Que ver en Oporto en 3 dias. Lo que te dicen y lo que no.
Desde el otro lado del río Duero al atardecer, se alza una de las ciudades más románticas de Europa, y menos conocidas relativamente en el turismo: Porto. Un colorido sueño lleno con reliquias medievales, campanarios, iglesias barrocas extravagantes y majestuosos edificios de bellas artes apilados uno encima del otro, iluminados por corrientes de sol. Si entrecierras los ojos, puede distinguir las ventanas abiertas con algunas abuelas mirando a la calle, los estrechos carriles y las escaleras que zigzaguean a ninguna parte. Vamos a hablar acá de Que ver en oporto en 3 dias, que es tiempo suficiente para conocer algunas de las maravillas de esta ciudad.
Posiblemente has escuchado de alguna persona que ha ido a Portugal y te viene contando que es la v*rga genial. ¡Y lo es! Pero he descubierto que la mayoría de gente que va a este país no se da el tiempo para conocer la segunda ciudad más grande. Y no por nada Porto (también llamado Oporto) ha sido catalogado como el tercer destino a visitar de acuerdo a su relaciónd de valor en 2017 por Lonely Planet. Detrás de Nepal (1) y Namibia (2).
¿Pero qué es lo que cautiva tanto de este lugar? ¿Son sus vistas al maravilloso rio Duero? ¿Sus albergues o comida al alcance de la mayoría de bolsillos? ¿Su mundialmente conocido vino? Bueno, para averiguarlo debes dejarte llevar por su increíble y poco conocido encanto (que cada día se escucha más entre los viajeros y se está haciendo más y más popular). Para ventaja tuya, te diré algunas de las cosas que aprendí en esta ciudad:
OPORTO – LO QUE SE DEBE SABER
- OPORTO PUSO EL “PORTU” EN PORTUGAL: La ciudad no es menor cosa. Cuando se expulsó a los Moros en eso del año 1000dC las comunidades lusas reorganizaron el territorio y lo llamaron “Portucale”, teniendo a Porto como su capital.
- PORTO ES EN REALIDAD DOS: Conformada por dos pequeñas ciudades a cada lado del rio Duero. La parte colonial es la más popular y se conoce como Porto. La otra parte, llamada Gaia, es famosa por ser el lugar donde se producen y catan los vinos de esta región y viene a ser más moderna.
- APENAS PARA LOS AMANTES DEL VINO: Si te gusta el vino esta región produce uno de los vinos más exclusivos en el mundo, y fue lo que le dio el desarrollo a la ciudad por cientos de años. Hay una gran variedad de catas, locales y tours que puedes tomar a los viñedos. Puedes pasar una tarde como lo hicimos nosotros, sentado a las orillas de este rio, disfrutando de la vista del barrio La Ribeira (que se ve más bonito desde Gaia) con amigos y porqué no con un mazo de cartas.
- UN MANJAR PARA LOS AMANTES DE HARRY POTTER: Como lo soy yo (
Y MUCHO), te gustará saber que fue en esta ciudad donde JK Rowling dictó clases de inglés a la vez que escribía el manuscrito de La Piedra Filosofal. Encontrarás fuentes de inspiración del libro en cosas como:- Los uniformes de los estudiantes en la universidad de Porto, que son túnicas muy parecidas a las de las películas. Si les pides tomarse una foto contigo la mayoría accederá sin problema pues están muy orgullosos de esta tradición.
- Portugal tuvo un dictador, del que personalmente no sabía nada, de nombre Salazar. ¿Te suena a alguien parecido? Bueno, pues JK Rowling ha confirmado que se inspiró en este personaje para crear a Salazar Slytherin, uno de los fundadores del colegio Hogwarts de magia y hechicería.
DIA 1 EN OPORTO
Comienza tu primer día conociendo lo básico de la ciudad. El Mercado de Bolhao es un buen lugar para tomar algo de comer, y si eres de esos fans de los colores, frutas y mercadillos te viene perfecto ir en horas de la mañana. En el 2019 se encontraba en reformas, así que averigua si ya abrió. A dos minutos caminando se encuentra la Capilla de las Almas, con su espectacular fachada de azulejos pintados a mano.
