Cuando vas a emprender un viaje tienes listo todo: mochila, destinos, visas, hospedajes, transporte y hasta algunos accesorios “cool” que pueden ser prácticos y que tienes ganas de usar. Pero la probabilidad que dejes el seguro médico para última hora es bastante alta. Y no eres el único. Esta es la última cosa por la que un viajero se preocupa y la que genera un poco de estrés de última hora. Y con el tiempo encima es difícil elegir el mejor seguro de viajes.
¿Porqué?
Bueno, primero cuando viajabas con tus padres ellos se encargaban de esto (o ellos se lo delegaban a las agencias de viaje) y tu exposición a este tipo de servicios era nula. Y cuando por fin te toca hacerlo a ti y comienzas a buscar en google hay un montón de opciones, haces y haces números y terminas un poco más confundido de lo que comenzaste. Hasta el punto que te ves tentado a decir “A la m*erda esto” y terminas contratando cualquiera (o el más barato) esperando que no lo tengas que usar nunca.
Y esto… no es lo mejor.
Ahora, si has leído mi blog antes sabes que dejo opiniones reales y honestas sobre los viajes. Qué cosas son en realidad una cagada, algunas cosas que pueden ayudarte para que evites las embarradas que yo hice y una que otra reflexión bastante honesta.
Muchos blogs por ahí te ofrecerán uno que otro artículo sobre la recomendación de un seguro internacional basado más en las comisiones de las agencias que en una recomendación interesante y valiosa. Esto se ve porque se afanan por explicar lo genial que es el seguro X sin darte una razon de peso para usarlo.
La idea acá va a ser explicarles el porqué es importante un seguro de viaje, hablarles un poco sobre los seguros de las tarjetas de crédito, el seguro que yo recomiendo para viajar (que no es World Nomads) y una comparación tirándole un poco de número.
Si te quieres saltar toda la carreta y quieres contratar de una el seguro, te dejo el link en el botón de abajo, donde te ahorras un 5% gracias al convenio que logré para mis lectores con Iati. Y lo bueno es que este descuento en realidad se vuelve una pequeña comisión que me ayuda a mantener el blog que estas leyendo. ¿Si ves? Tu te ahorras un poco (que nunca viene mal) y ese poco lo utilizamos para mantener este blog vivo. Transparencia ante todo.
Comencemos.
Contents
¿Es necesario un seguro de viaje para viajar?
Esta es la pregunta que muchos se hacen… ¿Qué tan necesario es un seguro de viaje cuando comienzas a viajar? Después de todo, cuando fuiste con tus padres fuera del país esto fue algo que ni se te cruzó por la mente. ¿Cierto?
La verdad: Es bastante importante. No porque te de una tos, o una pendejada así. Es porque cuando uno viaja muchas cosas pueden salir mal y la salud fuera del país puede llegar a ser muy costosa.
En general creo hay cuatro razones principales por las cuales debes pensar bien tu seguro de viaje:
1. Los accidentes pasan:
Nadie puede predecir un accidente. Estos pasan en muy poco tiempo y en los momentos menos esperados. Por mucho que creas que vas a estar bien, es mejor prevenir que lamentar.
¿Cuánto tarda romperse una pierna mientras estas haciendo trekking en las montañas? Hace poco estuve en Costa Rica en un hospedaje natural. Cuando íbamos de salida tuvimos que cruzar un pequeño puente de madera. Venía con la mochila en la espalda y llego mi turno de cruzar. En la mitad del puente una de las tablas cedió y mi pierna cayó dentro, parando a la altura de la rodilla.
Ahora se imaginarán cuanto dolió. La pierna no se partió, pero sí me lastimé. La pierna se hinchó un montón y anduve cojo unas semanas. Debí llamar al seguro para tener claro que no me había roto ningún hueso, que me recetaran algo para el dolor y la inflamación y que me ayudaran con los respectivos cuidados que debía tener.
