Hungría es como ese vecino que tiene un acento raro, con decoraciones extrañas en su patio y que nadie sabe en qué momento se mudó cuando la señora más vieja del barrio estiró la pata. Vamos a ver las cosas que necesitas para sobrevivir cuando vayas a viajar a Hungria.
Redescubierta por el mundo y el turismo masivo no hace mucho Hungría es una mezcla de impresionante arquitectura, arte popular, balnearios termales y la ciudad más emocionante de Europa después del anochecer, Budapest.
- Comencemos por su nombre. Este es uno de los países que hace parte del grupo que me encanta, porque su nombre real no se parece a la traducción que conocemos, ni en fonética ni en raíz. Su verdadero nombre es Magyarország. Tal vez por lo difícil de pronunciar alguien dijo una vez: ¿Bueno… lo llamamos Hungria o qué?
- Algo que debes tener en cuenta es que étnicamente los Húngaros no son originarios de Europa. Te voy a dar una pista: Hun-gría… Hun… Hunos… Así es. De acuerdo con la leyenda hubo dos hermanos: Magor y Hunor. De Hunor descienden los Hunos, la temida tribu mongola que llegó a conquistar más que cualquier imperio de la historia. Mientras que de Magor descienden los Húngaros. Luego de atacar el imperio romano, las tribus germánicas sacan a los Hunos pero los Magyares (Húngaros) se quedaron.
- Ahora, aunque no son originariamente “europeos” los Húngaros han jugado un papel muy relevante moldeando la historia de Europa. De hecho, este fue uno de los países más importantes y decisivo en la historia europea. Con el Imperio Austro-Húngaro, uno de los imperios más sólidos que tuvo Europa en cabeza de los Hapsburgo, que antes de la guerra era un 70% más grande de lo que actualmente es el país hoy en día.
- Luego de perder la Guerra mundial Hungría pasa por dos regímenes brutales. En la Segunda Guerra Mundial el Partido de la Cruz Flechada toma control del país instaurando un nazismo brutal, deportando gran cantidad de judíos desde Budapest a los campos de concentración y con una policía secreta de las más temidas de Europa.
- Luego de la Guerra las cosas no salen tan bien para el país pues los soviéticos toman el control del país bajo el liderazgo del partido del proletariado y llega la AVH. Una policía secreta que siembra terror y llena el país de purgas contra aquellos que van en contra del partido.
LENGUAJE
- El idioma Húngaro es raro, por decirlo “suavemente”. La verdad es tremendamente jodido de aprender y Hungría es el país más aislado lingüísticamente de Europa (junto con Albania) y entre los top del mundo. Esto significa que no se relaciona EN NADA con sus países vecinos. De hecho, los únicos que se relacionan con ellos son las lenguas Janti y Mansi del Oblast de Janti-Mansi en el centro de la Siberia rusa…. Recuerdas que vienen de esta región de Asia del norte? Bueno ahí está.
- Dato curioso: Existe una relación lejana con el finés y es Estonio,. Básicamente son los recientemente descubiertos “primos distantes” de este árbol lingüístico. Otra de las sorpresas que uno se lleva de viajar a Hungria.
- Sin embargo, viviendo allí, pude ver que todos los Húngaros hablan inglés bastante bien. Por lo menos en Budapest. Parte de la señalización está en inglés y no tendrás problemas en movilizarte si dominas el lenguaje. Ya saliendo a las provincias es otra cosa.
- Ahora, para no quedes como un grosero no viene de más saber cómo decir algunas cositas básicas:
- Hola: Szervusz (Ser-vus)
- Adiós: Szia (sia), Viszont-látásra (Visont-laa-taashra)
- Gracias: Köszönöm (Co-so-nom)
- De nada: Szivesen (Si-ve-shen)
- Sí/No: Igen/Nem (I-jen/Nem)
SITUACIÓN POLÍTICA Y MONEDA
- Aunque Hungría es parte de la Unión Europea y la Zona Schengen, no hace parte de la zona Euro. Esto significa que Hungría sí te va a gastar tus días del Schengen (a diferencia de Bulgaria o Croacia). La moneda oficial del país es el Florín Húngaro (FT). La equivalencia es 1 Euro = 322 Florines Húngaros.
