Una guía para viajar a Praga no viene mal. Y habiendo visitado la capital de Chequia ya más de 5 veces todavía recuerdo la primera vez que visité la ciudad: El idioma comienza a sonar raro, sabes que te encuentran en lo que una vez fue el bloque socialista, ya no es Europa Occidental. (Ya no estamos en Kansas). Has llegado a otra Europa. Una Europa mística, antigua y aunque turística mucho menos conocida que Occidente. Pero…¡DIOS MIRA QUE LINDOS QUE ESTAN LOS PUENTES Y LOS EDIFICIOS!
Puede haber mucha angustia por cosas tan básicas como “¿Dónde estará el Metro?” “¿Cómo llego a mi hospedaje” o “¿Qué voy a comer? No entiendo nada. ¿Muy mal si me voy al Mcdonalds?”. Esto es normal, en especial en países donde muchas veces no entendemos ni siquiera cómo pronunciar las letras que vemos en los letreros (Venga, y eso que el checo se escribe en su mayoría en alfabeto latino).
Por esto decidí compartirles una breve guía de bolsillo que pueden encontrar útil cuando vayan a Praga. Desde palabras básicas y alojamiento hasta transporte hasta hospedaje. Así que cero angustia, se relajan y a leer un poco que pueden encontrar algo útil acá.
Contents
¿CUÁNTO DEBO DEDICAR A LA CIUDAD?
Si lees mi blog desde hace un tiempo sabrás que soy fan del “slow travel”, pero entiendo que no muchos pueden darse el lujo de quedarse cuanto se les antoje. Así que te recomiendo un mínimo de tres días en la ciudad. Te dará tiempo de explorar un rato el centro histórico, conocer el castillo de Praga y disfrutar de los diferentes puntos y actividades en la ciudad.

CÓMO LLEGAR
Llegar a esta capital Europea no es muy difícil, ya sea por tierra o por aire.
A unas 5 horas y media por tierra desde ciudades como Berlin, Munich, o Viena hay buses diarios que llegan a la capital de la República Checa y su estación Praha Florenc. Compañías como Flixbus, Eurolines, Polski bus, Tourbus, RegioJet y Deustche Bahn usan esta terminal. Esto no quiere decir que todas las compañías de buses la utilicen así que chequea.
La estación cuenta con servicio de almacenamiento de equipaje (2 Euros por día), unas 20 taquillas para comprar tiquetes, wifi y algunos restaurantes. Debajo de la central de autobuses se encuentra la estación de metro Florenc. Acá puedes tomar las líneas B (amarilla) y C(roja) del metro. Si necesitas tomar la línea A (Verde) debes hacer un cambio en Mustek o Museum.
Ahora, si llegas del aeropuerto debes tomar el sistema de bus. Hay dos rutas que conectan el aeropuerto con el sistema de metro: el 119 te dejará en la estación Dejvická. El bus 100 te dejará con la estación Zličín. AVERIGUA MÁS AQUÍ.

MONEDA Y TASA DE CAMBIO
Recuerda que la República Checa NO es parte de la ZONA EURO. Esto quiere decir que acá deberás manejar la CORONA CHECA. Esto, por ejemplo, yo no lo sabía y cuando llegué y vi un signo extraño en el menú del Burgerking de la estación imaginé que estaba en un problema. Aunque aceptan tarjetas, así que no hubo lio.
Veras que las casas de cambio en su mayoría, dicen 0% interes, pero en realidad tienen tasas no muy buenas Algunas pueden cobrarte una comisión hasta del 50% sin que lo sepas. Estas casas de cambio están por todo el centro y aseguran que tienen la mejor tasa de cambio. Toda una trampa de turistas.
Una de las mejores casas de cambio a la que puedes ir se llama MANGO, no muy lejos de la estación Mustek. De lo contrario te recomiendo simplemente ir a un cajero automático (son abundantes, especialmente en el caso viejo) y sacar dinero a la tasa que cobre. Es la opción más segura y más prática.
¿FÁCIL HASTA AHORA? ¡SIGAMOS SABIENDO LO QUE NECESITAS PARA VIAJAR A PRAGA!