Viajando por el mundo he conocido muchos casos. Conocí una chica que enfermó de apendicitis a mitad de su viaje. ¿Cómo puedes predecir una situación tan jodida como esta? Bueno, ella no tenia seguro medico, por lo que terminó pagando un ojo de la cara por su tratamiento, y claramente dañó su viaje y el resto de el salario de varios meses de paga.
2. No quieres comprometer a tu familia:
Al final del cuento los padres de uno van a hacer todo por uno. Y si algo pasa. Algo de verdad infortunado, tus padres son los que van a terminar pagando “los platos rotos”.
Desde prestarte un montón de plata para pagar ese medico que te vendó el brazo, esa operación que te tuvieron que hacer, hasta una repatriación de cuerpo (Dios no quiera Toquen Madera). Sé que no es lo ideal. He conocido de dos casos, uno de un Mexicano que murió y la familia tuvo que hacer una enorme colecta de dinero para traer el cuerpo a casa, y otro de un chico alemán con la misma suerte. En esta vez la familia tuvo que vender la casa para poder pagar su repatriación.
3. Es requisito para entrar en algunos países:
En mi caso he entrado en la Unión Europea unas 4 veces y les puedo decir que el procedimiento de migración depende muchas veces del oficial de turno. Hay unos que se fijan en más cosas otros en menos. Y algunos te pueden llegar a pedir un certificado de seguro medico internacional.
decir que el procedimiento de migración depende muchas veces del oficial de turno. Hay unos que se fijan en más cosas otros en menos. Y algunos te pueden llegar a pedir un certificado de seguro medico internacional.
Lo mismo puede pasar en cualquier país, desde Egipto o Turquía hasta Centro y Sur América. Sí, a muchos no se lo piden, pero te recomiendo no le confíes el futuro de tu viaje a una cosa que se puede evitar tan fácilmente.
4. No hay precio para la tranquilidad:
Bien sea que encontraste nuevos amigos y quieren ir a hacer alguna actividad en un lago, o que estés en la fila de migración para entrar a algún país, nada es mejor que estar tranquilo que tienes todo en orden. No tener que pensarlo dos veces si quieres hacer alguna actividad, o estar muerto del susto antes de pasar con el oficial en el puesto de migración.
Ya sé, todo suena súper negativo y supremamente catastrófico, pero acá lo que se busca es que algo malo no se convierta en algo peor. Si bien por lo general las cosas malas no pasan, de ahí nace el negocio de los seguros. Finalmente, un seguro de viajes es un seguro en contra de imprevistos.
Si estas preocupado por el dinero a pagar imagínate que si algo pasa y no estas asegurado te va a tocar pagar muchas veces más que el coste total de tu viaje. A ti o a tu familia.
Algo genial es que hoy en día los seguros de viaje vienen bastante completos. Además de cubrirte en casos extremos también te ayudan con enfermedades leves, perdida o robo de equipaje, documentos, etc… Por lo que los puedes ver como una comodidad. Y créeme que te harán la vida más fácil.
Lo mejor que te puede pasar es que no lo usaste porque nada te pasó. Y bueno, esas tampoco son malas noticias.
Tengo un seguro de viaje con mi tarjeta de crédito. ¿Esto sirve?
Hoy en día algunas tarjetas de crédito te prometen “el mejor” seguro de viajes y mucha gente cree que con eso están completamente cubiertos. Este es un error grande al que te puedes anticipar investigando realmente lo que incluye.
Lo primero: Muchos bancos ponen la condición que debes comprar tus boletos de avión con la tarjeta de crédito que te ofrece el seguro. De lo contrario el seguro pierde cualquier tipo de validez.
Lo segundo: Debes investigar con exactitud qué cubre el seguro y de ahí saber si es bueno o malo. Los bancos no son aseguradoras, ofrecen coberturas distintas y cada viaje es diferente.
Si tu tarjeta cuenta con seguro de viaje te recomiendo poner atención a lo siguiente:
- Cómo hacer válido el seguro: ¿Debes comprar los boletos de avión con la tarjeta? ¿Tus hospedajes también? ¿Sólo por la tarjeta de lo dan? ¿Debes pagar un adelanto?
