Hay una cosa importante para hacer que tu viaje a Europa sea un éxito: Conocer gente nueva. Diferente a ti, si es posible. Pero a veces no tenemos idea cómo comenzar a conocer gente nueva/diferente (Al principio puede “dar duro”). A veces estamos listos para conocer, pero solo vemos a ese japonés un poco raro (al que realmente no le quieres hablar y que posiblemente no habla ningún idioma conocido) en las zonas sociales del hostel. A veces este japonés parece que te siguiera a todas partes (Venga, ¿A lo bien? ¿Dónde está la gente? ¿Es eso un hacha? ). A veces nos da pereza “hecharle cabeza” y solo queremos pasarla bien de la mano de una cerveza. Cualquiera que sea el caso, la respuesta a tus inquietudes es una palabra: Pubcrawl
¿¿¿PUBCAWQUÉ??? ¿Y eso con qué se come?
Fresco. Yo también era totalmente desconocedor de esta palabra/actividad (Confesión del día) hasta que comencé mi viaje por Europa. Y para que tu no te sientas como en los comerciales de “Davivienda”… ya sabes “en el lugar equivocado”, te presento una guia básica de PUBCRAWLS en Europa.
Como este es un término que puede ser importante en tu nuevo viaje, vamos a estudiar: Su definición, conceptos básicos, un caso práctico y finalizaremos con un análisis y reflexiones finales. Luego les dejo la tarea que en su próximo viaje se enlisten en el Pubcrawl más cercano.
- DEFINICIÓN:
Como no pude encontrar una difinición oficial, les presento la mia.
Pubcrawl [püb – crawl]:
Acto en el que una o más personas se reunen para ingerir bebidas
alcoholicas en más de un lugar durante una misma noche. Trasladandose
de un bar a otro
y eventualmente quedando hinchos de la pea.2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES:
Ahora que estas familiarizado con el concepto vamos a cómo funciona esta social y divertida actividad.
Los pubcrawls son el pan de cada noche en los hostales de Europa. Especialmente en las ciudades grandes. Aunque también los podrás encontrar en agencias de tours y turismo. Mi recomendación es que vayas con el del hostel en el que te estes quedando por dos razones: Tienden a ser más baratos y tienes la gente que conocerás en el lugar en el que te estas quedando, por lo que puedes volverlos a ver al día siguiente y hacer algún plan por la ciudad.
Por lo general, cada hostel hace su propio pubcrawl y los precios pueden oscilar entre 2€ (Caso: Bratislava) hasta los 15 € (Caso Europa Occidental: España, Portugal, Francia…). Entre más bonito sea tu hostel las posibilidades es que el pubcrawl que ofrece sea más costoso, aunque vayan a visitar los mismos antros bares. La mayoría ofrece un descuento si compras comida y pubcrawl al mismo tiempo.
- Tipo de establecimientos: Bares – Discoteca
- Quiénes: Turistas, mochileros y viajeros (depende de ti en qué categoría caes… o si te sientes más “trendy” puedes llamarte a ti mismo “ciudadano global”).
- Mecánica: Con el dinero que pagas tienes derecho a cerveza o shots gratis. A menos que sea un pubcrawl de un nivel bastante alto, cuando digo “shots gratis” es simplmeente un shot en el primer bar. La dinámica con los siguientes bares son descuentos en cocteles o cervezas. Tienes siempre una persona que acompaña al grupo y les dice cuanto tiempo en cada bar .
Algunos hostels tienen el paquete que mezcla la cena y el pubcrawl. De tomarlo, te ahorras unos 5 € aprox. en la comida y hay chance de que tengas bebidas ilimitadas en el hostel por una hora. (Solo con eso se paga el plan).
- Horario: En general comienzan entre las 21:00.
- Cantidad de bares: 3 (Normalmente) o 4 (No muy frecuente).
- Tiempo aproximado por bar: 40 mins – 1 hora.
- Probabilidad de no consumir alcohol desproporcionadamente: 0%.
ATENCIÓN:
Cabe destacar que los pubcrawls no suelen frecuentar los mejores bares. Ni los más locales. Ejemplo por excelencia: En las capitales de europa occidental. Sin embargo, es una manera muy divertida de “romper el hielo” (Que algunas veces cuesta), conocer gente muy buena onda que se está quedando en tu mismo hostel, enloquecer escribiendo momentos inolvidables y, finalmente, ¡Amanecer listo para un caldo de jamón por el guayabo (resaca)!
Madrid ¡Como te extraño!
3. CASO PRÁCTICO:
Mi primera experiencia con los famosos “pubcrawls” fue recien llegado a Madrid. Para ser más especifico a pocas horas de salir del vuelo que me tomó 8 horas, un oceano, hora en metro y 20 minutos caminando para llegar al hostel.