TRANSPORTE
La forma como conocer Praga es una: ¡Caminando! Pero si necesitas ir a algún punto retirado o recorrer una distancia larga en poco tiempo para esto la ciudad tiene un completo sistema de transporte público que te puede ayudar. Se compone de 3 lineas de metro, una serie de tranvías y buses que te llevan a cualquier lugar de la ciudad de manera fácil. Vamos a explicarlos un poco mejor.
METRO
Pero para tu tranquilidad la ciudad se encuentra muy bien conectada por sus líneas de metro, trams y buses. Te recomiendo que tomes el metro, pues es una experiencia en sí.
Es uno de los sistemas de metro subterráneo más profundos del mundo, planificado así porque fue concebido como refugio en caso de un ataque nuclear en tiempos de la guerra fría. ¡Imagínate la presión que debía haber en esa época para que hicieran esto! Te puedes demorar unos 2 a 5 minutos en algunas estaciones únicamente descendiendo las escaleras eléctricas. No muy agradable si vas tarde.
La red de metro no es compleja y consta únicamente de 3 lineas (A,B y C) identificadas cada una con un color. El mapa lo puedes ver acá abajo. Si estás en el centro o sus distritos adyacentes te recomiendo caminar, pues la ciudad se deja conocer muy fácil.

ACÁ PUEDES CONSULTAR UN POCO MÁS DEL SISTEMA DE METRO (RUTAS, HORARIOS)
Tarifas:
- Un boleto sencillo de metro tendrá validez por 90 minutos, y cuesta alrededor de 1.25 euros (32 CZK)
- Si quieres hacer un tramo corto, válido por 20 minutos o 5 estaciones te costará 0.8 centavos de euro.
- Un boleto de 24 horas es el equivalente de 4.3 euros.
- Un boleto de 3 días es el equivalente de unos 12.2 euros.
Ten en cuenta que el metro en Praga no funciona después de la media noche. Y todos los boletos deben validarse en la estación de entrada una única vez. Si lo validas dos veces el ticket se vuelve nulo y puede que debas pagar una penalidad si algún personal de control te lo pide.
TRANVÍAS
Los sistemas de tranvía son otra opción. Vas desde las 4:30 am hasta la medía noche. La distancia entre estaciones demora entre 8 a 10 minutos.
CONSULTA AQUÍ UN POCO MÁS DEL SISTEMA DE TRANVÍAS (RUTAS, HORARIOS)

BARRIOS Y MEJORES LUGARES PARA HOSPEDARSE
Algo de debes entender es que Praga es una ciudad muy antigua y se conformaba de varias municipalidades hasta el año 2001, cuando se consolida como una ciudad única separada en distritos administrativos.
Los distritos se enumeran del 1 al 22. Como siempre en las ciudades europeas el distrito 1 es el más antiguo y los números aumentan conforme se alejan Te voy a dar una breve guia de los distritos para ubicarte un poco mejor.
Staré Mesto o Ciudad Vieja
Probablemente es el primer distrito que visitarás. Acá se encuentran algunos de los principales atractivos de la ciudad como la Plaza de la ciudad vieja con su famosa y pintoresca Iglesia de Nuestra señora de Tyn y el Reloj Astronómico. Las probabilidades que te tomes por lo menos medio día recorriendo esta parte de la ciudad y tomándote fotos son bastante altas.
Otro de los atractivos que demarca los límites de este distrito es el Puente de Carlos. El famoso y gótico puente con unas 30 estatuas que te harán sentir en una atmósfera digna de una película de Harry Potter.
Hospedarte acá puede tener sus ventajas en cuanto a tiempo. Pero este distrito será uno de los más costosos de la ciudad, así que si encuentras hospedaje al rededor esta bueno, la ciudad se deja caminar bien fácilmente y sus distancias no son tan grandes.
Josefov – Barrio Judío
Esta ubicado al norte del casco viejo y comprende lo que llegó a ser el ghetto judío de Praga. Su ubicación es bastante céntrica, sus calles son impecables, tiene bastante comercio y mucha vida.
Quedarse acá es una experiencia en sí, porque este es uno de los puntos que muchos buscan visitar cuando van a viajar a Praga. La zona es más chica que otros distritos cercanos, pero tiene seis sinagogas y varios museos que hablan de la historia de los judíos. Este barrio sufrió algunos daños durante la segunda guerra mundial por lo que muchos de sus edificios son nuevos y restaurados.
Nove Mesto – Ciudad Nueva
Me he hospedado en esta zona varias veces y me parece una buena opción. Queda a unos 15-20 minutos del casco viejo, por lo que es un poco más tranquila y local.
Este es un barrio lleno de edificios modernistas, bonitos y elegantes cafés y construcciones modernas y curiosas como la famosa Casa Danzante. Centros culturales como El Teatro Nacional y la Opera Estatal. Además de otros atractivos como el Museo Nacional, el Museo Mucha o el Museo del Comunismo.
La variedad de precios acá es mucho mayor, encontrando opciones más nuevas y a un mejor precio que en los anteriores distritos que te darán un mayor beneficio-costo. La Plaza Wenceslao es un área de esta zona llena de cafes, bares, clubs, discotecas y vida nocturna. Creo que es la parte más movida de la ciudad en las noches.
Vinohardy
Creo que es una de las zonas más bonitas de la ciudad y otra parte donde me he alojado bastante. Llena de casas y parques estilo Art Deco. Alejada un poco del bullicio de turistas que circulan en los primeros distritos, pero bien comunicada como para llegar en unos minutos utilizando el tranvía, metro o caminando entre pintorescas calles y lindos callejones.
Antiguamente era un area cubierta por viñedos. De ahí su nombre que traduce “viña”. Muchos hoteles y hospedajes se encuentran dentro de antiguas mansiones señoriales, pero la oferta es suficiente como para acomodarse a diferentes bolsillos.
Mala Strana – La ciudad chica
Esta y la próxima están al otro lado del rio Moldava (el que separa la ciudad). Si lo que quieres es un ambiente histórico, sofisticado y elegante esta parte puede ser la que te llame la atención. Está llena de coloridas casas y calles adoquinadas que conectan puntos como el Puente de Carlos, el Castillo de Praga y no te tardarás más de 10 minutos en moverte entre diferentes partes del casco viejo.
La zona es de las mejores conservadas de la ciudad, tiene mucha vida juvenil y turística, por lo que puedes conseguir bien sea hostales buenos u hoteles lujosos. Hay un poco de todo.
Además alberga lugares como el Muro de John Lenon o el Museo de Franz Kafka.
Hradcany – Área alrededor del castillo
Este podría ser el distrito más monumental porque es acá donde se encuentra el Castillo de Praga. Básicamente esta fue la ciudad que comenzó a generarse alrededor de este castillo por allá en el Siglo XIV. Hogar del edificio religioso más importante de la República Checha: La Catedral de San Vito y del Monasterio de Strahov, un buen lugar para tomar cerveza hecha por monjes checos. Por cierto este monasterio alberga una de las bibliotecas más bonitas del país (solo aceptan efectivo para la entrada).
Te tomará unos 15 a 20 minutos llegar al centro histórico (distrito 1) pero está muy bien conectado por las lineas de metro. O puedes disfrutar caminando por sus bonitas calles mientras te diriges allí.
Karlin
Es una buena opción si buscas ahorrar dinero. No es un barrio muy central pero es de los más modernos de la ciudad, con agradables espacios verdes y construcciones contemporáneas.
Se encuentra a unos 30 minutos caminando del centro, o a unos 10 minutos en metro. No es común hospedarte en este lugar a no ser que quieras ver y vivir la autentica y real vida checa del día a día. Ya que muchos checos no van ni viven por el centro. Ni siquiera van de fiesta allí, ya que se ha vuelto extremadamente turístico y los precios han subido considerablemente.
COSAS GRATIS PARA HACER EN PRAGA
Praga no es una ciudad costosa. De hecho, si te encuentras viajando por países como Alemania, Francia y otros de Europa Occidental notarás la diferencia casi inmediatamente en cuanto a precios.
Si embargo, la ciudad ofrece muchas cosas que puedes hacer gratis. Si quieres saber más de esto puedes leer mis 10 actividades recomendadas para hacer gratis en Praga. De esta forma te ahorras unos euros sabiendo a dónde ir y qué hay por ahí para ver. Desde algunos edificios y puntos de interés hasta actividades como un “free tour” que te pueden mostrar la ciudad de forma completa, aprendiendo algo mientras lo haces.


IMPERDIBLES PARA COMER
La comida checa esta rica, es variada y algo que se debe probar al viajar a Praga. La especialidad es el Goulash Checo, pero tienen muchas otras cosas. Entre las que te puedo recomendar (que he probado yo) están:
• PUESTOS DE SALCHICHAS: Lo más evidente apenas te acercas al centro de la ciudad son estos sencillos puestos de perros calientes con una variedad amplia en salchichas. Aunque no es la opción más saludable es bastante práctica si vas de afán o vas tarde para tu “Free Tour” como nos sudeció cuando tomamos el nuestro.
• VEPŘO KNEDLO ZELO: Otra forma de decir “Cerdo asado con “dumplings” de papas y col ácida. De los playos más tradicionales de todo el país. ¡No te puedes ir sin probarlo!
• SVÍČKOVÁ: Lomo de cerdo asado con salsa. Una locura.
• DUMPLINGS: Acompañamiento en varias comidas, están hechos de trigo o harina de papa. Hervidos en agua, se forma un rollo y se corta en rodajas. Servido para acompañar.
• ČESNEKOVÁ POLÉVKA: Una sopa de ajo increíble y muy bien sasonada. Tradicional en la cocina Checa y Eslovaca. A veces se acompaña con croutones y queso.
• SKVĚLÝ HOVĚZÍ GULÁŠ: Otro de los atractivos de la comida checa es el Goulash Checo. Normalmente hecho a base de ternera y con variedad de pimentones y paprika. Diferente al Húngaro (de donde proviene este plato), pues se prepara con más harina y no se sirve como una sopa (Cosa que vas a encontrar en Hungría).
• ZELNÁ POLÉVKA S KLOBÁSOU: Sopa de col con salchichas. Otra variante de las sopas checas.

Y si eres amante de los postres te recomiendo ir al Café Louvre (Národní 22, 110 00 Nové Město) en la ciudad vieja. Más que un café presenta varias salas, una buena atmosfera, increíble servicio y hasta puedes jugar una buena partida de ajedrez mientras disfrutas de tu comida, de tu postre o de un café. Fue abierto en 1902 para la “sociedad alta” de Praga. Déjate llevar por su estilo neo-rococo para que te sientas sumergido en el tipo de establecimiento que existieron en el imperio Austro-Húngaro.

Claramente acompaña cada comida con una buena cerveza. Recordemos que las cervezas checas están entre las mejores del mundo y el país tiene una increíble cultura cervecera. Las más comerciales son la Pilsner Urquell, Staropramen y Budvar.
Evita los sitios cercanos a la plaza de la ciudad vieja. Trata de explorar las calles pequeñas y secundarias por mejores precios. Ah, sí, y los rollos de dulce que ves en los quioscos por todas partes no son checos. ¡Son Húngaros!
CHECO BÁSICO
El checo me gusta un montón. Y siempre viene bien saber algunas palabritas del idioma a donde vamos “antes de”. Esto nos puede evitar situaciones incómodas y los locales apreciarán que hayas tomado el tiempo de aprender alguito. Así que comencemos:
Sí: Ano (Ano)
No: Ne (Ne)
Buenos días/tardes: Dobry Den (Dobrii Den)
Buenas noches: Dobry vecher (Dobrii Viecher)
Gracias: Děkuji (Diecui)
Perdón: Promiňte (Promiñte)
Adios: Čau (chau)
¡La cuenta, por favor!: Účet, prosím! (Uuchet, prosiim!)
!Salud!: Na zdraví ! (Na zdravii!)

RECOMENDACIONES DE HOSPEDAJE
Praga ofrece una gran variedad de acomodación. Alguna más económicas que otras. En general su variedad de Hostales (como a mi me gusta viajar) es muy buena y variada. Los precios son razonables y el ambiente que vas a encontrar es buenísimo. En especial si viajas solo. Te recomiendo los siguientes 2 (por ahora, mientras trabajo en un post más completo sobre hostels):

POST HOSTEL (20-25 Euros por cuanto compartido):
Tiene un concepto divertido acerca del correo (como su nombre lo indica en inglés). Se ubica en las plantas superiores de un edificio a 15 minutos caminando del centro histórico. La zona es tranquila y el hostel está bien nuevo. Las camas tienen cortinas para aumentar la privacidad y los cuartos están bien cómodos. Te ofrece desde futbolín, buen ambiente, desayuno y hasta un PS4 por si te queires relajar en la mañana.

CHEZCH INN (9-25 Euros por cuartos compartidos)
Este hostel se encuentra a unos 10 minutos del centro en tranvía. Tiene una estación casi en frente Sus cuartos son cómodos y sus instalaciones son bastante curiosas. Tiene desde habitaciones de 34 personas hasta cuartos privados de 3. Se asemeja a un tipo de hostel-boutique Muy cerca de cafés y pubs en un barrio “cool” de Praga: Vinohrady.

A que ahora viajar a Praga no parece tan intimidante. ¿O sí? Bueno. Espero que esta guía te sirva para no perderte (tanto) al principio en La ciudad de las cien torres. Na zdraví!