Mucha gente que se anima a viajar a Croacia sin visitar Zagreb. Se dirigen directamente a la costa y sus islas en el Adriático. En especial a Dubrovnik, el nuevo sitio “trendy” del mediterráneo luego que Game of Thrones puso este lugar en el mapa. Aunque para la gente de los Balcanes Croacia siempre ha sido el destino turístico por excelencia, incluso en tiempos de Yugoslavia, la palabra se está esparciendo rápido. Y bueno es que es entendible querer visitar las costas de Croacia son increíbles.
Como mencioné mucha gente que deja de lado la capital y me ha llegado varias veces la pregunta“¿Vale la pena visitarla?” Bueno, en lo personal considero que si tienes algo de tiempo una parada en Zagreb no viene mal. Es un gran destino.
Recordemos que luego de Belgrado esta era la segunda ciudad de mayor importancia en Yugoslavia, y desde su separación creo que Zagreb ha sabido lidiarse por si sola. La ciudad es pequeña, compacta y tiene una gran cantidad de historia e historias. Una atmosfera acogedora, juvenil y bastante particular. Restaurantes, cafés, arte, música, y una mezcla arquitectónica entre palacios austro-húngaros y bloques comunistas que son todo un manjar visual.
Bueno, a lo que vinimos. Déjenme darles unos consejos para visitar Zagreb. Si se están animando, o ya lo tienen en sus destinos, pueden leer una guia sobre que ver en esta ciudad ACÁ.
Contents
¿CUÁNTO TIEMPO DEBERÍA IR A ZAGREB?
Creo que con un día completo esta bien, por cuestiones de tiempo. En realidad, les recomendaría dos días para que la recorrerán sin afán, que es como me gusta viajar a mi. Aunque la mayoría de puntos de interés se pueden recorrer en un día, dejar uno adicional te dará tiempo para conocer sus cafés, museos o sentarte un rato a relajarte en algún punto de la ciudad.
¿CÓMO LLEGAR A ZAGREB?
Recuerda que Croacia no hace parte del espacio Schengen, por lo que sus requisitos de entrada son diferentes a los de la Unión Europea. Los colombianos no requerimos visa para una estadía de 90 días o menos. Pero esta bien que mires si tu país requiere visa para visitarlos y así ahorrarte un dolor de cabeza innecesario.
También recuerda que en Croacia no se usa el Euro, sino la Kuna Croata. Más detalles como este en mi GUIA PARA SOBREVIVIR A CROACIA.
DESDE EL AEROPUERTO:
El Aeropuerto de Zagreb queda a unos 17 kilometros al sudeste de la ciudad. Si llegas por acá lo más fácil (y económico) es que tomes el bus de Croatia Airlines que sale del aeropuerto y te deja en la estación de autobuses. El recorrido se hace cada media hora o cada hora entre las 5am y las 8pm. El boleto cuesta 30 Kunas (4 €).
Otra forma es que tomes un taxi. Su costo dependerá de la cantidad de tu equipaje y del día de la semana. Pero digamos que está alrededor de unos 33 euros.
DESDE LA ESTACION DE AUTOBUSES:
De la Estación central de autobuses a la Plaza de ban Jelačić puedes llegar con la línea de tranvía número 6 en dirección Črnomerec. El precio de un billete es 10 kn (1€). y lo puedes comprar del conductor de tranvía o en un quiosco.
DESDE LA ESTACION DE TRENES:
De la Estación central de ferrocariles de Zagreb a la Plaza de ban Jelačić puedes llegar en tranvía número 6 en dirección Črnomerec o en tranvía número 13 en dirección Žitnjak. De la Estación central de ferrocarriles hasta la Plaza de ban Jelačić hay sólo dos paradas de tranvía.
¿CÓMO ME UBICO EN ZAGREB?
La ciudad se puede dividir a “grosso modo” en dos partes: La Ciudad Alta y la Ciudad Baja.
La Ciudad Alta se refiere al centro medieval y centro histórico. Acá verás la mayoría de los edificios antiguos y dos colinas muy particulares que, según cuenta la historia, se divide en lo que anteriormente fueron dos poblaciones: Gardec y Kaptol. Estas son nombradas por dos hermanos (probablemente sus fundadores) que se odiaban a morir. Únicamente se reunían en días de feriados, que eran 3 veces al año. Las poblaciones eran separadas por un rio natural, donde ahora se encuentra la calle Tkalciceva. Y las dos se encontraban unidas por un puente que ya no existe, donde ahora queda una calle que lleva su nombre: Krvavi Most (puente sangriento).