De acá dirígete a la Avenida de los Aliados, donde se encuentra el ayuntamiento y muchos palacios modernistas. Hay una plaza muy importante acá: la Praça da Libertade, el corazón cultural y logístico de Oporto. Para por un café de paso a tu siguiente parada en el Café Majestic, un café muy especial para los fans de Harry Potter, pues fue acá que la magia ocurrió. Ubicado en la Rua Santa Catarina 112. Acá J.K Rowling se sentaba a escribir durante horas su historia. Si bien el menú no es el más económico, si te sientas y tienes a mano un papel y lapiz ¡Puede ser que se te ocurra una buena idea para un libro!
La Rua Santa Catarina es el lugar si quieres ver tiendas, turistas y hacer uno que otro Shopping, que en este país no viene mal debido a sus precios más económicos que otros de la UE.
De acá dirígete a la Estación de San Bento para ver un elemento emblemático de la cultura portuguesa: los mosaicos azules con blanco. Cada uno de estos mosaicos es pintado a mano antes de ser colocado como ornamento en las paredes. La estación tiene más de 20,000 azulejos. Cerca de esta estación se encuentra el café Nata Lisboa, un lugar en el que puedes hacer una parada técnica para probar una de las delicias de la repostería portuguesa: El pastel de Nata (pasteis de nata) originario de Belem.
A unos 5 minutos te encuentras con una de las librerías más bonitas del mundo (muchos dicen que es la más bella): la Librería Lello e Irmao. Es algo parecido a un set de la película de Harry Potter, y con razón ya que ha sido referente para inspirar a los artistas de la película para crear algunos de sus interiores.
La entrada cuesta 3 Euros, pero si quieres comprar un libro te descontarán el precio de la entrada de la compra. (¡Hay libros también en español e inglés!)
Lo que te queda más cerca una vez sales de acá es la Torre de los Clérigos. Tu corazón te lo agradecerá una vez subas sus más de 300 escalones y tengas la vista de toda la ciudad frente a ti. Este edificio fue encomendado al arquitecto insignia de la ciudad Nicolau Nasoni por parte de la Hermandad de los Clerigos Pobres. Se ha convertido en el más emblemático de la ciudad. Vas a tener que pagar la entrada (3 eurillos) pero la privilegiada vista de la torre respecto a la ciudad lo vale, siendo esta uno de los puntos más altos de la misma.
Para esta hora ya debes pensar en Almuerzo. Una de las especialidades de la cocina portuguesa es el Bacalao con Natas. Petisqueira Voltaria es un buen lugar, aunque la ciudad está llena.
Ve a terminar una tarde descansando en la Ribeira, donde puedes ver los muelles y los barcos que recorren el rio Duero mientras disfrutas del atardecer. Para llegar acá deberás pasar por dos partes emblemáticas de la ciudad La Catedral de La Sé (vale la pena una entrada rápida) y el Barrio Do Barredo, uno de los lugares imprescindibles para visitar en Oporto. Lleno de antiguos edificios, tradicionales balcones con ropa y las “Escasas do Barredo”.
DIA 2 EN OPORTO
En el segundo día de nuestro recorrido de que ver en Oporto en 3 dias nos vamos a enfocar en otro de los atractivos de Oporto: su vino. Para esto vamos a dirigirnos al distrito de Vila Nova de Gaia, al otro lado del Puente Don Luis I.
Probablemente pasaras por algunas partes que viste en el primer día. Si no alcanzaste a ir a todas las partes o quisieras repetir alguna aprovecha.
El puente Don Luis I es el verás desde la mayoría de partes de la ciudad es una de las construcciones más conocidas de la ciudad. Fue construido por el mismo Gustave Eiffel. ¿Te suena el nombre? Es bastante icónico y pasearlo es una belleza. Si tienes suerte verás a algunos locales lanzarse al Duero desde aquí para divertirse. Aprovecha y tómate fotos en el puente o mira como alguna gente incluso hace clavados desde arriba.
Al otro lado es donde encuentras las bodegas de vino más conocidas. Algunos de los nombres son: Calén, Sandeman, Graham´s, Ferreira y Croft. La idea es que veas el proceso de elaboración del vino, visites alguna bodega reconocida y aprendas un poco de la cata de vinos.
