Luxor es descrito popularmente como el museo al aire libre más grande del mundo. Pero esto no se acerca ni poquito a lo extraordinario que es este lugar. La grandiosidad de los templos y las conexiones que logras con los diferentes lugares son impresionantes. Esto sí, hasta que llega un guía a decirte alguna pendejada para que le termines dando dinero. Esto es frecuente al viajar a Egipto. Es por esto que vamos a ver acá una guía con el mejor contexto, consejos y tips para hacer se tu viaje a Luxor una experiencia inolvidable.
El escenario de Luxor te quita el aliento. El Nilo corriendo entre lo que es la ciudad moderna y la necrópolis del lado occidental. Todo enmarcado por esa enigmática atmósfera que enmarcaba la antigua Tebas.
Como mencione arriba, en el mundo antiguo se llamaba Tebas. Una ciudad conocida por su antigüedad y poder. Se vuelve importante pues es la capital luego que Egipto se unifica bajo un solo faraón (anteriormente estaba dividido en Egipto bajo y Egipto alto).
Esto hizo que templos como Karnak aumentaran su importancia como centros de culto. La dicha terminó durando una dinastía; la 11va (liderada por Montuhotep II. En eso de el 2055-2005 AC). Con la dinastía 12 la capital vuelve al norte, pero Tebas siguió siendo la capital religiosa del imperio egipcio.
Luego con la dinastía 18 Ahmose I vuelve a unificar Egipto y expulsa a los asiáticos. Nuevamente Tebas vuelve a ser el centro más importante de agricultura, comercio y religión. Se vuelve centro militar para las expediciones a Nubia (en el sur) y alcanza su apogeo. El mayor contribuidor de Tebas fue Amenhotep III, quien hace adiciones substanciales al templo de Karnak y construye el gran Palacio Malqata. Ramses II también hace adiciones importantes.
El declive de los faraones llega a ser obvio cuando los Persas invaden Egipto y saquean Tebas. Luego los cristianos comienzan a construir iglesias dentro de los templos y todo cae en el olvido luego de las invasiones árabes en el siglo VII dC.
Gracias a Napoleón en 1798 y su llegada a Egipto comiénzala Egiptomania. Exhibiciones de momias y tesoros olvidados llegan a Europa. Luxor comienza a ser un destino exótico y popular para los viajeros europeos y vuelve a tener un lugar en el mapa del mundo.
¿CÓMO UBICARTE EN LUXOR?
Luxor se divide notablemente en dos partes: La orilla este y la orilla oeste. Ambas separadas por el Nilo, que fluye entre estas dos.
En el lado Este es donde vas a encontrar la mayoría de hoteles y templos. Es también donde la ciudad moderna se encuentra. Los complejos de Karnak y de Luxor pueden llegar a estar incluso a una distancia caminable. En mi caso tenía el complejo de Luxor a 2 minutos caminando, lo que me animó a ir más de una vez.
En el lado Oeste, conocido como el “lado de los muertos” es donde se encuentran las necrópolis y los templos mortuorios. El valle de los Reyes, donde se encuentra la famosa tumba de Tutankamón, el Valle de las Reinas, el templo de Hapsehpsut, los colosos de Memmon, entre otros…
¿CÓMO ES LA JUGADA EN EL LADO ESTE?
Hospedaje:
A mi sorpresa al viajar a Egipto me di cuenta que los hospedajes pueden no ser tan costosos a comparación de lo que recibes. En mi viaje a Luxor me hospedé en el Winter Palace Hotel (El que ven arriba), que queda al lado del templo de Luxor (literalmente a unos 2 minutos caminando). Y se los recomiendo completamente porque este fue el hotel en el cual se anunció el descubrimiento de Tutankamon. El lugar permanece con un aire sofisticado del siglo pasado y sus detalles te van a hacer pensar que estas en una película.
Se construyo para atraer a la aristocracia europea y es uno de los hoteles históricos más famosos de Egipto. Tiene unos jardines que son básicamente un oasis de árboles exóticos con una piscina para pasar la tarde y escapar un poco del calor egipcio. El servicio es excelente y comer acá es todo un placer a un precio nada descabellado.
Cuando me quedé acá pagué un precio demasiado bajo por una oferta que encontré en internet. Ya que eres mi lector te puedo regalar $15 y con esto te ahorras unos dólares reservando.
Lo vi como una parte de la experiencia. Como les dije, me sentía en una película todas las tardes que era los momentos del día que pasaba acá. Desde los jardines hasta las habitaciones. 100% recomendado.