- Hoy en día Hungría tiene un sistema democrático parlamentario… pero con el asenso de los partidos de ultra-derecha en Europa (Cosa más común de lo que imaginamos en Latinoamerica) llega Viktor Orban al poder. El “Viktador”, como lo conoce la oposición. Se ha encargado de instaurar políticas pro-hungaras, anti-migratorias y represión de prensa libre. Al igual que descontento y muchas marchas por la alta corrupción del sistema político Húngaro hoy en día.
TRANSPORTE EN TU VIAJE A HUNGRÍA
Viajar a Hungria desde Eslovaquia, Austria o Eslovenia es un “paseo”. Las fronteras son básicamente no existentes. Sin embargo, si vas a entrar desde Serbia, Croacia, Ucrania o Rumania vas a tener que pasar control de fronteras, que se ha hecho más fuerte por la crisis de inmigrantes sirios.
Dentro de Hungría las ciudades están cubiertas por un sistema completo de Buses, tranvías y trolebuses. Y además que están baratos. Si quieres ver la red de horarios para los buses, trenes, botes y transporte público, te recomiendo entrar en MENETRED.
Algo bueno de Hungría es que las ciudades no quedan realmente lejos una de otra. Es por esto que no existen vuelos domésticos dentro del país. Por lo que un tren puede servirte para llegar de A hacia B sin mayor preocupación. Los buses también son una buena opción (y un poco más rápida). Pero los trenes siguen siendo más cómodos.
El sistema de buses intermunicipales se llama Volánbusz. Su red cubre todo el país y te viene mejor tomar un bus si vas a los alrededores del Danubio o cerca al lago Bálaton. Los buses se pagan directamente con el conductor, y en los viajes largos hay paradas cada dos o tres horas.
La tarifa se calcula por distancia:
PRECIO | DISTANCIA |
250FT | Hasta 10 km |
370FT | 15-20km |
1300FT | 60-70km |
2200FT | 100-120km |
3690FT | 200-220km |
4660FT | 280-300km |
Los buses también pueden ser terriblemente confusos para aquellos no húngaros. Por esto unas palabras claves:
- Indulás: Salidas
- Érkezés: Llegadas
- D naponta: Diario, excepto sabados.
- M munkanapokon: Días de trabajo
- O szabadnapokon: Sábados
- + munkaszüneti napokon: Domingos y festivos
- Hétköznap: Entre semana.
- Munkaszünetes nap kivételével naponta: Díario, excepto en festivos.
VIAJAR A HUNGRÍA: LUGARES DE INTERÉS
Más allá que Budapest, Hungría es un país lleno de lugares para visitar. Si tienes tiempo te recomiendo no te pierdas las siguientes:
BAÑOS TERMALES: Por si no lo sabes Hungría tiene la mayor cantidad de aguas termales en el mundo. Más de 300 termales naturales están en el país. Algunas datan desde el siglo XVI. Así que es parte de la experiencia, ya sea en Budapest o flotando en un lago termal en Héviz. Si quieres saber más sobre los mejores baños termales que he visto hasta ahora en Budapest puedes hacerlo ACÁ.
CASAS FLOTANTES DE BOKOD: A unas horas de Budapest se encuentra un lago que nunca se congela debido a una planta de energía nuclear que enfría sus reactores con el agua del lago. Lo curioso de este lago es que tiene una serie de casas flotantes dentro de sus aguas donde la gente vive.
