Todos conocemos Egipto: El país de las pirámides, desierto, momias, faraones y camellos por todas partes. Cientos de películas se han hecho sobre este país y es referente de muchos imaginarios y cultura general para todos. Una de las cunas de la civilización. Y por esto muchas veces tenemos el sueño de viajar a Egipto.
Sin embargo, una vez lo visitas quedas con un sin-sabor en la boca. Solo piensas “Dios mío, ¿En dónde todo este país se fue al c*rajo?” Varios amigos leyeron mi post “COMO ES LA JUGADA EN EGIPTO” y me dijeron “Parce, te cagaste en Egipto con toda”. Pero créanme, no soy yo. La mayoría de gente que he conocido a los que les he preguntado me ha dicho lo mismo: “No volvería”.
Luego de un año no me he dejado de cuestionar el porqué todos terminan con la misma percepción de un país que tiene tanto para mostrar. Y mi diagnostico fue simple: Tenemos romantizado este país sin ser conscientes de ello por el marketing tan grande que lo rodea. Pero llegamos y nos encontramos una realidad que nadie nos advierte y que no nos imaginamos. Y eso hace que el país nos termine pareciendo una c*gada, nos desgaste emocionalmente y nos vayamos sin querer volver.
Es por esto que decidí escribir esta guía honesta que te aterrizará en el Egipto de hoy en día y te ayudará a tener una mejor experiencia en general en el país. Como dicen por ahí “Soldado advertido no muere en guerra” y una vez teniendo información real y no solo un referente de fotos perfectas con camellos créeme que tu experiencia allí va a cambiar. Y vas a poder viajar a Egipto de una mejor manera, más tranquila y preparada.
LO BÁSICO
Contents
- 1 ¿DEBERÍA VIAJAR A EGIPTO?
- 2 ¿VIAJAR A EGIPTO ES SEGURO?
- 3 ¿NECESITO VISA PARA ENTRAR A EGIPTO?
- 4 ¿Cuántos días son necesarios para viajar a Egipto?
- 5 ¿QUÉ TARJETA SIM RECOMIENDAS?
- 6 ¿LLEVO EFECTIVO O SACO DEL CAJERO?
- 7 BEBER AGUA DEL GRIFO:
- 8 ¿PUEDO TOMAR CERVEZA?
- 9 SI ERES CHICA, VISTE DISCRETO:
- 10 SEGURO MÉDICO:
- 11 OJO, DENTRO DE MUCHOS TEMPLOS ESTÁ PROHIBIDO SACAR FOTOS:
- 12 EL CAIRO – GIZA
- 13 LUXOR:
- 14 ASWAN
- 15 EL MAR ROJO:
¿DEBERÍA VIAJAR A EGIPTO?
La respuesta para mi es una: Sí.
Como les comenté arriba el país es una joya de historia, cultura y tiene mucho por ver. Es complicado, pero yo soy de los que cree que uno debe hacer sus propias conclusiones. Por eso te recomiendo visitarlo sin dudarlo y que formes tu propio juicio.
Ahora, si la pregunta es “¿Debería ir a Egipto sólo/sola?” mi respuesta sería: NO.
Hágase un favor. Vaya con tu novia. Llévese a su novio. Arme plan con sus amigos. A esa tía que le gusta viajar y que siempre esta planeando “ese” viaje aventurero en la fiesta de fin de año. Sáquele el viaje a su “Sugar Daddy” y vaya con él. Con quien sea. Pero no vayan solos.
Verán, Egipto no es el país más fácil de viajar solo/sola. Irónicamente parece que no fuera un país acomodado a brindar a los turistas una experiencia tranquila. ¿Porqué?
- No se ha escrito mucho del Egipto verdadero más allá de lo linda que es la foto en las pirámides. Por esta falta de información es difícil saber cómo hacer. Cómo ir de acá para allá y cómo defendernos por nosotros mismos.
- Los egipcios te van a ver como una montaña de dinero andante. Las diferencias raciales son muy obvias así que eres presa demasiado fácil si vas solo.
- Además, los egipcios te van a presionar para que les des dinero todo el tiempo. Si te ven solo vas a saber que no vas a tener con quien consultar o con quien distraerte y no dejarán de abordarte con excusas patéticas que van a desembocar en tu dándoles dinero (en tu hotel, en los templos, en la calle…)
- La pobreza es real, latente y se ve en todas partes. No se puede escapar de la basura y el desorden, aunque estés en el Cairo (que parece ser una ciudad en obra negra y asinada). Esto desgasta emocionalmente bastante. Más si estas solo/sola.
- Muchas cosas están escritas en árabe. Esto hace difícil que, si no lo sabes, te puedas defender por ti solo y vas a terminar preguntándole a alguien. Ese alguien te va a querer vender algo o va a esperar que le des un billete por que te está ayudando.
¿VIAJAR A EGIPTO ES SEGURO?
Esta es una de las cosas que muchos se preguntan. El turismo en Egipto se ha disminuido un 70% debido a la revolución política que tuvo lugar hace poco y los ataques por el grupo ISIS, especialmente en el área del Sinaí.
Es una embarrada porque esto hace que sean hoy en día tan presionadores por que te montes en ese caballo desnutrido para darte un “paseíto” y hace que te sigan a todas partes. La industria del turismo está simplemente jodida y con tanta necesidad en el país su actitud es entendible… hasta cierto punto.
Sin embargo, yo nunca me sentí inseguro. Por lo menos no más que en Latinoamérica. Es de tener sentido común la verdad. En lo personal creo que un egipcio no te va a robar con un cuchillo o te va a asaltar. Solamente te va a hablar/engañar hasta que le des tu dinero voluntariamente. Como para comprar un papiro inservible o una joya estúpida que te cobra a 20 veces su valor.
¿NECESITO VISA PARA ENTRAR A EGIPTO?
Sí, vas a necesitas VISA. Pero esta, si eres latinoamericano, se compra en el aeropuerto a la llegada. Hay 2 tipos de visa actualmente:
- A la llegada (on arrival).Esta se compra en el aeropuerto al aterrizar en Egipto. La verdad es más una excusa para que desembolses un dinerillo al gobierno egipcio pues se compra en una ventanilla antes de pasar el control de pasaporte. Su costo es de $25 (dólares americanos). A mi no me aceptaron los euros que llevaba así que lleva dólares en efectivo. Tiene una validez de 30 días y te la pegan ahí mismo sin ningún control.

- Visado electrónico (e-Visa):Desde finales del 2017 algunos países pueden solicitarla por internet. Es el mismo pago (25 USD) y la solicitas a través del de la web oficial de inmigración de Egipto. Tel leva la aprobación por correo electrónico, la imprimes y la presentan en el control de pasaportes en el aeropuerto de entrada a Egipto.

¿Cuántos días son necesarios para viajar a Egipto?
Para viajar a Egipto con una semana tienes para ver la mayoría de cosas. Si puedes quédate dos y explora un poco más el Mar Rojo. Yo me quedé un mes y me pareció ya algo excesivo y un poco desgastante, pero pude ver muchos templos en Luxor y tomarme mi tiempo como me gusta.
Sin embargo yo te recomiendo:
- El Cairo: 2 días. Uno. Para las pirámides y uno para el museo del Cairo.
- Luxor: 3-4 días. Este es el lugar con mayor cantidad de templos que verás en el país. Tomate tu tiempo acá.
- Aswan: 2 días. Más tranquilo que El Cairo y Luxor. Ir a el templo más importante de acá te toma un día entero.
- Mar rojo: Puedes quedarte hasta 5 días, dependiendo de qué tanto te guste el buceo.
Ya si quieres conocer la costa mediterránea pues más días vienen bien. Yo hasta allá no fui la verdad.
¿QUÉ TARJETA SIM RECOMIENDAS?
En Egipto hay dos compañías telefónicas grandes: Etisalat y Vodafone. Mi recomendación es que compres la tarjeta directamente en la tienda de estas compañías y no en ninguna caseta, quiosco o vendedor del aeropuerto. Ellos las revenden a precios excesivos y no te dan la cantidad de datos que son.
Yo probé ambas y la verdad me gustó más el servicio, la velocidad y las tarifas de Vodafone. Los planes son buenos y por unos 7 dólares puedes tener hasta 12 gigas de datos, que te van a terminar salvando la vida. Conocí gente que regateó en los quioscos o casetas a los que los llevaron sus guías y terminaron pagando unos 10 euros por 1 giga… ¿ves la diferencia?
¿LLEVO EFECTIVO O SACO DEL CAJERO?
