BELEM es más que un distrito. Es una pequeña máquina del tiempo, y nojoda ¡Qué tiempo! Ánimate a venir al pasado lleno de conquistadores que cambiaron el mundo conocido, expandieron las fronteras de occidente hacia rincones desconocidos y abrieron nuevas rutas de comercio por todo el globo. ¿Recuerdas que Portugal fue uno de los imperios más grandes que se llegaron a ver en la historia? ¿No? ¿O tal vez habías escuchado que estos señores colonizaron Brasil pero no sabías que habían sido tan grandes? Bueno sigue leyendo y veamos que ver en Belem para que no te pierdas nada en tu visita
Para que entiendas, Portugal entre el siglo XV y XVI pasa de ser un pequeño reino medio flojongo a una POTENCIA IMPERIAL.
Es como esa chica que es poco popular y sufre de un poquito de sobre peso y acné en el colegio. Pero cuando llega a la universidad… ¡Dios Mio! “¿Será lipo?” ;”¡Esa se puso!”; “Se le nota lo falsa de la nariz. ¡Ja! Más falsa que ella.” Se dicen las envidiosas #AfortunadaYBendecida.
Esto va enserio. Portugal llegó a cambiar las reglas del juego entre estos dos siglos, que se conocen como el Siglo de Oro portugués. Durante estos periodos conquistadores como Vasco da Gama abren nuevas rutas como hacia el sur de la India y, por ende, controla el comercio de esclavos y especias desde el Este. Comercio que llenó los bolsillos de los portugueses. Debido a su poderío se comienza una pelea incluso con el Imperio Español por el control de las Américas, pues estos no iban a quedarse fuera de la “jugosa torta” de un nuevo mundo y se resuelve en el Tratado de Tordesillas que lo que hoy conocemos como Brasil estaría bajo control de Portugal. Fernão Magallanes, otro explorador cuyo apellido nombra a un estrecho en Argentina, termina de comprobar que el mundo es redondo. Torres, monasterios, monumetos y rosas de los vientos eran levantados en la capital en honor a todo esto. “Las vacas gordas” que llaman.
¡Listo! Ya un poco más “cauchos” en el tema y luego de la pequeña clase de historia (Historia con Berbeo), te cuento qué ver y hacer cuando llegaste al Belem que nos recuerda el Siglo XV. Pero antes
¿COMO LLEGAR A BELÉM?
La mejor forma es tomar el tranvía 15 desde Praça da Figueira o Praça do Comércio en el centro de Lisboa. Este distrito se encuentra a sólo 6 kilómetros del centro de la capital portuguesa por lo que es de muy fácil acceso y te tomará solo medio día.
QUÉ VER Y HACER
- LA TORRE DE BELEM (6€). Esta es uno de los edificios más icónicos del pueblo. Su estilo “manuelino” la hace parecer una pulida pieza de ajedrez. Patrimonio de la UNESCO que sirvió para los recibimientos reales cuando Portugal estaba en su Siglo de Oro. Su función era defender el puerto de Lisboa como entrada del Atlántico. De afuera encuentras unas super vistas. Si entras queda a discreción tuya.
- MONASTERIO DE LOS JERÓNIMOS (10€). A solo unos pasos de la estación de Belem. De monasterio a escuela, a orfanato, a museo. Fue creado para celebrar el descubrimiento de Vasco da Gama de la nueva ruta a la India. Acá tendrás acceso a una increíble obra de la arquitectura (de estilo “Manuelino”) que te hará sentir que estas en una de las escenas de Harry Potter. No por nada ha sido nombrado Patrimonio de la UNESCO. De 10am a 6.30pm.
- IGLESIA SANTA MARÍA DE BELÉM (GRATIS): Sí, sí, ya sé que una iglesia más en Europa no es tan atractiva. Pero esta iglesia tiene dos cosas especiales: La primera son su particular estilo, en el que las columnas se enrollan como árboles hacia el techo de la bóveda que termina siendo una extraña telaraña de piedra. La segunda es que el explorador Vasco da Gama está enterrado acá, así que puedes ir a dejarle saludos. (También el poeta Luis Vaz de Camões,
pero bueh, este nombre casi no suena.Queda pegada a la entrada del Monasterio de los Jerónimos). De 10am a 6.00pm.
- MONUMENTO A OS DESCOBREMENTOS (GRATIS. 3€ Si subes ): Una obra maestra que da tributo a la era dorada de los descubrimientos del imperio portugués. Creada para la exposición de 1940 del “mundo portugués”. Cartografos, Reyes, Cronistas, Navegantes entre otros se apilan hacia el horizonte. Y no sólo eso, una gigantesca rosa de los vientos de marmol (50 metros de diámetro) da la bienvenida a los turistas que visitan este lugar. Regalada por Sudáfrica, tiene iconografía mitológica y cartográfica de la época señalando las principales rutas de expansión portuguesa del XV al XVI. De 10am a 7.00pm.
- Si sabes de historia te reto a buscar a los exploradores tan famosos como Vasco da Gama o Fernao Magalhaes entre más de 29 personalidades que se inmortalizaron en esta piedra.
- MUSEU COLEÇAO BERARDO (GRATIS): Hombre, uno no se entiende cómo la gente paga plata por entrar a museos “mainstream” y este que es GRATIS nadie lo conoce. Bueno señores, esta es la colección del billionario José Berardo y le puede “dar palo” hasta al Guggenheim: Warhol, Dadaismo, Minimalismo, Picasso, Miró, Klein… ¿Le parece pescado, mijo? ¿Quiubo pues que no se fue para allá ya? De 10am a 7.00pm.
- Visita el MUSEO DE LA MARINA (6€) y pasa por su sublime monumento a los soldados caidos en las guerra mundial. Bastante bueno si estás en esta onda de barcos y si quieres más historia. De 10am a 6.00pm.
- ES EL LUGAR DE LOS PASTEIS DE NATA: Originalmente llamado Pasteis de Belém, fueron inventados por los monjes de la orden de San Jerónimo luego de ser expulsados del Monasterio de los Jerónimos. Esto ya que la revolución liberal estaba ocurriendo en todo Portugal y los monasterios fueron cerrados de 1820 a 1834. Se dice que la receta original de este pueblo es la que se mantiene a través del tiempo.
Hay muchas cosas que ver en Belem. Por lo que no visitarlo habiendo estado en Lisboa es como tener un televisor gigante pantalla plana 4 K, pero no haber pagado la luz. ¿Entonces para qué lo compraste? La visita es obligada debido a la diversidad de cosas que puedes hacer en esta pequeña localidad.
Es bastante inspirador y nostálgico cuando piensas que este fue uno de los imperios más grandes del mundo (si se saltaron la pequeña clase de historia, leanla). Belem nos ayuda a dimensionar y entener un poco la historia de Portugal. Una súper potencia que lo llegó a tener todo y de un momento a otro pierde una guerra con España, se queda sin colonias, sin tierras, sin poder, sin independencia y hasta SIN REY , pues este huyó a Brasil temiendo la invasión de Napoleón. ¿Y ahora entienden porqué el FADO es tan nostálgico? Bueno, por lo menos tenemos los Pasteis de Nata que, a pesar de los cambios, nos recuerdan día y noche que las calorías extra no son un pecado. Amén.
LA ÑAPA: Si vas a este pueblo el día domingo, todo lo que te acabo de decir es GRATIS de 10am a 2pm. Eligid bien