La Ciudad Baja es lo que queda bajo las colinas. Es donde están la mayoría de museos, restaurantes, bares y partes modernas de la ciudad.
Para ver más cosas para hacer en Zagreb entre estas dos partes te recomiendo ver ESTE artículo.
¿DÓNDE ME PUEDO ALOJAR EN ZAGREB?
Yo les recomiendo dos hostales que están bien buenos y un apartamento vía Airbnb en los que me hospedé, pues estuve unos 10 días en esta ciudad.
SWANKY MINT HOSTEL
Imágenes de Hostelworld
El primero es Swanky Mint. Es una antigua fabrica que fue convertido en un oasis para los viajeros en el centro de la ciudad. Lo bueno es que estás en todo el centro y el hostal tiene muy buenas instalaciones. Las camas son cómodas, tiene un buen bar, donde viene bien venir a tomar algo así no estés hospedado acá, y se encuentra en una de las calles principales de la ciudad. Hasta piscina tiene.
Precio: unos 20 € por cama en dormitorio.
¿Ofrecen habitaciones privadas? Sí.
HOSTAL MALI MRAK
Imágenes de Hostelworld
Mali Mrak es como un paraíso “hippie” a las afueras de la ciudad. Te tomará unos 15 minutos llegar al centro, pero la zona en la que está es muy calmada. El dueño es muy buena onda y el lugar es una enorme casa que se convierte básicamente en una galería de arte andante. Las instalaciones no son tan limpias y modernas. Es más bien como el cliché que tenemos de hostal, pero viene bien con su onda “Hippie”
Precio: unos 20 € por cama en dormitorio.
¿Ofrecen habitaciones privadas? Sí.
APARTAMENTO – TIME OFF
Imágenes de Airbnb
Este fue mi hogar por unos días y la verdad me pareció muy buena opción por el precio. Es un lindo apartamento (completo) situado en el centro de la ciudad a solo minutos de la plaza principal en tranvía (que pasa justo en frente). Pertenece a una pareja croata muy buena onda y amable. Los acabados son nuevos, el internet es veloz y la ubicación es genial. Si viajas con alguien te lo recomiendo SIN PENSARLO. Es como quedarte en un hotel 5 estrellas, pero tienes todo un apartamento en lugar de solo una habitación.
Además recuerda que por ser mi lector te puedo regalar $30 gratis en tu reserva por Airbnb. Solo debes registrarte en el logo de abajo. Ideal si viajas en pareja o con amigos.
TRANSPORTE:
El transporte al visitar Zagreb no es complicado. Lo bueno de ciudades como esta es que su centro y mayoría de atracciones están a una distancia caminable. Lo que no está en el centro seguramente es alcanzable por su red de transporte público.
Aunque la capital croata no tenga metro o subterráneo tiene una red de tranvías que te lleva de un extremo a otro. Y los autobuses son cómodos y muy puntuales.
La tarifa normal para un boleto es de 4 Kunas (recuerda que no se maneja el EURO acá. Si no has leído mi Guía de Croacia hazlo AHORA). Los tiquetes se compran en pequeños quioscos llamados “Tisak” y se deben validarse en unas maquinas dentro de cada bus o tranvía. Con un solo tiquete puedes hacer varios viajes por un tiempo de 30 minutos.
Si piensas comprar el tiquete directamente con el conductor, el precio es de 15 Kunas (unos 2 €) y sirve para 90 minutos. También tienes un pase llamado dnevna karta que te sirve por todo el día. Su costo es de unas 40 Kunas (5 €).
Ahora, existe una tarjeta llamada la Zagreb Card, que te puede ahorrar unos eurillos (o kunas). La consigues en el centro de información turística y en algunos bares, hoteles y restaurantes. Su costo esta entre 98 o 135 Kunas (13€ – 18 €) . Esta tarjeta te da transporte ilimitado, incluido los funiculares para subir a la Ciudad Alta e incluye la entrada a varios museos como el de las relaciones rotas, el de arte contemporáneo y el museo de la ciudad.
Bueno, ¡Con esto ya se me defienden! Ahora pueden visitar Zagreb sin c*garla en el intento. Si quieren conocer ALGUNAS COSAS QUE PUEDES HACER EN ZAGREB les recomiendo mi otro artículo donde les explico museos, lugares y secretos de esta bonita ciudad de los Balcanes.