:Acá se encuentran los increíbles Jardines de Luxemburgo junto con su bello palacio. La entrada a estos son gratis y es perfecto para relajarse en las tardes. Ernst Hemingway y Eugene Delacroix preferían este distrito entre todos los de parís.
Distrito 7. Palais-Bourbon: Acá es donde se encuentra la Torre Eiffel. A pesar del movimiento de turistas el distrito es bastante seguro. Los Inválidos (museo militar donde se encuentra la tumba de napoleón), el Museo de Orsay (de mis preferidos de la ciudad), el Museo Rodin y el edificio de la Unesco se encuentran acá. Recomendado si viajas con niños.
Distrito 8. L’Elyse: Como su nombre lo dice acá se encuentran los Campos Eliseos. El Arco del triunfo, el Gran Palacio de Paris, la Iglesia de la Madeleine y el Bulevar Haussman. Acá los hoteles son más costosos pues es de las zonas más glamourosas de la ciudad.
TRANSPORTE:
El metro es el transporte más utilizado, aunque el bus te da la opción para ver la ciudad desde arriba. Yo prefería moverme en metro y ver la ciudad mientras caminaba. Y la verdad es que Paris está demasiado enorme para caminarla toda.
Un tiquete de metro sencillo cuesta 1,9€. Puedes también puedes comprar el bono de 10 viajes por 14,9€. El metro es muy completo y enorme. Te puede llevar a cualquier parte.
También puedes comprar una tarjeta de transporte ilimitado, dependiendo de los días que quieras estar. Te incluye cualquier sistema de transporte público y no viene mal la verdad.
Existen tres pases que puedes tener en cuenta si te quedas más de unos días en Paris, por lo menos una semana:
Ticket +:
Es un billete que de deja realizar transbordos ilimitados durante los 90 minutos desde su primer uso. Con este billete puedes subirte a: Metro, RER (RATP y SNCF) solo dentro del centro de París (zona 1), Autobuses, Tranvías (como el tranvía desde Orly), Funicular de Montmartre y los Autobuses nocturnos Noctilien.
Su precio es de 1.90€ o puedes comrpar 10 por 14.5€
El billete Ticket t+ te permite viajar en los trenes RER dentro de París solamente. Para cualquier viaje fuera de París (Disneyland, Versalles, CDG) debes comprar un billete Origen-Destino, cuyo precio se calcula de estación en estación.
Mobilis:
Es el hermanito del Ticket t+. Funciona durante un día, sin límites de viajes entre zonas (zonas 1-2 7.30€ /zonas 1-3 9.70€ / zonas 1-4 12€ / zonas 1-5 17.30€). Se compra también en las estaciones o kioskos autorizados.
Es un pase ilimitado que es una buena opción si tu estadía en Paris es desde una semana o más. Debes pedirlo llevando una foto de 3 cm de alto por 2,5 cm de ancho.
Pasa a incluir viajes ilimitados a los aeropuertos de París, Charles de Gaulle (zona 5), Orly (zona 4), al Versalles (zona 4) y a Disneyland París (zona 5). Haciéndola mucho más atractiva.
Con la Navigo Découverte puedes subirte a: autobuses de la red pública, metro, RER(trenes), tranvía, Montmartrobus, Noctilien (autobuses nocturnos), Orlybus y Funicular de Montmartre.
Su precio por el pase semanal el de 22€. Pero la tarjeta te cuesta 5€ adicionales. La cagada acá es que su validez va desde lunes de esa semana hasta el domingo. Si la compras el fin de semana no se va a activar hasta el lunes de la semana siguiente, por lo que la sincronización de los días es un dolor de cabeza.
MONUMENTOS Y LUGARES DE INTERÉS:
Si hay algo que vas a notar es que Paris no es la ciudad más económica. Tiene tanto que ver, todo es tan lindo, hay tanto arte y tanta historia que es difícil decidir que ver y hacer que el día rinda para entrar a los diferentes lugares.
Y otra cosa: Los franceses lo saben. Y te van a sacar toda la plata que quieras. Todo en París cuesta. Desde la Torre Eiffel (8.5€), El Arco del Triunfo (12€), los museos, etc… Es por esto que es fundamental que planees bien dónde estás ubicado, a dónde quieres ir y saber cuánto cuesta a lo que quieres entrar. Acá te daré algunos consejos como parte de nuestra guia de Paris.
Hay un pase llamado el Paris Pass, que ofrece un paquete de casi todas las entradas a los sitios de mayor interés por 2 días (157€ ), 3 días (191€), 4 días (228€) o 6 días (270 €).
Yo compré el de tres días, y aunque parece mucho dinero (y antes estaba un poco más económico) las entradas a los lugares que visité excedían este costo. Eso sí, debí planear mi recorrido muy bien (y madrugar), sabiendo qué lugares me interesaban, cuáles me iban a dar más beneficio por el valor que había pagado, cuáles se encontraban cerca y de esta forma saqué el mayor beneficio del pase, sin andar corriendo de un lado para el otro.
Para ser honestos el Paris Pass tiene dos beneficios clave que te pueden ayudar en tu viaje:
- Te incluye el transporte público de manera ilimitada durante todos los días que esté activo, por lo que había un ahorro acá.
- Te saltas las filas de los lugares, porque los que lo tengan pasan por una fila especial.
Y dado que estas visitando una de las ciudades más turísticas del mundo conforme avanza el día las colas para cada lugar se vuelven más grandes y puedes terminar perdiendo un montón de tiempo y desesperándote.
Hay muchas atracciones que te incluyen acá que la verdad no vas a ver. Palacios que quedan lejos, tours que demoran un montón, pero te dejo una lista de las que quedan cerca para que hagas una relación (junto con el tiempo que te pueden tomar):
- Museo Louvre: 15 € – Varias horas. Muchas horas. Tu vida.