Movilización:
Lo que yo hice fue salir de mi hospedaje y hablar con uno de los conductores que usualmente están parqueados fuera de los hoteles esperando huéspedes.
Arregla con él un precio justo para que te lleve a los lugares. Toma su número y le escribes cuando quieras salir. Indícale que no quieres que te lleve a ninguna tienda o taller. Él te esperará fuera de los templos todo el tiempo que te demores y te llevará nuevamente al hotel.
El precio que pagué por esto fue entre 15 y 20 dólares. Mi conductor era muy amable e incluso me llevó a la estación de trenes para ir a mi siguiente destino que fue Asuan.
TEMPLOS
TEMPLO DE LUXOR (100LE/50LE)
Una de las cosas más impresionantes de viajar a Egipto son los templos. Y este es mi templo favorito, aunque Karnak sea más grande. Tal vez es porque de chico tenía un LEGO de este templo, con el que pasé jugando días y años. Conocerlo fue para mi todo un sueño.
Mi consejo es que vayas lo más temprano que puedas, o apenas abran. Alrededor de las 8am comienzan a llegar los turistas y a eso de las 10am ya hay multitudes (y muchos, muchos asiáticos) tratando de tomarse fotos con todo. También trata de ir al atardecer. Los colores del templo son increíbles con la luz del ocaso, y el templo es alumbrado con luces que generan juegos en sus miles de relieves.
Como les dije, el templo es menos complejo que Karnak, pero aquí caminas en el tiempo a medida que te adentras en él. Comenzado por Hapshepsut (la reina-faraón) fue teniendo adiciones masivas por otros faraones como: Amenhotep III, Tutankamon, Ramses II e incluso Alejandro Magno. En frente del templo se encuentra el inicio de la Avenida de las Esfinges que se extendía hasta el templo. de Karnak, a 3 km al norte, y ahora está casi totalmente excavada.
El enorme primer pilón de 24 metros de altura fue levantado por Ramses II y decorado con relieves de sus hazañas militares, incluida la Batalla de Kadesh.
TEMPLOS
TEMPLO DE KARNAK (120LE/60LE):
Ahora, Karnak es inmenso. Fue el centro de culto para Egipto y el centro religioso de los faraones. No es un solo templo sino un complejo de muchos santuarios, quioscos, pilones y obeliscos dedicados a la Triada de Tebas y a la gloria de los faraones.
El lugar es tan enorme que puede albergar unas 10 catedrales. Lo domina el templo de Amun-Ra, uno de los más grandes complejos religiosos del mundo. Acá es donde verás un bosque de columnas gigantes enrolladas como papiros. Los dos templos que lo rodean son el templo de Mut y el templo de Khonsu (esposa e hijos de Amun-Ra).
Todo lo que vas a ver acá costo fortunas y fue construido por los diferentes faraones para dejar su marca en el lugar más sagrado del mundo para ellos. Luego se llegó a conocer como Ipet-Sut “El más estimado de los lugares”. Acá también entre más adentro estés en el complejo más antiguas se vuelven las edificaciones.
Trata de llegar acá también antes de las 9am, pues es la hora a la que comienzan a llegar los buses llenos de turistas que vienen del Mar Rojo. Si puedes ir más de una vez te lo recomiendo, en un día no se alcanza a ver todo. Puedes ir escuchando algún documental sobre el templo que lo vuelve una experiencia más enriquecedora pues vas a entender mucho más. Y de esa forma evitas a los guardias que te van a mostrar cosas que no te importan para que les des dinero.
¿CÓMO ES LA JUGADA EN EL LADO ESTE?
Ya que la mayoría de hoteles quedan del Lado Este, deberás bien sea tomar un taxi o decirle a tu conductor que te lleve al otro lado. Son alrededor de 6 kilometros de viaje, pasando un puente que cruza el Nilo. Una vez acá comienzas con:
COLOSOS DE MEMNON (Gratis): Estos serán los primeros monumentos que verás. Son dos colosos cortados de una sola piedra que pesaba alrededor de 1000 toneladas. Originalmente representaban al faraón Amenhotep III.
Puedes parar acá a tomar unas fotos. Muchos turistas los pasan o los graban de paso sin saber que estos colosos son la entrada a lo que podría ser el templo más grande de Egipto, actualmente en excavación.
VALLE DE LOS REYES (160LE/80LE): El valle de los reyes es la “joya de la corona” del lado Oeste. Es donde enterraban a los faraones desde la Nueva Dinastía de Egipto y alberga más de 63 tumbas. Únicamente 11 están abiertas al publico, pero créeme que estas te van a sacar el aliento.