Ten en cuenta que la moneda oficial de Egipto es la Lira Egipcia (LE) que está bien devaluada. En este momento 1 dólar son = LE (Julio 2019). Lo que te recomiendo es llevar una tarjeta que no cobre comisiones y sacar el dinero en los cajeros. Esto fue lo que yo hice y no tuve ningún rollo. Claramente lleva unos dólares y avisa a tu banco por si algo.
No cambies dinero con los guías o en los hoteles. Las tasas de cambio son absurdas.
BEBER AGUA DEL GRIFO:
Esto es un NO rotundo. Siempre compra agua embotellada y sellada si no quieres contraer “la venganza del faraón”, que es como se conoce la diarrea que te deja momificado por algunos días debido a las bacterias del agua.
Ten mucho cuidado con los tés locales, la pasta (que cocinan con esta agua) o las verduras (que probablemente lavan en esta agua)
¿PUEDO TOMAR CERVEZA?
No sé si sepas, pero Egipto es un país musulmán. Y de los más radicales. Por esto el alcohol está prohibido. Pero puedes tomar una cerveza o algún coctel en tu hotel, o en tu crucero por el Nilo (si lo vas a tomar). Incluso hay marcas egipcias y los precios no son tan desbordantes (2.5-3 € por cerveza de medio litro).
SI ERES CHICA, VISTE DISCRETO:
Nuevamente, recuerda que este país es de los países musulmanes más tradicionales. Tipo que las mujeres en los barcos se sientan en una parte y los hombres en otra. Incluso en los transportes. Las mujeres caminan detrás de sus maridos o entre ellas, mas no con otros hombres.
Ten paciencia. Es otra cultura. Sin embargo, si eres chica, evita faldas que descubran las rodillas o camisetas que enseñen los hombros. En el Cairo y los pueblos esto está muy mal visto.
Si viajas sola, un consejo que muchas hacen es que llevan un anillo. Si les preguntan que si están casadas (una pregunta que va a llegar tarde o temprano) respondan que sí. También dada la cultura no se te haga raro si los guías o la gente discute las cosas (como los precios) con tu acompañante si él es hombre. No trates de presionar ni te ofendas, es parte de su cultura y esto hay que entenderlo. Tu eres la turista acá y no vas a sacar nada armando una pelea con un local.
SEGURO MÉDICO:
Súper recomendado. No creo que te lo verifiquen en el control migratorio ya que ellos andan desesperados por más turistas, pero si es importante que lleves uno por si algo ocurre. Yo te recomiendo IATI que tiene una buena cobertura en este país y fue con el que yo viajé acá. (recuerda que por ser mi lector tienes un 5% de descuento si lo compras a través de mi página).
Además de esto es FUNDAMENTAL que traigas el carné de la fiebre amarilla si vienes de Colombia o alguna zona tropical. A mi no me lo pidieron, pero conocí a una chica que la devolvieron por no tener este papel. Su vuelo era casi directo así que cuidado.
OJO, DENTRO DE MUCHOS TEMPLOS ESTÁ PROHIBIDO SACAR FOTOS:
Cosas como Abu Simbel o las tumbas en El Valle de los Reyes tienen esto prohibido. Y créeme que los guías te pueden armar un buen rollo. Hasta te pueden amenazar con enviarte a la policía y te van a hacer borrarlas. Siempre los puedes sobornar con unas 50 Liras Egipcias.
¿A QUÉ DEBO ESTAR PREPARADO?
Si no has leído mi articulo “COMO ES LA JUGADA EN EGIPTO” (que te lo recomiendo para darte una visión honesta de lo que debes tener en cuenta cuando vayas) te resumo a continuación la realidad del país para que estés preparado:
- POBREZA: En Latinoamérica la pobreza es real. Somos países “en vías de desarrollo” (osea pobres) y las diferencias de clases sociales se ven. Pero no lo ves todo el tiempo. A toda hora. No te piden plata en cada momento y te siguen cuadras y cuadras rogándote que les des algo. Hay zonas tranquilas. Parques. Etc…
En Egipto la pobreza esta en tu cara todo el tiempo. A menos que estés en la habitación de tu hotel, verás niños mendigando, edificios a medio construir, toneladas de basura, animales famélicos… esto no va a parar. Nunca. Así que hasta la idea.
- SUCIEDAD: La pobreza y el caos vienen acompañados de montañas de basura por todas partes. La gente tira su basura en la calle sin remordimiento a la vez que los niños rebuscan en ella y los animales comen de ella.
