Ser un viajero seguro no es nada complicado. A diferencia de lo que la gente puede creer al principio, viajar por el mundo es bastante seguro. El 99% de las veces quienes viajan, ya sean mochileros, viajeros de tiempo completo, nómadas digitales, etc…logran mantenerse a salvo en sus viajes por el mundo. Pero alguna que otra vez algo inesperado puede salir mal.
Los dolores de cabeza mientras se viajan se pueden evitar si le aplicamos a la cosa un poco de sentido común, practicidad y somos recursivos. Utilizando mi experiencia viajando durante tres años de diferentes formas he decidido hacer una guía para ayudarlos a viajar más seguros. En mi proceso he tenido algunas experiencias difíciles: accidentes en puentes, casi ser robado en paradas de autobuses solas, infecciones, crisis políticas entre otras… Y es que la mejor forma para hacer frente a los peores escenarios es una: Prepárense y anticípense a lo que puede pasar.
En mi país hay un dicho: “Más sabe el diablo, por viejo que por diablo”. Esto significa que la experiencia enseña más que otra cosa. Así que espero utilicen mis experiencias para aplicar las cosas que les diré abajo, y así podemos evitar alguna tragedia juntos.
Contents
- 1 COMPRA UN SEGURO DE VIAJE
- 2 USEN SUS CASCOS
- 3 CUIDADO CON EL AGUA
- 4 EVITA LOS BOLSILLOS DE ATRÁS
- 5 EMPACA ACORDE A TU DESTINO
- 6 INVIERTE EN UN EQUIPAJE DE CALIDAD
- 7 NO PONGAS TU DINERO EN UN MISMO LUGAR
- 8 CUIDADO CON LOS LOCALES “BIEN PARECIDOS” QUE INMEDIATAMENTE TE INVITAN A ALGO…
- 9 LLEVA SIEMPRE DOS CANDADOS
- 10 TEN TUS COSAS DE VALOR CONTIGO.
- 11 NO ASUMAS QUE TODA EL AGUA ESTA BIEN PARA BEBER
- 12 AVISA DONDE ESTAS
- 13 ABRE EL OJO
- 14 ENFIÉSTATE… DE MANERA SEGURA:
- 15 NO COMAS “LO QUE SEA”:
- 16 NO DES PAPAYA
- 17 SÁCALE COPIA A TUS DOCUMENTOS IMPORTANTES
- 18 MUESTRATE SEGURO Y CONFIADO
- 19 CONOCE TUS ALREDEDORES
- 20 HABLA CON LOS LOCALES Y CON LAS PERSONAS
- 21 EL CONOCIMIENTO ES PODER
- 22 OPINIONES FINALES SOBRE SEGURIDAD AL VIAJAR
COMPRA UN SEGURO DE VIAJE
Es el consejo más básico para ser un viajero seguro. Y aún así mucha gente lo salta o no lo tiene en cuenta. La seguridad mientras se viaja se da por garantizada, pero en cosa de un segundo los accidentes pasan. Es por esto que lo primero que se debe tener en cuenta al viajar y lo que sorprendentemente muchos no hacen por estar pensando en los preparativos o emoción de sus viajes.
También se subestima mucho la necesidad de un seguro, y terminan comprando seguros muy baratos o creen que con los de sus tarjetas de crédito es suficiente. Pero cuando se enferman, se caen de sus motos, o alguna emergencia pasa ahí lo lamentan todos y se quejan de lo malo que fue su seguro.
Chicos, se tiene lo que se paga. Si se ahorraron esa platica y los devolvieron en el aeropuerto, o los atendieron mal en el hospital y les hicieron pagar una cifra millonaria por una caída prometiéndoles que luego les devolverán algo del dinero esto es una cosa que pudo haber sido fácilmente evitada si se hubiera comprado un seguro de viajes bueno.
En ESTE artículo les explico qué deberían tener en cuenta para elegir un buen seguro de viaje. Si quieren saber cuál es el que yo uso, que atiende completamente en español y no les va a quitar gran cosa de sus ahorros, se llama IATI. Si no quieren leer el artículo les dejo el botón para que lo compren acá ya que les doy además un 5% de descuento. Es fácil, rápido, increíblemente completo y a esta compañía le confío mi salud. No lo estaría recomendando si no fuera así. Cosa que han cuidado varias veces cuando he enfermado o cosas han pasado en mis viajes.

