“Ay Dios mío. ¿Y qué tal que le pase algo? ¡Si le pasa algo se devuelve! No se vaya a quedar por allá muriéndose aislado del mundo. Y uno aquí sin saber de usted. Como ustedes no contestan ese celular. ¡YO ME PREOCUPO! Conteste ese caneco que si no me va a dar algo. ¿Y si comienza una guerra? Ay dios mío, guarde todo bajo llave, ¿oyó? ¿Y el pasaporte? Usted como es de desordenado eso seguro lo bota. ¡Y ojo pues con los extraños! Y en esos hostales, ay dios. Eso todo bajo llave …”
Bueno, esta fue una de las reacciones (entre muchas) que mi mamá tuvo cuando decidí comenzar a viajar por el mundo de esta forma. ¿Y cómo culparla? Todos sabemos que las mamás son amantes del drama y andan matando a todos desde antes. Honestamente, comenzar a vivir en hostales e ir de un lugar a otro es angustiante, pero también super emocionante. Especialmente si lo haces por primera vez.
Y sí hombre, que vas a compartir el cuarto con algunos y que esto no es para todos. La privacidad se limita mucho. Que va a haber toallas colgadas y alguna que otra asiática prendiendo un secador de pelo a las 5am simplemente porque… es extraña. Y que algunas veces los olores no serán los mejores, pero unas cosas por otras.
Los hostales pueden llegar a ser lugares surreales. Donde pasarás muchas aventuras, conocerás muchas caras nuevas. Algunas para recordar toda la vida. Otras para no recordar más que unos minutos. Y otras para volver a ver eventualmente. Hay hostales de todo tipo. Yo me he quedado desde antiguas prisiones hasta hostales ambientados como la casa de una lujosa familia. Desde bunkers que parecen de la guerra mundial hasta lugares con interesantes cafés e incluso pistas de patinaje dentro de ellos. Con unos dos años y más de 50 hostales en el viejo continente.
La idea acá es romper un poco el estereotipo de un hombre en calzoncillos abriéndote la puerta de una pensión, mientras las paredes se caen y una que otra chica es secuestrada dentro para vender a un mercado sexual de Europa del Este.
Así que si tu miedo a los hostales es porque has visto cosas como esta:

O esta:

Estas viendo muchas películas. Te voy a decir esas cosas que tal vez no te han contado de quedarte en hostales para que te vayas preparando para tu siguiente viaje de la mejor forma posible.
Contents
- 1 LO BÁSICO: ¿QUÉ ES UN HOSTAL?
- 2 LO BÁSICO: TIPOS DE HOSTALES
- 3 LO BÁSICO: ¿PUEDO QUEDARME EN UN CUARTO SOLO/SOLA?
- 4 BOOKING:
- 5 HOSTELWORLD:
- 6 LA TIMIDEZ DE LA PRIMERA VEZ:
- 7 LA FACILIDAD DE LA AGENDA LLENA:
- 8 LA FELICIDAD DEL “FREE FOOD SHELF”:
- 9 ¿DESAYUNITO INCLUIDO?
- 10 VAS A QUERER QUEDARTE EN ALGUNO DE VOLUNTARIO:
- 11 ¿Cómo eliminar las chinches?
LO BÁSICO: ¿QUÉ ES UN HOSTAL?
Un hostal/hostel es un negocio de provee acomodación económica. Tan simple como esto. Y los hostales pueden ofrecer este tipo de precios por una sola razón: Dormitorios compartidos.
Los dormitorios compartidos no tienen mucha ciencia. Tienes un cuarto con varias camas donde acomodas diferentes viajeros a medida que se van llenando. Esto es un gana-gana. Los hostales pueden entonces ofrecer este tipo de precios y quienes se quedan en ellos pueden disfrutar estos precios.
Ahora, existen muchos tipos de hostales. Todos con conceptos, tamaños, servicios, temáticas y “vibras” diferentes. Me he quedado en más de 100, y ninguno es igual que otro. Y cada hostal se especializa en diferentes audiencias: Quienes les gustan las fiestas, las experiencias ecológicas, las camas más privadas, los ambientes modernos, los ambientes lujosos, los ambientes sencillos, las patinetas… hay para todo gusto.
LO BÁSICO: TIPOS DE HOSTALES
Ahora, este es un tema extenso. Pero como les dije hay diferentes tipos de hostales enfocados en diferentes audiencias. Así que sácate la imagen de un montón de camas sucias y un viejo gordo en calsoncillos abriéndotela la puerta cada vez que tocas el timbre.
Aunque hay algunas cosas ciertas, no pasan más de la exageración. Los hostales vienen en una gama amplia y variada. Existen hostales que son campamentos de surf, existen los que se abren con llaves con tarjetas e incluso con huella digital. Otros tienen cortinas, lámpara y cargador en cada cama para mejorar la privacidad. Hay unos casi como hoteles de 5 estrellas y otros más lujosos que muchos hoteles. Hay cuartos compartidos y habitaciones privadas. Zonas sociales grandes, llenas de juegos, libros y gente buena onda. Lugares ambientados con diferentes temáticas. En verdad hay para todos los gustos. Entre las categorías más grandes de tipo de hostales están:
Hostales de fiesta: Es el primero que menciono porque son bastante comunes. Son los “chicos malos” de la familia y te puedes imaginar el tipo de nicho que atraen: Usualmente gente soltera y joven. Tienden a tener bares dentro con alcohol bastante económico y muchas actividades relacionadas alrededor de este preciado líquido. Son ruidosos, activos, sociales y llenos de gente de todos los países para salir y socializar.
Tranqui- Hostales: Es una categoría cuyo nombre me acabo de inventar. A diferencia de los primeros, estos tienen una atmósfera más relajada. Tienen salas, areas comunes bastante bonitas y tranquilas donde te puedes tomar una cerveza, trabajar y estar en tu cuento. Normalmente tienen normas que limitan el ruido luego de cierta hora (10pm).
Eco- Hostales: Hay algunos que tienen una atmósfera más tranquila. Que toman la naturaleza como parte de su experiencia ya que se encuentran dentro de ella. Son muy comunes en lugares con climas cálidos como el sudeste asiático y Latinoamérica.
Estas son sólo las categorías más generales. Existen aquellos que son lujosos, otros que son campamentos de surf, hay una gran variedad destinada a nómadas digitales con espacios de oficinas, otros granjas orgánicas, unos son más tradicionales como una pensión… y otros un poco improvisados. A veces puedes encontrar gangazos, especialmente si estas fuera de temporada. Otras veces recuerda que “lo barato puede sale caro”.
Lo importante es saber qué tipo de viaje y experiencia quires. Si quieres algo más callado no te metas en un hostal de fiesta. Si quieres fiesta, no vayas a un tranqui-hostal. Usar el sentido común acá viene bien y usualmente en la descripción del lugar en internet especifica si son de fiesta o si tienen alguna característica especial.
Así que si piensas que “los hostales no son lo tuyo” piénsalo dos veces. Lo que tal vez pasó, si tuviste una mala experiencia, es que no diste con el hostal indicado para ti. En este artículo te digo mis hostales favoritos de Europa para este 2020. Para que te animes y veas diferentes conceptos y tipos de hostal.
LO BÁSICO: EQUIPO DE SUPERVIVENCIA:
A diferencia de los hoteles, en los hostales no es común que te den cosas como toallas o kits de aseo personal. Es por esto que es importante mencionarte los imperdibles que NO debes olvidar para hacer la experiencia más placentera:
Candados: Eso sí, no olvides guardar tus cosas en lo posible bajo llave. La gente es buena onda, pero como decimos en mi país “más vale prevenir que lamentar” … o mejor aún “no de papaya”.
Mi recomendación es ver si el lugar tiene un lugar donde guardar tu maleta. Mis favoritos son las cajuelas bajo la cama, que son amplias, se deslizan con facilidad y no hacen tanto ruido. Los lockers laterales son buenos, pero a veces tu maleta completa no va a caber. Así que lo mejor es tener un candado (yo recomiendo dos) a la mano.
Esto viene bien cuando vas a salir y puedes dejar tu maleta en la habitación de equipajes. Así puedes cerrar tu maleta e incluso meterla en algunos espacios que se pueden asegurar si tienes tu propio candado.
En mi caso, también duermo con el pasaporte dentro de la funda de la almohada, al igual que el pasaporte. Así no me separo de estos cuando hay que dormir.
Chancletas/Sandalias: Esto es importante. No desconfió que la gente del staff hiciera el aseo, pero en general piensa que hay muchas personas entrando y saliendo en especial en los baños. Y si el staff es muy aseado, hay probabilidades altas que todos los huéspedes no lo sean.