Los jeroglíficos y frescos en muchas todavía se conservan. ¡Después de miles de años! Es una experiencia de verdad surreal, pero como algunas de las cosas en Egipto, tiene su trampa. Es por eso que te recomiendo leas mi articulo de abajo para una guía más detallada sobre cómo prepararte y qué esperar de tu visita al valle de los reyes.
VALLE DE LAS REINAS (80LE/40LE): No menos impresionante, el valle de las reinas tiene alrededor de unas 75 tumbas de las reinas de las dinastías 19 y 20 y otros miembros de la familia real.
Únicamente cuatro tumbas están abiertas al público, entre ellas la tumba de Nefertari, una de las mejores, más grandes y la mejor conservada de toda la necrópolis Tebana y de Egipto en general.
Nefertari fue una de las esposas de Ramses II. Y era su esposa favorita. La belleza de su tumba no tiene precedentes. Sus colores son vivos y es una muestra del amor que sentía Ramses II por “La más bella de todas”. Es por esto que su costo va aparte de la entrada general, y es alrededor de 1000LE que son unos 50 dólares.
El techo de la tumba está adornado con estrellas doradas. En muchos lugares, la reina se muestra en compañía de los dioses y con el texto asociado del Libro de los Muertos.
Como la mayoría de las tumbas en el Valle de los Reyes, esta había sido saqueada cuando los arqueólogos la descubrieron. Sólo quedaban algunos fragmentos del sarcófago de granito rosado de la reina, y de su cuerpo momificado, solo quedaban rastros de sus rodillas.
Se planea instalar una réplica de la tumba, junto con la réplica de la cámara de entierro de Tutankamon, cerca de la casa de Howard Carter
VALLE DE LOS NOBLES: Después de ver las tumbas de los anteriores dos este se vuelve “El patito feo” del lado oeste. Las tumbas ya no son de faraones o reinas, pero de la nobleza y la corte de estos.
Si tienes tiempo vale la pena darle un vistazo. Hay más de 400 tumbas. Todavía se realizan excavaciones y nuevos descubrimientos en el lugar y no es tan lleno como los anteriores dos. Las tumbas que están abiertas al público se dividen por grupos. Cada grupo tiene un precio diferente.
TEMPLO DE HATSHEPSUT (80LE/40LE): Curiosamente se ha catalogado como uno de los lugares más calientes del mundo. Este templo es de una poderosa reina-faraón. Así es, las mujeres también accedieron al trono en Egipto (¡Girlpower!) y Hapsepsut fue de las más poderosas.
Quinta gobernante de la dinastía XVIII de Egipto reinó desde 1490-1468 a. C. Gobernó con el nombre de Maatkara Hapshepsut, y llegó a ser la mujer que más tiempo estuvo en el trono de las “Dos Tierras”.
Es un templo que vale mucho la pena. Visitar. Sus relieves están bien preservados y consta de dos pisos unidos por una rampa. Con terrazas, columnatas de lado y lado y pequeños templos dentro es un lugar poco conocido que se volvió de mis favoritos.
CASA DE CARTER Y REPLICA DE LA TUMBA DE TUTANKAMON (50LE/25LE): Para los que no saben Howard Carter fue quien descubrió al dormido faraón Tutankamon y su casa esta abierta al público. Ha sido restaurada y decorada con fotos y herramientas de la excavación. Una réplica exacta de la tumba de Tutankamon se ha construido en el borde de uno de sus jardines.
Esta réplica ha copiado a exactitud todos los detalles de la tumba original (hasta el polvo). El proyecto se realizó para reducir el efecto que está teniendo el turismo en la tumba original. También es un proyecto para ver si los turistas están dispuestos a visitar replicas de lugares como este para proyectos de turismo a futuro.
Si hay dos lugares por los que volvería a viajar a Egipto sería por Luxor y el Mar Rojo. Volvería a cada uno de los templos que les acabo de mencionar porque nunca he visto en ningún otro lugar del mundo algo así y trataría de descubrir otros nuevos. La ciudad no es tan caótica como El Cairo y la presión de las personas es menor, aunque todavía bastante abundante.
Sin embargo, Luxor lo vale. Dedícale el mayor tiempo de tu visita a Egipto. Piérdete en la historia que irradia de cada uno de sus templos y rincones. Deja tu imaginación volar acá, que esta es la experiencia más cercana a esas películas que vemos que vas a tener en tu aventura por este país.