USEN SUS CASCOS
¿Saben cuál es la causa de muerte para mochileros número 1? Accidentes de tráfico. Y esto es porque muchos mochileros van al sudeste asiático, rentan o compran motos que los llevan por todas partes y no usan el j*dido casco.
Bueno, es que es algo de sentido común. Si no lo vas a hacer en tu casa no lo hagas fuera. Dudo que vayas por tu país sin casco mientras manejas una moto, entonces no encuentro la razón por la cual no lo hacen en estos países. Si quieren experimentar la libertad porque creen que en sus países hay muchas reglas absurdas, les cuento: el casco no es una de ellas.

CUIDADO CON EL AGUA
Ya que vimos la primera causa de muertes les doy la segunda: Ahogamiento.
Todo el tiempo en los destinos turísticos donde van viajeros y mochileros alguien se ahoga. Ya sea porque estaba pasado de alcohol (o de drogas) y le pareció una idea genial meterse al mar así, o porque saltar de esa roca donde chocan las olas parece tan fácil, aunque la gente te dice que no lo hagas, el resultado es el mimo: la corriente se los lleva y nadie termina sabiendo de ellos.
En mi país pasa bastante. En el Tayrona, un parque natural lleno de gringos y europeos, muchos mueren por ahogamiento. Y adivinen qué: Las mortalidades un 99% de las veces son de gringos o europeos a los que se les dijo que no lo hicieran. El último caso que escuché fue ESTE en el de dos Suizos que ingresaron al agua por una zona no autorizada. En muchos de estos lugares una ambulancia llegará por ahí en unas 3 horas (si les va bien).
Así que lo entiendo: Estar en un país nuevo, en una playa tropical (de esas que los países desarrollados simplemente no tienen) rodeado de palmeras y con buena vibra parece genial. Pero no subestimes el agua. Si vas a entrar quédate a una profundidad baja, no vayas a nadar especialmente si hay corrientes que desconoces. O sino puede ser que sea lo último de tu aventura.

EVITA LOS BOLSILLOS DE ATRÁS
Muchos de los destinos de los mochileros son países económicos. Y los países económicos son económicos porque están en condiciones de subdesarrollo. Eso significa que hay necesidad y un poco (o mucha) más desigualdad de dónde vienes. Las posibilidades que un turista (quienes son percibidos que tienen dinero por el hecho de ser de fuera) se vea como una presa fácil de dinero es muy alta.
Es por esto que los bolsillos de atrás son el manjar de los carteristas. No tienen que amenazarte, no hay escándalos y muchas veces ni te darás cuenta. Especialmente no pongas cosas de valor en tu bolso de espalda. Esto es un manjar para los carteristas.
Trata de mantener tus cosas de valor como billetera y celular en los bolsillos del frente o dentro de tu chaqueta. Si los tienes en el bolsillo del frente pon una mano dentro para que no te los puedan sacar sin que te des cuenta en ese momento en el que el bus frenó en seco. No hay que hacérselas fácil.
EMPACA ACORDE A TU DESTINO
Si vas a Colombia, no hay necesidad de llevar tu cadena de oro. Si vas a las montañas de Bolivia la ropa de frio es una necesidad. Si vas a ir a territorios selváticos un buen repelente de puede ayudar un montón. Si vas a viajar largo tiempo lleva un kit básico de medicina. Lo que empaques te va a ayudar o te va a incomodar. Es por esto que planea cuando estés empacando qué es lo que necesitas y que simplemente te va a estorbar. Si quieres una guía para saber qué empacar esta bueno que leas mi GUIA PARA EMPACAR antes que te aventures a armar esa mochila/maleta.
INVIERTE EN UN EQUIPAJE DE CALIDAD
En américa latina no estamos muy acostumbrados a mochilear. Este es un concepto ampliamente conocido y un día a día en Europa. Pero los latinoamericanos somos más de viajar con maleta de rueditas.