Así que cómprate unas chancletas de caucho y úsalas en los baños. Puedes ver más de estos tips en los 10 mandamientos del buen mochilero .
Toalla: En los hostales, por lo general, no se presta servicio de toallas. Y los que lo hacen rentan toallas por 1 Euro o más.
Como una toalla puede ser grande, recomiendo cargar una de secado rápido. Son compactas y bastante prácticas. Mientras que las tradicionales pueden tomarte mucho espacio en tu mochila.
Audífonos: Esto es algo que aprendí a “las bravas”. Es muy “cool” cuando todos son amables y te las llevas bien en la zona social. Pero la verdadera amistad se demuestra cuando todos van al cuarto y de repente se escuchan esos estruendosos ronquitos que dan ganas de asesinar (¡REDRUM! ¡REDRUM!)
Casi siempre, para ayudarte, el gordito de la habitación. Así que si no quieres apretar tus oídos contra la almohada o tener una mala noche (porque créeme: la facilidad de esta gente de lograr decibeles altos es increíble) lleva un buen par de audífonos o de tapones para los oídos.
Una vez la cosa era tan terrible que me tocó poner un video en youtube de “sonido de lluvia” ¡Que duraba casi 8 horas! De esta forma el sonido de los ronquidos se camuflaba y podía pretender que eran relámpagos bajo la lluvia. Otra vez, en un cuarto de 8 en el sur de Portugal, un escocés no dejó dormir a todo el cuarto, menos a mí que muy sabiamente me puse mis tapones y otra vez a buscar ese sonido de lluvia o de olas.
Máscara para dormir: Si bien parece una cosa medio de señoras, las máscaras para dormir son bastante útiles cuando estas compartiendo cama. Especialmente si llega alguien en la madrugada que no es capaz de encontrar su cama y decide prender la luz.
Otras veces tú serás es que llegue un poco tarde y en verano el sol sale más temprano, por lo que no está demás ponértela para lograr esas horas de sueño más.
Adaptador internacional: Algunos hostales tienen enchufes en las camas, otros cerca de ellas. Sea cual sea el caso, no vas a poder conectarlo a no ser que tengas el enchufe adecuado.
Recuerda que diferentes países manejan diferentes voltajes, y diferentes tomas de corriente. Reino Unido y Chipre son diferentes a La Unión europea y Rusia. Argentina es diferente a Colombia y Estados Unidos. Así que busca bien qué tipo de enchufe hay en cada país y si puedes compra un adaptador universal.
Linterna: Así como no quieres que te despierten durante la noche, trata de tener una linterna a la mano para no estar prendiendo la luz todo el tiempo. Puede ser la del celular.
LO BÁSICO: ¿PUEDO QUEDARME EN UN CUARTO SOLO/SOLA?
Claro.
CONSEJO BÁSICO DE SUPERVIVENCIA: CÓMO ELEGIR LA MEJOR CAMA.
En los hostales la forma más práctica para dormir es en dormitorios compartidos. Ya que tienes tu “kit básico de supervivencia” debes marcar tu territorio en el cuarto. Comenzando por elegir la mejor cama.
Hay gente que prefiere la cama de arriba y otras que prefieren las camas de abajo. Cada una tiene sus pros y sus contras. Algunos consejos que te ayudarán a elegir:
1) Busca la litera que se encuentre cerca de un enchufe si tu cama no tiene enchufe y luz propia. Esto te dará la ventaja de poder cargar tus cosas durante la noche sin tener que preocuparte porque se encuentren lejos. Al igual que tener el celular cerca y programar una alarma.
2) Mantente alejado de los baños, las puertas o lámparas. Estas son las zonas con más movimiento en una habitación. Y ya sea temprano en la mañana o muy tarde en la noche, el ir y venir de la gente puede despertarte. Te recomiendo alejarte de estas. Si encuentras una en algún rincón es mejor.
3) Mira las ventanas de manera estratégica. Si la calle de afuera es principal y ruidosa, lo más probable es que el ruido de afuera entre y no te deje dormir bien. (no es problema si tienes tus audífonos). Sin embargo, las ventanas son buenos puntos de ventilación y pueden conservarte fresco si la habitación está muy caliente, o hay alguien con algún olor peculiar.
4) ¿Arriba o abajo? Esta es la más crucial. Dormir abajo tiene sus beneficios respecto a no tener que hacer acrobacias para llegar hasta tu cama, o al bajar al baño si lo necesitas. Las camas de abajo también se mueven menos y suenan menos al moverte, por lo que puede que tengas un sueño más tranquilo.