Cuando termines siéntate un rato al otro lado de la ribiera del Duero. De acá vamos a volver hacia el otro lado de la ciudad para ir hacia el Palacio de la Bolsa, uno de los más bonitos de Oporto. Su interior es una joya auténtica, especialmente la sala dorada que como su nombre lo indica está recubierta de oro. Vale la pena hacer una visita.
Para un almuerzo te recomiendo probar una especialidad de la zona: La Francesinha. Una bomba calórica asemejada a un sandwich relleno de carne, salchicha, huevo, papas, queso y chorreado en una salsa espectacular. Mientras que el pasteis de Nata es el bocado insignia y más adictivo que encontrarás en la rica pastelería portuguesa.
Una vez listos te vas a dirigir a los Jardines del Palacio de Cristal, nuestra siguiente parada de nuestro recorrido de Oporto en 3 días. Las vistas son bien bonitas, encontrarás animales, especialmente pavos reales deambulando por ahí. El Palacio de Cristal como tal no es la gran cosa. La verdad es un pequeño coliseo o polideportivo.
De acá estás a 4 minutos caminando del Museo Nacional Soares dos Reis, de los más interesantes de la ciudad. Es el más antiguo de todo portugal y el más famoso de la región. Además de estar localizado en el palacio más antiguo del país: El Palacio Carrancas. Vale la pena darle una visita. Su precio son apenas 5 Euros y aquellos que estén entre los 12 y 25 años tienen un 50% de descuento.
Si todavía te queda más tiempo puedes ir hacia la Casa da Música. Una sala de conciertos diseñada por Rem Koolhaas y abierta en 2005. El edificio en sí es una expresión de arquitectura futurista y tendrás suerte si hay algún concierto. Vale la pena verlo para terminar una increíble noche. Mira si hay eventos ACÁ.
DIA 3 EN OPORTO
Felicitaciones, ya estamos en nuestro último día de “que ver en Oporto en tres dias”. Aunque algunos días pudieron estar un poco llenos puedes tomar este último para realizar un viaje a alguna población cercana. Por su localización desde Oporto se pueden realizar visitas a 3 lugares muy bonitos: Aveiro, Braga y Guimarães. Te describo los tres abajo para que veas si alguno te gusta. Las tres localizaciones tardan alrededor de una hora y 15 minutos por trayecto.
AVEIRO
Conocido como La Venecia Portuguesa. Es una bonita ciudad costera con un casco histórico lleno de canales, puentes e inclusos barcos parecidos a las góndolas italianas. De acá es tradicional los ovos moles (dulces de huevos).
BRAGA
Esta es una ciudad más destacada por su importancia religiosa, siendo casa del Santuario de Bom Jesus do Monte, que tiene una escalinata bastante ornamentada. Tiene una gran cantidad de iglesias, museos y edificios entre los que se destacan el Palacio d Raio, el Castillo de Dona Chica y la Capilla de Sao Frutoso de Montélios.
GUIMARAES
Conocida como “La cuna de Portugal”, es una bonita ciudad medieval con un casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Hay un bonito teleférico que te conecta con un santuario que te ofrece increíbles vistas de los alrededores: El Santuario da Penha. Entre otros edificios tienes el Convento de Santa Clara, el Palacio de los Duques de Braganza, y el Castillo de Guimarães.
Y con esto concluimos nuestra guía sobre que ver en oporto en 3 dias. No sé si es ese aire decadente pero vigorizante de la ciudad, su increíble comida que hace bien al corazón y al espíritu o su sabroso vino que se puede subir a tu cabeza en un abrir y cerrar de ojos. Porto definitivamente es una ciudad en la que hice tres amigos verdaderos y escribí experiencias que no voy a olvidar. Y donde posiblemente pasé uno de los mejores momentos de mi viaje hasta el momento.
Te recomiendo que cuando pienses en Portugal vayas más allá de Lisboa. Porto es un lugar decadentemente encantador que nos invita a la sencillez. Dejate llevar por sus vistas, sus calles, su gente, su musica y su ambiente. No conozco a una persona que me haya dicho que no le gustaría volver. Me incluyo. Mientras tanto, tomo vino en la ribiera y brindo por Porto. Por Porto con amigos. Por Porto para todos.