- MACHISMO: Egipto es uno de los países más conservadores en el islam. Esto significa que la mayoría de mujeres se tapan todas (aunque haga un calor infernal). Las mujeres caminan con las mujeres en las calles y en transporte como los botes, por ejemplo, no te puedes sentar en la zona de las mujeres. Y las mujeres no se pueden sentar en la de los hombres.
- MALTRATO ANIMAL: Es puro y duro. Vas a ver decenas de caballos flacos tirando babasa o camellos amarrados con cadenas, moreteados por sus dueños esperando que los turistas lleguen a tomarse la foto con las pirámides mientras los amarran con una cadena a un bloque de cemento. Y no les importa. Entonces no te recomiendo que te hagas esa linda foto. si el camello está encadenado. Pero pues… es tu decisión.
Yo en lo personal no le doy “like” en redes sociales a estas fotos si veo cadenas. Se me hace tenaz y espero que tu estés en la misma onda.
- A SER ABORDADO EN TODAS PARTES PARA QUE COMPRES ALGO: Desde la puerta de tu hotel, donde la gente puede que se pare esperando que los turistas salgan para ofrecerles algo inútil o muy sobrevalorado, hasta en los templos y cualquier tour.
¿QUÉ VISITAR?
EL CAIRO – GIZA
Lo más probable es que llegues por El Cairo. Si no fuera por las pirámides te recomendaría saltarte esta ciudad. Pero las pirámides son tan increíbles que valen la paradita.
Mi consejo es que te hospedes en Giza, no en el Cairo. Hay muchos hoteles frente a las pirámides que te ofrecen desayuno en las mañanas. Puedes ver las pirámides y la esfinge en primer plano y de frente en las noches cuando las iluminan de forma espectacular.
El show de luces en las noches también lo puedes ver desde los balcones de estos hoteles… ¡Y GRATIS! Que no viene mal porque la verdad yo no pagaría por esto. Es bastante “old fashioned” y muy “ladrilludo” como decimos en Colombia. Pero verlo desde una terraza gratis mientras cenas no es mala idea.
Ahora, lo que quedaría faltando es el Museo del Cairo, que es museo de arte egipcio más grande del mundo. La entrada cuesta unos 15 dólares, incluida la sala de las momias y el tesoro de Tutankamón. Pero en estos últimos dos no puedes tomar fotos. Si quieres hacerlo te van a cobrar 50 LE por dispositivo.
Si eres fan del arte egipcio lo vale.
LUXOR:
Tu siguiente parada puede ser LUXOR, que es de las mejores partes del país. Tiene tantos templos que lo querían hacer el museo al aire libre más grande del mundo. Toda la ciduad. Es increíble. Yo me sentía como un niño descubriendo tumbas y templos… eso sí, hasta que llegaba aquel guardia que me quería decir alguna estupidez para que le diera dinero.
Acá sí vale la pena quedarse un par de días. Es muy diferente al Cairo: Menos desorden, más tranquilo y con muchísimo que ver (El Cairo la verdad tiene solo las pirámides que te sacan ese “WOW”).
En Luxor vas a tener cosas como:
- El templo de Luxor
- El templo de Karnak
- El camino de las esfinges
- El valle de los Reyes
- El valle de las Reinas
- El templo de Hapshepsut.
- Los colosos
Te contaré un poco más de estos templos en otro post, para no hacer este más largo de lo que ya está. Pero lo valen. Lo valen mucho.
ASWAN
Aswan queda en la frontera con Sudan y es el punto más al sur al que puedes ir. Hay dos atractivos grandes acá que quedan fuera del pueblo:
- La aldea Nubia: Es una pequeña aldea poblada por gente negra conocidos como “nubios”. De los habitantes más antiguos de Egipto. Sus colores son lindos, aunque se ve que está muy acomodada para que los turistas vayan a tomarse fotos y comprar especias. Al final no es algo que vaya a cambiar tu vida. Si solo tienes un día no vayas y ve a Abu Simbel.
Tienen cocodrilos como mascotas, lo que me pareció muy cruel porque los tienen en pequeñas jaulas en las que el animal ni se puede mover. Lo malo es que llegan cientos de asiáticos a tomarse fotos con ellos y a promover este tipo de turismo.
- El templo de Abu Simbel: Es uno de los templos más increíbles. Para llegar acá tienes que salir a eso de las 4am. Se encuentra a unas 3 horas de Aswan, pero su visita vale la pena completamente. Llegas, te estás unas dos horas y te devuelves. Lo puedes hacer por tu cuenta, lo que involucra irte en un bus y mucho ajetreo.