Por otro lado, las camas de abajo, al ser de más fácil acceso para todos, son propensas a que la gente se siente en ella cuando no estés. Que coman allí e incluso que se echen una dormida rápida.
Otras veces, en los peores casos, hay gente que puede llegar ebria y al subir a su cama superior se vomitan, y esto puede caer en la cama inferior. O si hay una parejita hormonal que llega y se encaraman en la cama de arriba, bueno, vas a sentir sus movimientos.
REGLAS BÁSICAS DE CONVIVENCIA EN UN HOSTAL
Los hostales tienen reglas implícitas de convivencia, que muchas veces no están escritas pero que son sentido común básico. Y si no quieres ser “esa persona” que todos odian y de la que tu probablemente te quejarías con tus amigos por lo desconsiderado que es, ten en cuenta estos tips básicos:
1) Evita el ruido en la habitación: Esta es la regla de oro. Hombre, a nadie le gusta que lo despierten a las 3am porque alguien que no conoces está buscando alguna pendejada en su mochila y está desbaratando toda la habitación. O por el otro lado, si vas a salir temprano a ver la ciudad antes que todos, no despiertes a todo el dormitorio cuando lo hagas.
Normalmente los horarios sin ruido son después de las 10pm y antes de las 8am. Si necesitas hablar por teléfono o con tu amigo/a durante este tiempo sal del cuarto y vuelve cuando quieras dormir. Y por nada prendas la luz o algún secador de cabello durante estas horas.
2) Limpia lo que uses en la cocina: Básico. En los hostales no hay una muchacha que te va a hacer los platos. Si usas algo, lávalo. A ti no te gustaría estar lavando tenedores y platos de gente que comió antes que tú. Así que coge la esponja y el jabón y haz lo mismo.
3) Arregla todo el día anterior si sales temprano: Esta es una que muchos olvidan y es MUY básica. Me ha tocado gente que se despierta a las 5am a hacer maleta y termina levantando a media habitación.
Si sabes que tienes un vuelo o un tren temprano deja todo arreglado. Al final queda más fácil para ti solo coger la mochila y salir que estar buscando por todo el cuarto dónde dejaste la ropa que te ibas a poner.
4) Utiliza audífonos: Si vas a ver un capítulo de una serie porque no quieres hacer nada, escuchar un podcast o tienes problemas de sueño y necesitas música, hazlo con tus audífonos. No toda la habitación quiere escuchar lo que estas escuchando. De la misma forma, entre más tarde sea, trata de moderar el volumen al máximo. Aunque uses audífonos, mucha gente puede escuchar en una habitación a las 2am en silencio.
5) Asegurate que la cama está vacía: No entres como si nada a coger la cama que te plazca. Hay hostales que las marcan con un papel en la parte lateral.
Me llegó a pasar que gente estúpida no se molestó en ver y cuando llegué la cama estaba ocupada por alguien. Para ayudarte, trata de dejar algo sobre la cama para indicar que está ocupada.
ELIGIENDO EL HOSTAL. MIRA QUÉ ES LO MEJOR PARA TI Y TUS INTERESES.
Esta es fácil: depende de lo que te guste.
Si vas en un viaje solo lo más fácil, que le va a venir bien a tu bolsillo y que te va a dar la mejor experiencia es reservar una cama en cuarto compartido. Si vas en pareja lo más probable es que quieras tu espacio, así que puedes reservar un cuarto compartido, gozar de las actividades y facilidades que da el hostal, y volver a casa para descansar sin gente entrando y saliendo.
También es importante que mires qué tipo de hostal es y que se alinee con el tipo de viaje que quieres. Si eres una persona tranquila, que quiere leer libros con vista y hacer yoga, probablemente un hostal fiestero (party hostel) no sea lo mejor para ti, porque habrá gente borracha, ruido y fiesta todo el tiempo. Así que averigua bien el lugar en el que te quedas antes de pagar para sacar lo mejor del lugar.
Hay dos páginas que puedes ver para este tipo de alojamientos. Son las dueñas del mercado y han hecho un buen trabajo en los últimos años:
BOOKING:
Es la página web de reservas más usada por los latinos, así que puede que seas más familiar con esta opción.
Pros | Contras |
o Cuando reservas por acá la mayoría de veces pagas en el lugar a donde llegas, a menos que se diga lo contrario. o Muchas reservas pueden cancelarse de manera gratuita, si así lo dice la página. o Su servicio al cliente es muy bueno y te responden por alguna reserva que saliera mal. o Es fácil de usar y maneja precios competitivos en diferentes lugares. A veces los más bajos del mercado (estas normalmente no tienen devoluciones). o Te da crédito por recomendar gente. | o Esta página se especializa en hoteles más que en hostales. Su oferta se centra en Latinoamérica, estados unidos y algunos países de Europa occidental como España y Portugal. Cuando te alejas de estos países hacia Alemania, los Balcanes u otros destinos su oferta queda corta. o Muchas veces no especifican los impuestos, por lo que el valor se percibe como más barato. Busca esta información antes de reservar. |
Si quieres hacer tuna reserva para un viaje, te regalo $15 dólares para que la hagas si haces click en el siguiente botón (No es un truco, enserio. Es gratis y sin encuestas o pendejadas):
HOSTELWORLD:
Es la Meca de los hostales y fue una página creada especialmente para encontrar este tipo de alojamientos en el mundo.
Pros | Contras |
o Se especializa unicamente en hostales, por lo que saben lo que hacen desde hace mucho tiempo. Es por esto que la descripción del lugar te dice si es hostal es tipo de ¨fiesta¨, sus reglas, etc.… o Tiene unos pequeños premios llamados los ¨Hoscars¨ donde reconocen los mejores hostales: de cada país, de cada continente, por tamaño, por servicios, por staff, etc.… Esta es una buena guía si quieres quedarte en algún hostal específico. o Luego de reservar te envían un correo muy claro sobre cómo llegar al lugar. Ya sea por transporte público, caminando, etc. Es demasiado útil y fácil de encontrar los lugares de esta forma o Tienes la opción de realizar una ¨reserva flexible¨. Esto es que si no alcanzas a llegar, no pierdes el dinero del depósito. o Puedes ver de qué países es la gente que está próxima a llegar al lugar. Yo no uso esto mucho, pero puede que sea un “plus”. | o Si no llegas puedes perder el depósito que pagues de adelantado al no seleccionar la opción de reserva flexible. o A veces los precios pueden ser más elevados que en Booking, por lo que te recomiendo chequear para saber que tienes la mejor oferta. |
Yo casi siempre uso Hostelworld para darme una idea de la oferta en general y luego confirmo precios con Booking. Adicionalmente busco la calificación que tiene, veo las fotos y las instalaciones, leo los comentarios que la gente pone y veo el precio y la ubicación a ver si la relación beneficio-costo me convence. No te guíes solo por los malos, aunque estos también pueden decir cosas honestas del lugar. No te guíes solo por los buenos. Haz una comparación.
CONSEJOS DE SUPERVIVENCIA – TIPS PARA MEJORAR TU ESTADÍA.
LA TIMIDEZ DE LA PRIMERA VEZ:
Al principio te vas a sentir un poco raro en aquella zona social del hostal. Mirando el celular y no sabiendo cómo hablarle a la gente. Venga, que es un sentimiento común. Créeme que la gente que viaja y se hospeda en estos lugares es MUY amable y todos van en el mismo plan.
Además, hay una ventaja y es que cuando estas viajando básicamente todo el mundo es feliz. ¿Por qué no? Están fuera de sus trabajos, conociendo, en un país nuevo, solos o con amigos… Es por esto que las zonas sociales de los hostales pueden ser de las mejores zonas de la ciudad respecto a vibra y facilidad de conocer gente. Y la cerveza en estos lugares es, por lo general, barata.
Solo basta con un “Hola”, una sonrisa o un “¿De dónde vienen?” para comenzar una conversación que no vas a creer es tan interesante o va a terminar en una amistad sorpresa. No juzgues la gente a priori, deja la pena y vas a ver qué vas a encontrar a alguien con el que terminas compartiendo historias en ese lugar.
Te puedo asegurar que conocerás más gente nueva en un día en un hostal que en un mes en tu vida cotidiana. ¡Imagínatelo! Y todo comienza con un simple “¡HOLA!”
LA FACILIDAD DE LA AGENDA LLENA:
Una de las mejores cosas de llegar a un hostal es que estos tienen una gran variedad de actividades para conocer diferentes cosas de la ciudad. A veces planeas a donde ir y la cosa, llegas al lugar y resulta que tienen un montón de cosas más para hacer. Y con más gente, que está bueno para que la experiencia sea más memorable.
Los que siempre tomo primero son los llamados “Free Tours”, una modalidad de tours que se inventó en Berlín. Acá el tour no tiene un precio fijo, se da una propina al guía cuando este acaba. Es la mejor forma de conocer la ciudad donde estés, y así estas un poco más ubicado. Aprendes datos curiosos, un poco de historia y te pueden recomendar lugares buenos para comer, tomar algo, comprar, etc…
Recuerda que los guías acá no tienen un sueldo. Viven de estas propinas, así que no les des 3 mil pesos. Especialmente si te encuentras en Europa. Aunque los latinos hacemos el proceso de convertir a nuestra (devaluada) moneda y decimos “ush pero una propina de 3 euros Colombia/Brasil/Argentina es un montón… Bueno… Recuerda que el guía no vive en nuestros países y con esto apenas compra algo.
Además de esto los hostales normalmente proponen actividades como tours alternativos, juegos, karaoke, salidas a diferentes bares y, cuando no tienes plan es muy fácil quedar con la demás gente para ir a un bar y contar historias para conocerse mejor.
LA FELICIDAD DEL “FREE FOOD SHELF”:
Hombre, cuando comienzas con tu viaje, en especial si es largo, vas a ir a restaurantes a menudo. ¡Te lo aseguro! ¿10 Euros? ¡No es tanto! ¿8 Euros? ¿Por qué no? Y luego la cosa comienza a cambiar.

Es ahí donde comienzas a chismosear el anaquel de “comida gratis”. Todos tienen uno. Y a veces se encuentran cosas útiles, como aceite, huevos, mantequilla, pan o pasta. Simplemente ponle una etiqueta y sácala de ese anaquel. Otras veces encuentras cervezas y/o comida gratis. Recuerda dejar la comida que no vas a usar allí también para ayudar a otros viajeros.
¿DESAYUNITO INCLUIDO?
Perdón por cortarte las alas con este, pero olvídate de los huevitos revueltos o pericos, el pancito, café con leche y el juguito al desayuno.
Cuando veas “desayuno incluido” en un hostal esto significa: Pan tostado, café negro instantáneo y cereal (corn flakes o marcas guerreritas) con leche. La variedad es escasa, pero como yo digo… regalado hasta un puño.
Lo mejor que puedes hacer si te gusta comer bien y no gastar tanto dinero es preguntar en dónde queda el supermercado más cercano. Compras tus cosas, las etiquetas y preparas lo que quieras en las mañanas antes de salir. Para esto asegúrate que el lugar tenga cocina.
VAS A QUERER QUEDARTE EN ALGUNO DE VOLUNTARIO:
Hay lugares con una buena vibra, buena gente y detalles que te enamoran de un momento a otro. Recuerda que hay hostales que reciben voluntarios y te dan hospedaje de manera gratuita. Si te estás preguntando ¿Qué tal será hacer voluntariado allí? ¿Estarán recibiendo? Lo mejor que puedes hacer es preguntar.
La experiencia es bastante enriquecedora. Yo lo hice en Rumania y en otros países de Europa. Te da la oportunidad de conocer más lentamente los lugares y las personas, aunque te cambia el tipo de viaje.
Al igual que tu, puede que varias personas estén pensando lo mismo. Así que lo más fácil es cuadrar con ellos alguna fecha, si tienes tiempo y eres flexible, o contactar lugares desde antes para que tengas mayor probabilidad de hacer voluntariado.
CONSEJOS DE SUPERVIVENCIA – LOS PEORES ENEMIGOS EN TU ESTADÍA.
Y este no es “la apatía” o algo así. Es una molestia real, que muerde y te puede dañar el viaje: Las chinches (bedbugs en inglés).
Estos pequeños animalitos fue algo nuevo en mi viaje, que no me tocó, pero de los que escuché muchas historias y experiencias atroces que dejaron picaduras en más de un viajero con el que hablé.
El problema con estos pequeños vampiros chupasangre es que se reproducen muy rápidamente y donde hay una posiblemente hay varias. No solo en tu cama sino en las otras en la habitación (una chinche puede dejar unos 500 huevos), y a veces llegan en las cosas de los viajeros que se han expuesto a ellas en otros lugares u otros hostales. Por lo que son difíciles de detectar y no siempre es culpa de la falta de higiene del hostal. Aunque las camas limpias reducen su probabilidad. También los podrías encontrar en un Hotel.