- Qué cobertura tiene: Pregunta la cobertura de gastos médicos en términos monetarios y verifica en qué países es válido. Si incluye sólo gastos médicos o parte del equipaje. En dónde se hacen válidas las reclamaciones. Cuánto se debe pagar, si se debe pagar algo por anticipado por una consulta médica. Cómo se hace el reintegro del dinero.
- Que excluye: Asegúrate de saber qué NO incluye. No vaya a ser que te encuentres caminando en una calle en Bolivia y te doblaste un tobillo. Al averiguar por el seguro, este te cubre hasta cierta altura y de allí para arriba es considerado “Deportes de riesgo” que el seguro no cubre. Resulta que Bolivia por lo general está sobre esta altura, por lo que doblarte un tobillo en la calle quedaría por fuera de la cobertura tradicional.
Todos prometen hasta que las cosas pasan. Luego todos se quieren “lavar las manos”. Te recomiendo pidas la información firmada y por escrito, ya que lo que no esta por escrito no existe. Pide a tu banco que te la envíen por correo electrónico y la guardas.
¿Qué te debes preguntar antes de comprar un seguro de viaje?
Si te pones a mirar todo TODO lo que incluyen todos los seguros te puedes llegar a enloquecer y basar tu elección en cosas pendejas. Por ejemplo “ ¿Me incluye transmisión de mensajes urgentes?” Bueno, venga… que si te puedes comunicar con el seguro para que le informen algo a tu familiar, de más que te puedes comunicar con ellos directamente… Hay mil y una cosas banales en los seguros o detalles poco importantes. Pero hay unas preguntitas que vienen bien antes de elegir tu seguro de viaje. Tenlas siempre presentes:
¿Qué cobertura tiene y qué países incluye?
Hay seguros que te ofrecen un precio muy barato bajando la cobertura médica. Si vas a empezar un viaje con mochila, o simplemente quieres visitar varios países debes tener en cuenta que hay seguros que tienen coberturas geográficas limitadas. Allianz por ejemplo no te deja cambiar de país. Mientras que World Nomads no tiene cobertura en países como Libia o Siria (solo por si quieres ir a uno de estos).
¿Ya estás viajando?
Parece una pregunta estúpida, pero puede ser que comenzaras tu viaje sin el seguro. Con todas las vueltas, preocupaciones y el embolate es fácil que nos pase esto. Pero es posible contratar un seguro de viaje cuando ya te encuentras viajando. No todos los proveedores te ofrecen esta opción. Algunos te pueden llegar a cancelar la cobertura si saben que estabas viajando mientras los contrataste. Y para los que somos viajeros de tiempo completo esto es bien importante. Sin embargo el que te recomiendo en esta página sí lo hace. Así que estas en el sitio indicado.
¿Cuenta el seguro con franquicia?
¡Este es de los más importantes! Ten en cuenta que dos tipos de seguros: Los que tienen franquicias y los que no. La Franquicia es el dinero que debes pagar cada vez que hagas uso del servicio. Esta puede variar desde 30 hasta unos 75. Esto significa que la plata debe salir de tu bolsillo y que debes sumar al precio del seguro esta cantidad cada vez que vayas a hacer uso de él.
Los seguros con franquicia suelen ser más baratos. Es algo como un “costo sombra”. No te lo cobran directamente en la póliza, pero debes pagar cada vez que hagas uso de él. Y si no tienes la plata en efectivo ahí mismo, de más que te va a tocar salir a conseguirla.
Este es el caso de uno de los seguros más usados por los mochileros y viajeros del mundo: World Nomads. Si bien su cobertura es excelente y no es barato, el uso de franquicia me parece mucha molestia. No me gustaba la idea de estar pagando por solicitar un seguro que ya había pagado. Especialmente si estoy enfermo o si algo me pasó y lo que quiero es que me atiendan. Y si no tengo efectivo me va a tocar pedirle a alguien o salir a buscar plata de algún cajero. Esta fue una de las razones por las que no los elegí para mis viajes.
¿Debes adelantar dinero?