Estas rueditas pueden ser una de las mayores molestias de tu viaje, especialmente si es un viaje largo. Yo prefiero viajar con mochila, porque me permite moverme más fácil, es práctica y me da demasiada flexibilidad. Hasta el día de hoy mis amigos se sorprenden porque ellos llevan en un viaje sus lindas maletitas y yo sigo en modo “mochila”. Pero al final soy yo quien entra más rápido a los lugares porque es más fácil de cargar. Cuando comencé mis viajes una de mis mejores decisiones fue invertir en una buena mochila y es por esto que se los recomiendo a ustedes también
Cuando viajas tu mochila va a ser tu casa y tu mejor amiga. Así como no vas a vivir en una casa que esta que se cae, no te recomiendo llevar a un viaje prolongado una mochila que no sabes si aguanta el viaje. Ver que los cierres aguanten, que la tela es resistente e incluso impermeable, que no canse la espalda, que tenga bolsillos interiores donde puedas guardar cosas e incluso esconder otras.
Si quieres saber más sobre la diferencia de viajar con mochila vs viajar con maleta puedes leer otro artículo que escribí AQUÍ que habla de las ventajas, tipos de mochila y la que yo recomiendo y uso actualmente.

NO PONGAS TU DINERO EN UN MISMO LUGAR
Así como las sabias abuelas hacen, tu deberías hacer. Tanto cuando viajes a países que son más económicos o donde la situación de criminalidad informal es alta, hasta en Europa. Siempre trata de repartir tu dinero en diferentes partes. Así si de un lugar desaparece del otro no. Y cuando las personas busquen en un lugar y saquen algo no van a seguir buscando.
Deja tu billetera sin mucho, y si la pierdes no habrás perdido mayor cosa.
CUIDADO CON LOS LOCALES “BIEN PARECIDOS” QUE INMEDIATAMENTE TE INVITAN A ALGO…
Como les comente mundo es muy seguro. Pero “el vivo vive del bobo”. He visto casos en algunos países donde gente “bonita” se acerca a los turistas, los invita a discotecas y al final es una elaborada estafa donde el turista termina pagando cuentas extravagantes en discotecas o bares con bebidas para un montón de mujeres y tipos que no conocía. Y que no vuelve a ver al final de la noche.
LLEVA SIEMPRE DOS CANDADOS
Es algo sencillo y extremadamente necesario. Abordo esto más al detalle en mi LISTA PARA EMPACAR, pero dos buenos candados van a asegurar que tus pertenencias permanezcan mucho más seguras.
Muchos alojamientos, especialmente los hostales, tienen casilleros o lugares para almacenar tu equipaje. Y en caso de no tenerlos puedes cerrar tu mochila directamente y así evitaras que las cosas desaparezcan en el camino.
TEN TUS COSAS DE VALOR CONTIGO.
Algo que siempre hago es que tengo un pequeño maletín para el día. Allí meto mis cosas más valiosas, con las que trabajo y que tengo todo el tiempo: Pasaporte, computador, Kindle y audífonos. No es mucho, pero es lo que uso todos los días. Y no es barato.
Esto lo tengo siempre conmigo y si llego a dejarlo en el suelo paso mi pierna a través de una correa para tenerlo presente. La mayoría de veces quienes roban morrales lo hacen porque el dueño está descuidado. Y, aunque nos digamos lo contrario, es imposible estar alerta todo el tiempo. Y no es lo más sano tampoco.
Así que haztela fácil. Es una cosa sencilla para ser un viajero seguro. No descuides tu morral de espalda. Y si lo haces ten una forma que este te alerte si lo llegan a mover.
NO ASUMAS QUE TODA EL AGUA ESTA BIEN PARA BEBER
Mientras que en Europa el agua es potable en la gran mayoría de lugares directamente de la llave, en la gran mayoría de países del mundo es mejor no tomarla de allí. Bebe agua de fuentes no adecuadas y puedes tener una muy mala experiencia.
Asegurate de beber agua de fuentes limpias. Si no sabes si lo está busca una fuente con alguna especie de filtro. No soy muy fan de comprar botellas de agua, porque crean desperdicio que dura toda la vida y es completamente innecesario. Pero sí puedes viajar con un purificador de agua y limpiarla tu mismo de ser el caso. También compra un buen termo que puedas ir llenando de fuentes confiables.