El recibimiento fue por parte de la chica de la recepción (una mexicana bien linda):
“Tenemos comida para que socialices con los demás huespedes y además un pubcrawl que siempre es una buena opción para conocer gente. Si compras los dos te ahorras 5 Euros en la comida”
“5 Euros de ahorro y conocer gente, suena bien. ¿Pero qué p*tas es un Pubcrawl? Bueno, no voy a quedar mal ante semejante mujerzón. Hay que hacer “como el que sabe”. Ando un poco cansado de las 9 horas de viaje pero… hagámosle”…
Pagué los 20 € por comida + Pubcrawl. Escribí mi nombre en la lista y fui a dejar mis cosas y caminar por el centro de Madrid. Luego a tomar unos 30 minutos de descanso antes de iniciar la noche.
En la cena conocí a Juani, un argentino buena onda con el que me volví amigo rápido. Nos sentamos en la mesa con dos parceros de Honduras y una chica canadiense muy alegre y buenona. Cada uno tenía un plan para con la Canadiense para ser honestos.
La buena noticia es que con la comida teniamos bebidas ilimitadas: sangría o cerveza. No solamente una bebida, era un “todo lo que puedas tomar por una hora”. (Recuerdas la “Mecánica” en “Conceptos Básicos”?). Bueno, fue así como tanto yo, los otros y la noche se fue “entonando”.
Conocimos tres bares aquella noche, una hora cada bar. Los bares no eran los mejores. Todos llenos de muchos turistas que se hacen pasar por “ciudadanos del mundo” y que han pagado por que los lleven a pequeños bares clandestinos que se hacen pasar por grandes discotetas “a lo cool”. Sin embargo, ¡Que se jodan! Nosotros la pasamos genial. Tuvimos desde Karaoke liderado por unas escocesas hasta lecciones personalizadas de regueton dadas por mi a holandeses y Alemanes. Actividades como las anteriores abrieron la noche para lo que terminó siendo todos bastante alcoholizados hasta las 5am desperando en mi habitación del hostel que gracias a dios no tenía compañeros de cuarto aquella noche.
La resaca la pasé acompañado de un colombiano que conocimos Juani y yo aquel día, llamado Jaime. Y aunque ninguno pudo anotar con la canadiense (esta es la mala noticia), dimos gracias a dios por el caldo de jamón y el cocido de puerco que devolvieron la vida a nuestros cuerpos pálidos y sin vida.
4. ANÁLISIS Y REFLEXIONES FINALES:
No te engañes. Al siguiente día de un pubcrawl no vas a conocer la ciudad. No te vas a levantar para el “free tour” del hostel. No vas a hacer el “early checkout” ni a coger ese tren que tienes en la mañana. Preparate para dormir hasta pasado el medio día pues este es uno de los principios fundamentales de esta actividad.
Los pubcrawls son una experiencia que debes hacer por lo menos una vez si te encuentras en un viaje tipo “Eurotrip” y sólo si tienes tiempo. ¡Recuerda que si tienes solo dos días en una ciudad hay una alta probabilidad de que al siguiente día no vayas a hacer mucho turismo! No obstante, si tu estadía es un poco más larga, los amigos y las memorias que puedes forjar en un pubcrawl son inolvidables.
La idea de este artículo era brindarles una guía fácil y rápida para que se familiaricen más con el concepto de los “pubcrawls” europeos. En especial si quieren hacer un Eurotrip con sus amigos. Sin embargo, debo aclararles que los Pubcrawls no son la única forma de conocer gente (¡DUH!), pero sí una forma fácil, divertida y rápida. No tienes que tomar los pubcrawls del hostel todos los días para tener un buen viaje. Puedes pedir recomendaciones de locales e ir a diferentes bares. Puedes enlistarte en un tour de cultura cervecera en ciudades como Praga o Brujas. Lo único que necesitas es un buen grupo de gente, ganas y un poco de creatividad. Como dice “MILO”: La meta la pones tú.
Como mensaje final:
Para mi, lo escencial de los pubcrawls y lo que realmente rescato es el ambiente mas que el “glamour” de las discotecas a las que te lleven. Te dejo de tarea de esta lección a que vayas “de la teoría a la práctica” y a que te animes. Anímate a dejar abajo ese celular. Anímate a conocer gente diferente (Así no sea en uno de estas actividades). Anímate a armar tus propias historias. Anímate a dejarte llevar por la noche. Ánimate por esa otra cerveza.
Y recuerda que ninguna buena historia comenzó con una ensalada.
Si te gustó este artículo puedes seguir mis aventuras en mis redes sociales: