Sintra no solamente es una escapada a tu viaje de Lisboa, sino que es una escapada casi de la realidad. Acá les mostraré algunas de las muchas cosas que ver en Sintra. Este viaje es perfecto para visitar un pueblo fantástico donde ruinas de fortalezas Moras duermen y vigilan una ciudad rodeada por bosques, donde palacios de dulce se alzan en el centro de la ciudad, los jardines se llenan de estatuas y túneles secretos de masones y los edificios de colores pasteles son perfectos para una postal.
Ah sí, y para que lo sepas también es patrimonio de la UNESCO. Les mostraré algunas cosas que ver en Sintra para que planeen su viaje de la mejor forma.
Contents
COMO LLEGAR
Sintra es una de las excursiones más populares desde Lisboa. Esto se debe a que el pueblo se localiza a solo 25 kilómetros de la capital portuguesa haciendo que se conecten estas dos localidades con el tren de cercanías, que será la forma más fácil y cómoda de llegar.
Via tren de Cercanías hay dos lineas que puedes tomar, dependiendo de dónde te encuentres. Desde el centro de Lisboa puedes tomar el tren en la Estación de Rossio (junto a Baixa). Esta opción toma 40 minutos.
Si te encuentras en el norte de la ciudad, no tienes que ir hasta el centro. Puedes tomar el tren Oriente, Roma-Areeiro, Entrecampos o Sete Rios. Esta es la ruta que toma la gente que se encuentra cerca al aeropuerto. La diferencia no es mucha, demorando esta ruta unos 47 minutos.. Los días laborables, en hora pico, hay algunos trenes directos a Sintra por esa ruta, mientras que los fines de semana y los laborables en otros horarios tendremos que hacer transbordo en alguna de las estaciones entre Benfica y Agualva-Cacém. Si tomas esta linea verifica si debes hacer transbordo antes de viajar
Todas las estaciones de tren de Lisboa están en la misma zona de tarifas, por lo que no importa la estación de salida, la tarifa a Sintra siempre será la misma. Un piquete sencillo de Lisboa a Sintra pasa por cuatro zonas de tarifas y cuesta € 2.25 / € 1.15 (adulto / niño). No hay reducciones para un boleto de regreso, y la tarifa de regreso será el precio de dos sencillos, € 4.50. Si quieres más información de las rutas y horarios puedes consultarlo directamente en la página web de las lineas férreas portuguesas ACÁ.
Hay servicios de autobuses a Sintra, pero los tiempos de viaje son más largos que en tren, y las ubicaciones de las estaciones de autobuses no son tan convenientes como las estaciones de trenes. Puedes tomar un tour, claro está… pero no es mi forma predilecta de viajar porque te controlan mucho el tiempo y este viaje es bastante sencillo para hacerlo por tu cuenta.
Desaconsejo conducir a Sintra, ya que las estrechas carreteras de las colinas no están diseñadas para el intenso tráfico de turistas y el estacionamiento para automóviles es muy limitado. Durante la temporada de verano, hay un embotellamiento permanente dentro del centro histórico, ya que los conductores frustrados buscan los pocos espacios de estacionamiento disponibles.
Una vez te bajes de la estación tienes dos opciones, puedes caminar al pueblo y pasar un rato en su casco histórico. Es una experiencia bastante tranquila y creo que merece la pena descansar un rato mientras se aprecia y se absorbe algo de la vida del pueblo. Esto sin mencionar que tendrás oportunidad de probar la deliciosa comida que tienen acá.
Sigue el camino de la Volta Duche, donde caminarás por jardines llenos de estatuas. No lo pases de largo y tómate tu tiempo para ver las que te gusten. Si llegaste temprano puedes bajar las escaleras y entrar al MUSEU ANJOS TEIXEIRA, un pequeño museo que exhibe las obras de padre e hijo. Lo mejor: ¡ES GRATIS! Gratis hasta un puño, ¿No? Y las obras están bien buenas. (¿Si pilla que al que madruga Dios lo ayuda?)
EL PALACIO DE SINTRA (10 €)
Es una de las primeras cosas que ver en Sintra. Difícil de no ubicarlo, pues sus dos torres cónicas lo delatan al viajero despistado. Esta es toda una experiencia para amantes de la arquitectura y a los que no les interese el tema lo verán hasta curioso por su único estilo árabe (en sus orígenes) mezclado con estilo manuelino. Es patrimonio de la UNESCO y tiene varias salas que ver dentro:
- Sala de los Cisnes: Llena de frescos con 27 cisnes dorados (Aguanta, aguanta).
- Sala de las Urracas (Sala das pegas), con el techo lleno de estos pájaros. Se dice que la reina pilló al rey João I besando una cualquiera dama de compañía El Rey comisionó pintar una urraca por cada dama de compañía que el man… bueno… ustedes entenderán.