Otro de los que considero más importantes. Existen dos tipos de seguros de viaje según esta característica: Los que se encargan de todo sin que tengas que sacar un solo billete de tu bolsillo, y los que te piden hacerte cargo de los gastos y luego hacer una reclamación para recibir el dinero de vuelta.
Esto puede no ser un problema si te quieres hacer una consulta superficial por una gripa. Pero es importante saber cuánto es lo máximo que te piden adelantar. En algunos casos NO HAY UN MÁXIMO, y debes adelantar todo. He leído que la mayoría de casos las reclamaciones van sin problema, pero a mi me parece demasiado poco práctico.
Si estas enfermo o tienes un accidente lo que quieres es que te atiendan. No ponerte a sacar más efectivo, que puede ser limitado, para pagar atenciones médicas y estar esperando el dinero de vuelta. Si es un monto considerable puedes dañar todo tu viaje porque bueno… ¿de qué vas a vivir mientras te devuelven la plata?
¿Cubre repatriación de restos y evacuación de emergencia?
De los gastos más costosos están estos dos. Especialmente la repatriación puede ser de los gastos más elevados, por lo que tener la cobertura al 100% es de vital importancia. También esto incluye que te debas devolver por alguna emergencia familiar.
Respecto a la evacuación, existen dos tipos: La médica, que es cuando no hay hospitales cerca y de deben trasladar a otro lugar para recibir el servicio; y la no médica, que se realiza en caso de desastres naturales u otras emergencias. Es importante tener en cuenta estas dos.
¿Tiene atención las 24 horas?
Aunque suene obvio, no lo es. Hay servicios que no te prestan atención continua. ¿No les digo que a veces lo barato sale caro?
¿Qué seguro recomiendo?
Ahora sí. A lo que vinimos. Yo recomiendo una compañía de seguros española llamada IATI SEGUROS. Para mi es el mejor seguro de viajes. He estado asegurado con ellos durante mis dos años de viaje. Sus pólizas son bastante cómodas y tiene demasiadas ventajas. Una de estas es que si lo compras a través del link que te doy te dan un 5% de descuento totalmente gratis, que no viene mal. Es un regalo que tenemos para los lectores de viajandoconberbeo. Puedes obtenerlo haciendo click en el botón de abajo:
Además de no poseer el molesto sistema de franquicias, adelanto de dinero, etc… tienen atención en español las 24 horas del día, lo que lo hace más fácil para los hispano parlantes. Es demasiado fácil contactarlos y te dan incluso la posibilidad de llevarte el doctor al hostal a donde te encuentres.
En mi caso tuve una faringitis en Barcelona que se volvió muy grave. No me podía mover de la cama. Llame al seguro y mandaron un doctor a mi hostel en dos horas. Tuve que pagar sólo los medicamentos, pero por el servicio médico no tuve que dar ni un solo euro adicional.
Conocí el caso de una chica que se enfermó en una región remota en la India. Ella no tenía teléfono y se comunicó por twitter con la cuenta de Iati. Al poco tiempo el doctor estaba en su hostal.
Contratarlos es muy sencillo. Solo basta tener tu tarjeta de crédito y te pueden prestar el servicio hasta si ya te encuentras viajando. Solo debes seleccionar la opción “Mundo”, “España” o “Europa” para coberturas.
Déjenme ahora les explico las últimas tres cosas fundamentales: Los tipos de seguro que ofrecen y cuándo queda mejor usar cada uno, cuándo les queda perfecto usar Iati y la comparativa entre los dos gigantes: Iati y World Nomads.
Tipos:
- Básico: Es el más sencillo. Aplica para un máximo de 30 días de viaje. Viene bien si vas a viajar unos días y no vas a practicar ningún deporte de aventuras. La verdad, cubre lo necesario si vas a viajar por un corto plazo y no quieres darle mucho para pensar.
Su cobertura es hasta €30,000. Cubre repatriación
- Estándar: Tiene una cobertura más completa. Casi el triple del Básico. Y su diferencia no es tanta. Este se viene a convertir en el básico si vas a viajar por más de 30 días.