LAGO BALATON: Es el lago más grande de Europa Central y uno de los lagos de agua dulce más grandes de Europa. También se conoce como el “Mar interior húngaro” y es un destino favorito de los locales, especialmente en verano. Ten en cuenta que sus dos esquinas difieren. En el sur encontrarás muchos hoteles, playas, rumba, vida noctura, y turismo mientras que en el norte encuentras más poblaciones históricas alrededore del lago, senderos de montaña vino y menos ostentación. Ya depende de lo que quieras.
SZEGED: Es la capital cultural de Hungría y la tercera ciudad más grande de Europa. Si te gusta la arquitectura esta ciudad esta llena de Art-Nouveau, estudiantes, cafés y espacios abiertos y verdes.
SZENTENDRE: Es una ciudad que tiene orígenes en la cultura Serbia y no queda muy lejos de Budapest, lo que la hace un paseo ideal de un día, si tienes tiempo. Se convirtió en centro cultural en el siglo XX, es pequeña, muy linda, con callecitas de piedra, muchos museos y galerías.
VISEGRÁD: Algo como el “Camelot” Hungaro.Tiene la mayor historia de las cuatro ciudades principales en la curva de Danubio. Si bien gran parte de ella se ha convertido en polvo a lo largo de los siglos, todavía se pueden ver recuerdos de su gran pasado en su palacio renacentista y en su ciudadela del siglo XIII, que ofrece vistas espectaculares.
PERSONAJES FAMOSOS
Harry Houdini: ¡Así es! El Famoso mago y escapista tiene en realidad origen Húngaro. Nació en Budapest donde vivió hasta los 4 años y su nombre real es Erik Weisz, Hoy en día en Budapest se encuentra la Casa Houdini, donde puedes aprender más sobre este curioso personaje.
William Fox: Si no lo conoces a él por nombre, Seguro conoces su cadena de television FOX. Su nombre original es Wilhelm Fried, nacido en Tolcsva, Hungría. Fundó Fox en 1915, pero la perdió en la recesión de 1929. Aún así la cadena de televisión siguió con su nombre hasta hoy en día.
Rubik Erno: Creador del famoso cubito de diferentes colores, nació en Budapest en 1944. Fue un escultor, arquitecto y diseñador de la Escuela de Artes Comerciales de Budapest. Además de este ha inventado otros juegos de lógica. Y estrategia y era editor de una revista de crucigramas llamada “… És játék” (“… Y juegos”)
Drew Barrimore: ¿Otra sorpresa? Bueno, aunque la actriz conocida por Donnie Darko, Los Angeles de Charlie, ET entre otros no nació en Hungría, sus abuelos maternos vienen de allí. Emigraron a los Estados Unidos como refugiados de la segunda guerra mundial.
Joseph Pulitzer: Si no conoces a este por su nombre, seguro sí por su legado pues los premios Pulitzer se llaman así gracias a él. Editor de periódico y congresista de Nueva York, tomó el periódico New York World y lo llevó de dar perdidas a uno de los más grandes en los estados unidos. Nació en Makó, Hungria Vivió en el paeis hasta los 17 años.
Bela Lugosi: Aunque algunos rumanos podrían objetar esto, Bela Lugosi es famoso por su papel de el Conde Dracula y muchos otros monstruiso en un sin fin de películas. Nació en Lugoj, actual región de Transilvania en Rumania. Pero para ese entonces este era el imperio Austro Hungaro (¿Recuerdan lo de que ellos perdieron un 70% de su territorio luego de la guerra?)
Además de esto hay más de unos 13 premios nobel húngaros, y una gran cantidad de fotógrafos, estrellas de cine y más.
Amo tanto a Budapest como Hungría por tantas razones que es imposible ponerlos en orden. No sabes qué es lo que más te gusta de viajar a Hungria ¿Es la arquitectura art nouveau de la capital o los baños de la era turca los que son curas dadas por Dios para demasiada pálinka? La verdad no lo puedo saber, pero si hay algo muy claro es que pienso volver pronto a vivir allí nuevamente para aclarar mi opinión sobre esto.