- Otros lugares: Capilla con techo islámico, Sala del galeón, Sala de los escudos y su curiosa cocina.
CONVENTO DOS CAPUCHOS
Un lugar un poco más misterioso que el palacio. Se encuentra en medio del bosque, a unos 7 kilómetros del centro de la ciudad. En un sencillo y austero monasterio construido alrededor de 1560 por monjes franciscanos, quienes vivían en pequeñas celdas esculpidas en piedra. Puedes visitar cosas como la cocina, la iglesia, la Capilla do Senhor Mortno y la del Senhor dos pasos.
Abre todos los días de 10am a 6pm.
EL CASTILLO DE LOS MOROS (10 €)
Esta fue la que más me gustó y de las cosas que más recomiendo para ver en Sintra. Una fortaleza en ruinas que descansa en la cima del monte que da al pueblo. Para llegar debes caminar 2 kilometros y se encuentra 412 m sobre el nivel del mar. Aunque la caminata puede ser extenuante, lo vale con toda.
El castillo te presenta una gran variedad de torreones y murallas abandonados que puedes caminar de un lado a otro. Exhibiendo banderas árabes para conservar la historia, te da una de las mejores vistas de la región.
Si llevas buenos zapatos, métete la caminada por la senda que comienza con jardines, fuentes, y casas de los castellanes y terminan por un camino en el filo de la montaña. Al final no es tan fácil, pero métele ganas. En este trayecto te aseguro que sentirás una calma y verás escenarios increíbles, que la via principal no te ofrece.
El castillo está muy bien cuidado gracias a la iniciativa “A la conquista del castillo” que restauró muchos de los caminos, torres y plazas del lugar.
Su horario de visita es de 9:30 am a 8pm.
PALACIO NACIONAL DA PENA(14 €)
En la cima de la montaña adjunta al castillo se erige una de las residencias principales de la familia real portuguesa. Una mezcla de domos encebollados, puertas Moras, interiores extravagantes y colores estrafalarios. Es la máxima expresión del romanticismo portugués. Si eres arquitecto con esta visita a Sintra te vas a sentir en Disney. Si no quieres caminar hasta allí, buses te llevan desde el Palacio de Sintra por 3 €.
Es una de las mejores cosas que ver en Sintra y el muniendo más emblemático de la zona El interior de sus salas tiene una cantidad de detalles que no he vuelto a ver en ningún palacio de Europa, por lo que merece la pena una visita a sus salas. Y su estilo poco convencional lo hace único en Europa.
A la salida puedes dar un paseo por los senderos de los jardines y parques que rodean el palacio, con pequeños lagos, arboles de partes exóticas del mundo y miradores que te dan una vista muy bonitos a las colinas de la Serra de Sintra.
Si quieres hacer de esta tu primera parada en tu visita a Sintra, puedes tomar el autobús 434 desde la estación de tren. Este también te puede llevar al casco antiguo de la ciudad y al Castillo de los Moros. Su precio es de 7 Euros por el día y sí que los vale.
Su horario de visita es de 9:30am a 7pm
PALACIO DE MONTSERRATE
El Palacio de Montserrate es otra de las mayores atracciones para ver en tu visita a Sintra. Un ejemplo arquitectónico y paisajistico del curioso arte romántico portugués, mezclando diferentes estilos europeos y árabes para dar lugar a un complejo de cúpulas, una torre circular, hermosos jardines y una atmósfera surrealista.
Su horario de visita es de 9:30am a 7pm
QUINTA DA REGALEIRA (6 €)
Esta compleja mansión concebida como un enorme templo masónico fue obra del diseñador de sets de Opera Luigi Manini y pues… es algo fuera de lo real. Se acuerdan cómo le dije a los arquitectos que el Palacio Nacional da Pena iba a ser Disney… bueno acá va a ser como si estuvieran en Disney tomando Prózac. Igual que a los que les gusta el código Da Vinci y todo este cuento de la Masonería y las sectas secretas.
Esta casa junto con sus jardines tienen un sin fin de misterios. Túneles secretos, torres invertidas, pozos subterraneos, alusiones a los 9 infiernos de Dante, Flores de Lys entre otros que simplemente no voy a contar para no dañar los secretos de este casón. ¡Abre el ojo, que puede ser que descubras cosas que los demás ni han visto!
TIP: Como este es plan de todo el día te recomiendo comer Bacalhao com Natas en “Tasca Monte da Lua”. Muy local, fuera de la calle “turística”, buena comida y económico.
Sintra ha visto pasar más de una civilización pacientemente. Albergando y recolectando historias desde Celtas que adoraban la luna y Moros que casi conquistan Iberia hasta secretos Masónicos que únicamente podemos llegar a imaginar. Ahora es tu turno para tratar de descubrir los secretos de Sintra. ¿Te anímas?