Las marcas que dejan no difieren de la picadura de un mosquito. Si sientes que algo te está picando o te levantas con piquetes y ves que hay pequeños puntos rojos o marrones en la sábana, lo más probable es que tengas chinches y esta sea tu propia sangre.

Para buscar una chinche mira detenidamente la sábana antes de entrar en ella, o una vez te levantes. Saca la almohada de la funda y revisa entre las costuras. Si te estas levantando y te han picado lo más posible es que las veas con una barriguita roja y que su tamaño incrementara.
Si no las encuentras hay una posibilidad que esto fuera un mosquito, así que no te preocupes de más. Solo sé precavido.
Las chinches son muy molestas, pero no son peligrosas a menos que seas alérgico. Son como un mosquito, solo que se encuentran en tu cama. Es por esto que no te recomiendo, si las sientes, despertar a toda la habitación de un grito como si alguien te estuviera clavando un puñal.
¿Qué hacer si encuentras chinches?
1) No hagas un escándalo ni saques a todos del cuarto gritando. Ve a la recepción e informa del problema. Ellos ya saben cómo lidiar con esto, porque estos molestos bichos viajan de un lado a otro con viajeros poco cuidadosos. Recuerda que no es siempre por falta de aseo del lugar.
2) Pide cambio de cama. Ellos entenderán y lo más posible es que reubiquen a todas las personas de la habitación, porque saben que el problema se puede extender y una chinche no viaja sola.
3) Si no hay más habitaciones te recomiendo que pidas tu dinero y te cambies de hostal. Así evitas que se metan en tus cosas.
Si crees que puede haber chinches en tu maleta es mejor tomar acción sobre el problema en lugar de ignorarlo. Si el bicho viaja contigo a tu casa puede que tengas la casa llena de chinches en menos de nada y luego te toque botar ropa y cambiar colchones.
¿Cómo eliminar las chinches?
Estos vampiritos son inmunes a los insecticidas, por lo que no es la mejor manera de deshacerse de ellas. Lo que las afecta son las temperaturas extremas, llámese calor o frio.
Es por esto que son comunes en los dormitorios, que son lugares temperados y normalmente húmedos.
Si estas en un lugar caliente y crees que tienes chinches en tu maleta o en algo de tu ropa te recomiendo meterla en una bolsa, sacarla al sol y dejarla allí. Las chinches morirán luego de un tiempo de ser sometidas a las altas temperaturas. También puedes lavar tu ropa con agua caliente (unos 40-60 grados). Si la puedes pasar a la secadora mejor. Las planchas, secadores de pelo o planchas de vapor también pueden ayudar.
Por el otro lado si estas en un lugar muy frio, el mismo principio aplica. Mete todo en una bolsa y deja que se congelen las degeneradas. Puedes improvisar y meter las cosas en el congelador. Eso sí, con el permiso del hostal para que no causes molestias. Excepto para las chinches, claro está.
Quedarte en hostales para viajar es una experiencia increíble y más divertida que ir a un hotel, especialmente si estas solo. Recuerda ser tú mismo, no tratar de llamar la atención de maneras estúpidas o estar alardeando porque estas de viaje y conoces ya X países.
Lo más importante es saber buscar algo que vaya con el tipo de persona y de viaje que quieres tener. A veces hay experiencias que son una cagada, pero te aseguro que si lo haces bien y a conciencia el viaje que vas a tener puede que sea de los mejores del mundo.
Muchos amigos y gente me preguntan si no me aburro de viajar solo. Pero los que hemos viajado solos nos damos cuenta que hacerlo te obliga a conocer gente nueva. Te abre una puerta a un tipo de viaje y una experiencia de vida única. Es que cuando viajas solo y llegas a un hostal, ya no lo estarás.
Espero que esta lista de cosas básicas pero importantes se te pasaran los nervios de ir a quedarte en hostales por el viejo continente. Como te he dicho, he hecho grandes amigos, vivido grandes aventuras y tengo muchas historias para contar que comenzaron en estos lugares. Me he quedado en hostales para Skaters, en trenes, casas antiguas, viejas fábricas de ladrillos y academias de moda durante la segunda guerra mundial. Los hostales son mucho más que un lugar donde vas a tener una cama. Son un universo fascinante y variado esperando a ser descubierto. Un espacio para compartir y para crear nuevas historias. Todo un estilo de vida.