AVISA DONDE ESTAS
Hay una película de culto para los viajeros y románticos llamada “into the wild”. Acá el protagonista se va en un viaje y desaparece del mapa. Tiene aventuras increíbles y termina muriendo de la manera más estúpida. Hay otra con James Franco llamada 127 horas, donde un aventurero se va a una caminata y termina perdiendo un brazo ¿Y todo por qué? Porque estaban solos y nadie sabía dónde estaba.
Avisar donde vas a estar es demasiado importante. Sí, sí… ya todos sabemos que vas a tener el viaje de tu vida y todo eso. Pero estar en contacto puede salvarte la vida, o una extremidad. Y lo más importante: Es demasiado fácil gracias a la tecnología. Así que avisa a alguien que se preocupe por ti donde vas a estar en partes de tu viaje y mantenlos al tanto. De esa forma si no apareces habrá alguien que se interese por buscarte y sepa por donde comenzar.
ABRE EL OJO
Muchas situaciones pueden ser fácilmente evitables si sabes abrir el ojo y ver en dónde estás parado. Si las calles comienzan a ponerse algo feas y solas en alguna ciudad peligrosa, si es de noche, si estas en Latinoamérica de noche y vas a pasar por un parque con extraños sospechosamente reunidos, o si la gente comienza a aglomerarse en un tipo de revolución en aquel país que visitas famoso por tener un tipo de régimen dictatorial.
Usar el sentido común y estar atento a lo que está pasando puede evitarte fácilmente situaciones incomodas. Por atención y está al tanto.
ENFIÉSTATE… DE MANERA SEGURA:
Al principio de un viaje las fiestas, el alcohol (y en algunos casos las drogas) parecen una opción tentadora. El desorden, la emoción el descontrol… y en algunos casos lo es. Pero conoce tus límites. Si te quieres embriagar hazlo con alguien en quien confíes.
Si estas viajando solo te darás cuenta que la gente que conoces en el camino son muy buena onda. El 99.99% de la gente está de buen humor cuando viaja, pero muy pocos moverán un dedo por ti realmente. Y tus nuevos “amigos” que conociste en el bar no van a ser de confianza cuando estés pedo.

NO COMAS “LO QUE SEA”:
Sí, es deliciosa y la mayoría de las veces es segura de comer. Pero hay puestos de comida callejera que no siguen los estándares básicos de salubridad. Esto puede impactar más duro a turistas o viajeros que vienen de países desarrollados donde esto es más regulado.
Acá la recomendación es ver si el puesto de comida parece limpio y si la comida parece fresca.
NO DES PAPAYA
Esta es bastante obvia para los colombianos, pues es una expresión cotidiana en mi país. Es casi que la base para un viajero seguro. Se traduce en que “no se las hagas fácil” a los demás para robarte. Si tienes un súper reloj, una cadena de oro o un increíble nuevo iPhone: ¡Está genial! Pero no todos tiene que saberlo. Y a los únicos que les interesa es a los que te los van a robar.
Algunas veces parece importante: Como mostrar ese nuevo anillo que te dio tu nuevo prometido en Instagram durante ese viaje a Turquía. Otras veces es obligatorio: periodistas y creadores de contenido deben usar sus cámaras para trabajar. Pero en lo posible trata de evitar “mostrar de más” especialmente en las calles. Si no ves que la gente y los locales lo están haciendo, entonces no lo hagas tú.
SÁCALE COPIA A TUS DOCUMENTOS IMPORTANTES
La pesadilla de todo viajero, y la mía todavía, es perder el pasaporte mientras viajo. Sin el pasaporte básicamente tu viaje se dañó. Acomodaciones, cambiar de país, incluso en algunos países la policía lo pide en la calle… nada se puede hacer sin él.
Aunque puedes pedir uno en la embajada más cercana (si hay una) es muy buena idea tener copias a la mano. Si te estas quedando en un apartamento para ti, sal con la copia y deja el original en la habitación.
Yo viajé un año con copias de mis documentos y nunca debí mostrarlos. Pero siempre los tenía conmigo y esto me daba seguridad. Una amiga pasó dos semanas en Italia y le robaron el pasaporte. Todo puede pasar así que es mejor prevenir para tener tranquilidad. De eso consiste el ser un viajero seguro.
MUESTRATE SEGURO Y CONFIADO
Vamos a pensar como alguien que se va a aprovechar de un turista. Estas personas se lo quieren hacer fácil a ellos mismos y van a elegir a la “presa” más fácil. Este será quien se vea perdido e inseguro.
