Como dije antes, en términos de escénicos, las playas y las islas siempre toman el papel protagónico de las visitas a Croacia. Pero la capital de este reciente país es una muy buena opción para conocer. para ayudarles con su itinerario y animarlos a poner esta pequeña ciudad en sus itinerarios. O si ya está para que no se me “desparchen”, les cuento algunas cosas que que ver en Zagreb, la capital croata.
Zagreb existe desde tiempos romanos, pero la ciudad tomó gran importancia en el siglo 19 cuando era un punto estratégico de las rutas de telas hacia Budapest y Viena. Fue la sede del Movimiento Ilirio, movimiento nacionalista que pretendía unir a los eslavos del sur en un estado común, en tiempos que estas tierras eran parte del imperio Austro Húngaro.
En el imperio yugoslavo se convirtió en la segunda ciudad más próspera de la república. Cuando los nazis invaden Yugoslavia en 1941 entran a Zagreb sin resistencia alguna. Y luego tenemos la disolución, su surgimiento como capital estatal y ahora su incorporación a la Unión Europea.
- Puedes comenzar o terminar tu día en el “pulmón verde” de la ciudad. Acá verás un edificio muy bonito: La Galería Strossmayer de Maestros Antiguos que es actualmente un museo de bellas artes. Sus artistas se pueden englobar en tres grandes grupos: italianos, franceses y de Europa del norte (Alemania, Holanda, Belgas…)
- Si decidiste comenzar por acá sigue caminando hacia la plaza central de la ciudad. La Plaza Ban Jelačić (Josipa Jelačića). Esta plaza toma mucha vida luego de las 4pm. El hombre que ves ahí es Joseph Jelačić, un militar austriaco quien abolió la servidumbre en Croacia. Es considerado un héroe nacional, pero es una figura bien polémica pues combatió a los húngaros antes que se formara el imperio Austrohúngaro. Ahí donde la ves la estatua fue retirada por el gobierno Yugoslavo por considerar al tipo como “servidor de intereses extranjeros”.
Para este punto vas a estar en los limites de la Ciudad Alta y la Ciudad Baja. Si no sabes de qué estoy hablando puede leer mi GUIA PARA VISITAR ZAGREB Y NO C*GARLA. Ahí te explico la división de la ciudad, como moverte entre otras cosas. Una vez acá lo más fácil es dirigirnos hacia Kaptol.
KAPTOL
- Si es de mañana pásate por el Mercado de Dolac. Es muy local y puedes comprar algunas frutas para seguir tu camino.
- Ve a la Plaza de Kaptol. Es el centro religioso de Zagreb como puedes adivinar por su blanca catedral: La Catedral de la Asunción. Aunque sus torres parece que están siempre en construcción, la entrada es gratis que no viene mal. Recuerda que Croacia es un país mayoritariamente católico, por eso ves esta iglesia acá. Si no lo sabías recuerda leer mi GUIA PARA SOBREVIVIR A CROACIA.
- En esta plaza puedes ver también la Fuente de la Madonna con sus lindos ángeles de oro ubicada en el centro de la plaza. A este punto seguro te das cuenta que hay murallas que pasan por la plaza. Estas son las antiguas Murallas de la Ciudad de Kaptol que te conté arriba. Acá también encontrarás el Palacio Arzobispal.
- Toma la calle Skalinska y sal por Tkalčićeva. Camina por las calles medievales colina arriba y disfruta de alguno de sus muchos cafecitos al aire libre o sus bares que están bien buenos.
- Ahora te encontrarás con la Puerta de Piedra, que demarca la entrada a la ciudad medieval de Gradec. La distinguirás por que además de ser un arco de piedra, de acuerdo a la leyenda un gran incendio en 1731 destruyó todas las partes de esta entrada excepto un retrato de la Virgen con un Niño, por un autor desconocido del siglo 17. La gente local cree que la pintura posee poderes, energía y concede favores. Por eso verás a muchos rezando frente a la pintura, encendiendo velas o dejando flores. Muchas de las losas de las paredes tienen agradecimientos a la virgen.