A mi me arreglaron el tour en una van con un grupo pequeño. Fue rápido y conocí una pareja buena onda de franceses durante este día. Llegamos antes que la multitud lo que nos ayudó a tomarnos buenas fotos. Ya a las 8am se llena demasiado. Este es uno de esos templos donde no puedes sacar fotos dentro. Yo lo hice y casi me mandan la policía encima.
EL MAR ROJO:
El mar rojo es un pequeño Oasis de lo que es Egipto. No se parece en nada a los otros lugares que vas a visitar. Y tiene una fauna marina que no he visto en ningún otro lugar del mundo.
Primero el desarrollo excesivo ha marcado profundamente la costa, dejando tras de sí un rastro de mega resorts y hoteles a medio terminar. Junto a estos, se encuentran algunos resorts exclusivos excepcionales aislados del ajetreo de los paquetes turísticos baratos. Si profundizas un poco meas puedes encontrar lugares más llamativos que los tradicionales de la región.
Algunos de los sitios más importantes en la evolución temprana del cristianismo se encuentran en las montañas áridas de la costa norte del Mar Rojo.
Si te aventuras al sur encontrarás la orgullosa y ruidosa Hurghada. Acá no sólo están algunos de los mejores lugares para bucear en Egipto, sino también la expansión épica y salvaje del desierto oriental. También puedes ir a Sharm El Sheik, donde hay de los mejores fondos marinos para bucear. Atravesada por rutas comerciales que se remontan a los confines de la prehistoria, y dispersas por el antiguo arte rupestre y las ruinas solitarias, esta zona poco visitada es el sueño de un aventurero en el desierto.
Si quieres algo más “eco-hippie” puedes ir hasta Marsa Alam, un ricón de la región que se salvó del turismo masivo que invadió Hurgada y las otras ciudades de la costa. Hoy en día hay algunas construcciones y hoteles a medio construir. Pero existen muchos campamentos de buceos y eco-campamentos que te dan una experiencia diferente.
TIPS PARA UNA MEJOR EXPERIENCIA:
- Primero que todo, aprende las siguientes dos palabras: La-Shukran. Esto significa “No gracias” en árabe egipcio. Esto se lo tienes que decir a todos, TODOS, TOOOODOS quienes se te aproximen en la calle o a las afueras de tu hotel.
Y créeme, van a ser muchos. Te van a ofrecer desde el paseo en el camello, hasta irte a mostrar un mercado. En los templos también. Cualquier persona que te haga una seña para que te acerques, simplemente dile “La Shukran”.
Algunos te van a preguntar de donde eres. Algunos van a ser extremadamente amables. Una de nuestras características como latinos es que somos muy suaves en el trato a las personas y nos da cagada decirles que no de frente. Bueno acá toca. Si les dices que pasas después, ellos se van a acordar de ti. Así pasen 3 días en que no se vean.
Así que es mejor mirarlos tranquilamente y. Simplemente decirles eso. “La, la. Shukran”. Luego de algunas repeticiones se irán tranquilos.
- No le hables a nadie en los templos que no sea tu guía: Verás, en Egipto cualquier gesto de amabilidad de un extraño viene con un interés económico detrás. Si alguien te dice que te va a mostrar una tumba o un jeroglífico, o un secreto. Ya sabes “La, la. Shukran”.
- Llévate unos audífonos puestos cuando camines en espacios públicos. De esta forma evades la gente que te grita desde lejos o gente que pasa a preguntarte alguna estupidez para que luego les des dinero. Si caes, ya sabes “La-Shukran”.
- Desconfía de cualquier “parada sorpresa” en tu tour. Estas están hechas para venderte baratijas a un precio excesivo y los guías se llevan parte de esto bajo la mesa. Desde la tienda del papiro, la joyería, la tienda de alabastro, el taller de rocas, a todo trata de mantenerte al margen. Di inmediatamente que no piensas comprar nada. (Acá hay que ser frenteros). Si vas con un grupo, quédate afuera.
La dinámica va a comenzar con tu guía diciéndote que esto es “para que veas como se hace X, Y o Z. Y que si no quieres comprar no hay rollo.”. Luego viene la hospitalidad de el dueño de la tienda quien te invita a tomar el té. Te habla de alguna banalidad y luego te hace la demostración del proceso. Luego te va a presionar fuertemente para que compres cualquier pendejada que venda, va a bajar el precio a más de la. Mitas de lo que fue inicialmente. Simplemente di de forma tranquila que no y que muchas gracias. Nuevamente “La-Shukran”.