Aunque no siempre es tarea fácil, trata de mostrarte seguro y confiado de lo que haces. Especialmente si te encuentras solo. Pero ten en cuenta que esto no significa que te vas a comportar como un idiota…. O que vas a “dar papaya”. Mostrarte confiado no es hablar en la calle con tu teléfono último modelo a la mano. Nuevamente si los locales no lo hacen no lo hagas tú.
CONOCE TUS ALREDEDORES
Estar en una ciudad nueva puede ser intimidante y es fácil ver a quienes están perdidos. Pero las ciudades tienen una ventaja: puedes tomar muchos puntos de referencia. Utiliza una torre, un museo, un puente o un monumento para ubicar dónde estás. Especialmente si vas a pasar por allí muchas veces.
Memoriza las estaciones de transporte público que te quedan cerca. Conocer tus alrededores te mostrará más confiado porque vas a saber en dónde estás y tendrás más oportunidades de pasar de largo a quienes se quieran aprovechar. Ellos estarán buscando al que se vea más perdido.
También es importante que sepas cosas como el camino hacia la salida más cercana de un edificio. Sé que es un dialogo de la película Bourne, pero… bueno es cierto. Así si estas en una situación que se vea medio dudosa puedes salir rápidamente. O escapar de los zombies si te levantas y el edificio está rodeado. Cualquier cosa puede pasar.
HABLA CON LOS LOCALES Y CON LAS PERSONAS
Aunque internet puede ser una gran fuente de información, nadie conoce más su lugar que los locales y quienes han ido. Así que anímate a hablar con ellos. Muchas veces lo que se encuentra en la red esta exagerado o muy sesgado.
Caso específico: Colombia. Hace unos años mucha gente creía que si llegabas acá te iban a secuestrar inmediatamente, o te ibas a ganar un tiro en la frente. Y muchos todavía creen que Colombia es sumamente peligroso. Pero si hablas con quienes han visitado el país te puedes llevar otra versión que puede ser más completa. Hombre, sí hay lugares peligrosos y áreas a las que es mejor no acercase. Pero no todo es como lo pintan lo medios.
Y lo más importante: sigue las recomendaciones de los locales. recomendaciones. Si te dicen que no vayas a X parte de noche, no lo hagas. Si te dicen que en tal calle roban mucho, no te metas por esa calle.
EL CONOCIMIENTO ES PODER
Antes de ir a un lugar, haz la tarea y averigua un poco de él. Mira si necesitas visas o algún requerimiento especial como vacunas para comenzar. Lee sobre lo básico: un poco de su cultura, qué religión tienen y cuáles son los peligros más frecuentes. Mientras que en partes de Suramérica debes tener cuidado de robos en el transporte público en otros países debes evitar policías corruptos.
Mientras que en unos vas a necesitar vacunas especiales para que te dejen entrar, en otros necesitas visas o permisos especiales (¿Alguien dijo Nicaragua?). Parece obvio, pero conozco gente que no la dejaron entrar a Egipto desde Colombia porque no tenían sus vacunas al día. O una amiga que llegó a Costa Rica y no sabía que los colombianos necesitaban visa para entrar, por lo cual la devolvieron.
Otra cosa importante a saber son los números de emergencias locales. 911 sólo va a servir en Estados unidos. 000 en Australia, 123 en Colombia. Así que si algo te pasó en Guatemala es mejor que sepas estos números.
OPINIONES FINALES SOBRE SEGURIDAD AL VIAJAR
Y ahi lo tienen chicos, aplicando varias de estas cosas y teniendo otras en cuenta van en camino a ser viajeros seguros.
Creanme, viajar por el mundo es una experiencia increíble que loso puede cambiar. No dañen sus viajes por desiciones un poco ingenuas que tuvieron consecuencias que pudieron ser evitadas fácilmente. Algunos de estos consejos te vendrán de más ayuda en algunos países que en otros. Pero es una cuestión de sentido común y de volver en una pieza con quienes nos quieren otra vez en casa.
Si tienen algún consejo que consideren valioso que no nombré acá pueden ponerlo en los comentarios. Sin más, ¡Feliz viaje!