GRADEC
- En Gradec dirígete a la Iglesia de San Marco,uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. El edificio más que por su monumentalidad destaca por su colorido techo construido alrededor de 1880. Ha llegado a ser una de piezas icónicas que ver en Zagreb. Tiene el escudo medieval de Croacia, Dalmacia y Eslavonia en el lado izquierdo, y el emblema de Zagreb a la derecha. La iglesia en sí está abierta solo en tiempo de misa. Desde finales de abril hasta octubre hay una ceremonia de cambio de guardia fuera de la iglesia todos los sábados y domingos al mediodía.
- En esta plaza verás además el Palacio Presidencial Banski Dvori, el Parlamento Croata (Sabor) y la casa de arte Meštrović Atelier donde se exhiben las obras del artista más conocido del país Ivan Meštrović. Tiene colección de más de 100 esculturas, pinturas, dibujos, litografías entre otras. El boleto cuesta 30 Kunas (4 €).
- En Gradec también puedes visitar uno de los museos más peculiares del mundo, el Museo de las Relaciones Rotas. Una de las cosas únicas que ver en Zagreb, y un museo que comienza a ser escuchado alrededor del mundo por su concepto bastante original. Tiene una página buena onda que puedes checar ACÁ (solo la encontré en inglés).
- También puedes visitar otros de los muchos museos de la ciudad que se encuentran en este barrio. Tales como: El Museo croata de arte Naïve (recomendado), la Galería Klovićevi Dvori (Arte nacional e international), el Museo de Historia Nacional de Croacia…
- Lo último que verás de este barrio es la Torre Lotrščak. Te da una vista genial de la ciudad si te gustan las vistas desde arriba. La torre fue construida a mediados del siglo XIII para proteger la puerta sur de la ciudad.
- Toma el funicular hacia la parte baja de la ciudad. Aunque el recorrido es corto te ahorra una caminada.
OTRAS PARTES DE LA CIUDAD:
Otros lugares que valen la pena conocer si tienes tiempo son:
- El Cementerio Mirogoj: Debes tomar el bus 106 hacia el norte de la ciudad. Demora unos 10 minutos. Se dice que es uno de los cementerios más lindos de Europa. El cementerio es exuberante y está atravesado por caminos y salpicado de esculturas y tumbas ingeniosamente diseñadas.
- La Fortaleza de Medvedgrado: Es el edificio medieval más importante de la ciudad. Construido entre 1249 y 1254, fue erigido para proteger la ciudad de las invasiones Tártaras. Propiedad de una sucesión de familias aristocráticas, cayó en ruinas como resultado de la negligencia y un terremoto. Hoy puedes ver las murallas reconstruidas y las torres, una pequeña capilla con frescos y el Santuario de la Patria,que rinde homenaje a quienes han muerto por una Croacia libre. En un día despejado, ofrece una hermosa vista de Zagreb y sus alrededores.
- El Parque Maksimir: Es un enorme parque de unas 18 hectáreas, es fácilmente accesible en tranvías 11 y 12 desde la plaza Jelačić. Abierto al público en 1794, fue el primer paseo público en el sureste de Europa. Está ajardinado como un parque estilo jardín inglés, con callejones, césped y lagos artificiales. Tiene hasta un zoológico adentro.
Además de estos que te acabo de mencionar hay muchas más cosas que ver en Zagreb: cientos de cafés, bares, galerías, espacios para arte y discotecas que valen mucho la pena. Por eso es que recomiendo estar dos días en esta ciudad para que tengas tiempo de conocer por lo menos uno o dos de estos fuera de sus atracciones históricas.
Viendo hacia atrás, considero que esta es una ciudad que se siente acogedora. Todavía no sé por qué. Puede ser que sea su compacto centro histórico, su vida nocturna y juvenil en las noches, puede ser que sea su tradicional forma de prender los faroles de la ciudad con un farolero real, el ambiente de sus cafés, o lo bonito de sus iglesias… yo qué sé. Al final creo que Croacia tiene cosas para mostrar más allá que Dubrovnik. Sólo hay que aventurarnos a encontrarlas.