Su cobertura es hasta €80,000. Cubre repatriación, desplazamiento de un familiar y regreso anticipado por alguna emergencia familiar hasta un 100%.
- Estrella: Para viajes más completos. Su cobertura es más del doble del Estandar y del doble del mochilero. Si tienes más dinero y quieres estar cubierto con una suma bien generosa (casi 5 veces el mochilero) puedes pasar al Premium de este servicio.
Su cobertura es desde €200,000 hasta €500,000. Cubre repatriación, desplazamiento de un familiar y regreso anticipado por alguna emergencia familiar hasta un 100%. Y deportes de aventura desde €200,000 hasta €500,0000. Y Robo o daños a tus equipos/equipaje por €2,500
- Mochilero: El que recomiendo sin pensarlo y el que tomo yo. Por solo un poco más de dinero me cubre una cantidad necesaria, incluye ciertos deportes de riesgo, seguro a mi equipo, entre otras cosas.
Su cobertura es de €100,000. Cubre repatriación, desplazamiento de un familiar y regreso anticipado por alguna emergencia familiar hasta un 100%. Y deportes de aventura hasta 100,000. Y Robo o daños a tus equipos/equipaje por €1,500
Cuándo está perfecto usar Iati:
- Si no tienes pensado realizar deportes extremos en tu viaje. Para este caso te recomiendo usar World Nomads
- Si tu viaje es en países de Europa viene más que perfecto.
- Si no quieres pagar franquicias o dineros extra.
- Si tu viaje es por solo unas semanas, ya que tiene precios más cómodos. Aunque para viajes largos también está bueno.
- Si vas de mochilero y tienes equipos electrónicos de hasta €1,500.
- Si no hablas mucho inglés o quieres atención directa y rápida en español.
Analizando el mejor seguro de viajes. World Nomads vs Iati:
Ahora la sección de los números. ¿Quién gana entre estos dos gigantes que recomiendan los viajeros de tiempo completo si los ponemos a luchar en el ring?
VIAJE DE 1 MES:

Los precios de Iati Seguros incluyen el 5% de descuento para los lectores de viajandoconberbeo.

Como ven para viajes cortos, el servicio premium de Iati va a ser más económico que el servicio básico de World Nomads. Su cobertura es muy buena y viene con todas las ventajas que he mencionado antes. Adicionalmente, Iati presenta un seguro “BÁSICO” de hasta un máximo de 30 días que cubre lo necesario si vas a hacer un viaje corto y sin mucha adrenalina.
VIAJE DE 3 MESES:

Los precios de Iati Seguros incluyen el 5% de descuentopara los lectores de viajandoconberbeo.

Como ves, para este caso, el seguro más costos de Iati, el Estrella es casi la mitad de el básico de World Nomads. En el caso de Iati, este incluye deportes de aventura y una muy amplia cobertura de gastos médicos, igual que el Standard de World Nomads.
Conclusión:
Puedo hablar desde mi experiencia y la verdad que con Iati ha sido excelente. Desde la facilidad del servicio y contacto hasta su rápida atención. Hombre es que hasta por Twitter que te mandan un médico. Que te ofrezcan si te llevan un médico al lugar donde te quedas es fabuloso y el no tener que dar ningún tipo de dinero me hace sentir mucho más seguro. Y para mi esto lo hace el mejor seguro de viajes.
Aunque sé que los que usan Worldnomads han tenido buenas experiencias con este, como no lo he usado no lo puedo recomendar, pero apreciaría si alguien deja en los comentarios su experiencia.
Al final los dos son buenos, cientos de viajeros no pueden estar equivocados. A mi me ha parecido práctica y económica la opción que les he recomendado y puedes tomar el que mejor se adapte a tu bolsillo y tus intereses.
Si no viajas con un equipo carísimo, eres hispano parlante y no vas a tirarte de un paracaídas o hacer bunjee, te recomiendo que contrates Iati de una. Créeme, vas a tener alguien muy bueno que cuida tu espalda.