- Arco del Triunfo: 12 € – Media hora o menos
- Notre Dame de Paris: 10€ – Media hora o menos
- Museo Orsay: 12 € – Tres horas
- Centro Pompidou: 13 € – Dos horas
- Panteón: 8.5 € – Media hora o menos
- Museo Orangerie (acá encuentras la mayoría de impresionistas): 9€ – Dos a tres horas
- Museo de la Armada (Invalides) 12€ – Dos horas
- Torre Montparnasse 18€ – Una hora
- Palacio de Versalles: 18 € – Medio día
TIP: En mi caso, entré al Museo de Louvre al final de cada día (que son unos 45€), porque es el que cierra más tarde de todos. Los días miércoles y viernes cierra a las 9:45pm. Mucha gente entra al Louvre de primero para ver la monalisa corriendo, y esto toma demasiado tiempo. Se ven atascados en un mar de gente y miles de asiáticos con selfie-sticks tratando de tomarle foto al cojonudo cuadro. El Louvre es enorme y no se puede recorrer todo de una. Y si entras utilizando este pase durante el día, vas a tirar a la basura tu dinero.
Mi recomendación es que entres cuando acabe el día. Trata de comprarlo entre miércoles y viernes para tener más tiempo. Escoge las exhibiciones que te llamen la atención (Grecia antigua, Egipto, arte clásico, moderno, etc…) Hay mucho para ver. Pero dale suave. Entra al final del día porque va a ser el último que cierra y mejor aprovecha el día para visitar los museos y centros que se encuentran cerca.
Ojo, la Torre Eiffel no se incluye con este pase. Te recomiendo, si quieres subir, comprar el ticket por la página de esta ACÁ. Es más barato que en persona. Tienes que elegir el día y la hora. Yo personalmente no subí. Aunque la vista imagino es impresionante, algo bonito de ver la ciudad es ver esta torre desde todas partes. Si subes estas quitando este pedacito del panorama. Además que la vista desde abajo estaba bien linda también.
LUGARES Y COSAS GRATIS:
Hay muchos puntos gratuitos para ver la ciudad, que son geniales luego del acelere del día a día donde viene bien relajarse con vistas increíbles. En esta guia de Paris te daré algunos de mis favoritos. Las terrazas de la galería Lafayette, las escaleras del Sacre Coeur, el Parc de Belleville, la plaza Trocadero, los campos de marte, y la terraza de las Galerías Printemps son buenos ejemplos de puntos muy buenos y gratuitos.
Si quieres ahorrar unos euros mientras caminas te recomiendo llevar tu botella de agua. En la ciudad hay muchas fuentes en las que la puedes rellenar, el agua es de buena calidad y lo mejor es que es gratis.
Los Free Tours son una opción buena para conocer los alrededores y te cuestan la propina que quieras dejar. Vienen bien al bolsillo y a la cabeza, pues te van a decir mas o menos en dónde estas parado y con esta guía vas a tener un poco de perspectiva. Existen varios: desde el barrio latino, el centro de parís, misterios y leyendas…
También hay tres museos gratuitos durante todo el año: El Museo de Arte Moderno, el Muzeo Balzac y la Casa de Victor Hugo.
Hay museos gratuitos el primer domingo de cada mes. Pero espera que este a reventar, porque la gente sabe que gratis hasta un puño. Esto son: Centro Pompidou, Museo Orangerie, Museo de Orsay, Museo Picasso, Museo du Quai Branly, Museo Rodin, Museo de Louvre (Solo gratuito en temporada baja. De octubre a marzo).
Hay otros que son gratuitos durante el primer domingo del mes, únicamente en temporada baja. Esto es del 1 de noviembre hasta el 21 de marzo. Estos son: Arco del Triundo, Conciergerie (palacio de la justicia), Panteón, Sainte Chapelle, Basilica de Saint Denis, Museo de Versalles y Notre Dame de Paris.
Finalmente hay entrada gratuita para menores de 26 años, pero deben ser ciudadanos de la Unión Europea: Centro Pompidou, Museo Orangerie, Museo de Orsay, Museo Picasso, Museo Rodin, Museo du Quai Branly, Museo de Louvrre, Arco del Triunfo, Conciergerie, Panteon, Saine Chapelle, Basilica de Saint Denis, Notre Dame y el Palacio de Versalles.
SEGURIDAD:
Paris como cualquier otra ciudad tiene sus riesgos. Hombre, te pueden robar, como puede que no. La magia está en usar nuestro sentido comú como decimos en mi país “no dar papaya”.
A ver: Al ser una ciudad extremadamente turística, que recibe más que su población cada dos meses… hay carteristas en muchos de los puntos. Los habría en cualquier lugar con estas condiciones. Entre más turístico el lugar, mayor es la probabilidad que este tipo de personas estén pendientes de alguien distraído.
Está muy pendiente de tus cosas, no se las hagas fácil. No pases por lugares en los que hay manifestaciones, porque se puede volver feo. Usa el sentido común y vas a ver que vas a estar bien.
ANTES DE IR:
Si quieres comenzar tu viaje un poco antes de ir, para emocionarte más, te recomiendo unas cuantas películas bien buenas que puedes ver: Media noche en Paris, Amelie, Moulin Rouge, Intouchables, Paris, je táime, La vida en Rosa, Los miserables, Los 400 golpes y soñadores.
Ahora lo único que necesitas es aprender un poco de francés, porque recuerda que a estos personajes les molesta que les hablen en inglés (en general). Pero ya con algunas de las cosas que te conté creo que puedes planear tu viaje a la capital del amor sin cagarla demasiado.
¡Bon Voyage!