- Ten en cuenta que los tours de los hoteles están sobrevaluados (y de forma excesiva). Trata de tomar como referencia Civitatis o alguna otra pagina para un precio. En el caso de Luxor, te recomiendo que vayas por tu cuenta a algunos templos. Simplemente sal a la calle y toma el numero de algún conductor. Ellos te pueden llevar y te esperan en cualquier parte que quieras por un 20% del precio del tour que te ofrezcan en el hotel.
En mi caso, en el hotel me querían vender un tour para ir al valle de los reyes por unos 150 Dólares. Mientras que el conductor que conocí que era muy buena onda (y no me iba a llevar a ningún almacén de rocas) me cobró 15 dólares. Busqué la información que necesitaba de las tumbas por internet y puse un audio de natgeo mientras caminaba por El Valle para entender más.
TRANSPORTE ENTRE CIUDADES
Si estás en el Cairo te recomiendo tomar un Uber, son bien baratos. Un trayecto te puede costar alrededor de 1.5 Euros. (¡Barato!)
Entre ciudades como del Cairo a Luxor hay tres opciones: Avión, bus y tren.
El avión es claramente la opción más costosa, pero la más directa. Mientras que el bus es… bueno. No la mejor opción. Espera un bus destartalado, que se puede averiar en cualquier punto del camino durante horas, a veces sin aire acondicionado. Esto sumado a unas 10-11 horas de camino normal. Estamos hablando de, incluidas las averías, dios sabe cuanto tiempo en llegar. Y no hay como escapar pues la vía es básicamente en medio del desierto.
Así que mi recomendación es tomar un tren por el Nilo que te lleva en unas 5-6 horas. Ves los paisajes de la ribera y algunas poblaciones en el camino. Pero esto no es tan fácil pues por LEY no le venden el ticket del tren diurno a los turistas en las taquillas de la estación. Este ticket cuesta unos 13 dólares, que es un precio bueno.
En su lugar, los empleados de las taquillas UNICAMENTE pueden vender los tiquetes del tren nocturno, que es más lento y cuesta 100 dólares.
Puedes tratar lo que quieras: Decirle a un egipcio que te lo compre, hacerte pasar por un egipcio, secuestrar a la chica de la taquilla. NO TE LO VAN A VENDER. Así que no te desgastes. Pero hay una forma de obtenerlo, aseo que no desesperes.
Ven cómo les digo que uno queda impresionado con este tipo de detalles… ¿Es enserio? En otro post les escribo cómo tomar este tren de la mejor manera sin ningún problema.
En todo caso, este es un abrebocas que te puede resultar muy útil cuando viajes al país de los faraones, las pirámides y los camellos. Enserio, viajar a Egipto vale la pena. Los templos que verás acá, la cantidad de historia y las conexiones que puedes lograr en estos lugares son muy especiales. Pero no te engañes por las fotos perfectas que todos ponen en sus redes. Aunque el país sí es fotogénico no es un paraíso turístico. Simplemente es una cosa de estar aterrizado, ir preparado, entender la situación en la que está el país y estar abierto a una cultura diferente que posiblemente no es como te la has imaginado todos estos años.
October 22, 2019 @ 11:17 pm
Gracias por escribir tu experiencia, de verdad lo valoro. Hay varios detalles que se repiten sin sentido y creo que hay cosas de tu experiencia que pueden ser contados más políticamente correcta. Voy este invierno y espero pasarla muy bien!
October 23, 2019 @ 9:07 am
¡Hola Karim! ¡Gracias por leer el artículo! Egipto te va a encantar, es un gran país. Mi idea acá es contar mi experiencia de una manera honesta y sin suavizar detalles (sin coberturas de pastel). Perdón por lo “acido” de ciertas partes, pero la falta de este tipo de artículos (a mi percepción) es la causa que la mayoría de gente que visita Egipto (o por lo menos de los que he conocido que han sido varios) no quiera volver. La gente vaya con una idea en la cabeza y al llegar se encuentran con una realidad diferente de la cual nadie les habló. Al final no tienen la mejor experiencia.
Espero que habiéndolo leído ya te mentalices que, aunque no es un país fácil respecto a su situación, sí es un país que tiene mucho para ofrecer.